La sociedad tudelana de los deseosos del bien publico en el siglo XVIII. El escritor Cristóbal María Cortes

  1. PEREZ ARCHE M. ROSARIO
Dirigida por:
  1. Agustín Sánchez Vidal Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1992

Tribunal:
  1. Leonardo Romero Tobar Presidente/a
  2. Gonzalo Corona Marzol Secretario/a
  3. Joaquín Álvarez Barrientos Vocal
  4. Guillermo Carnero Arbat Vocal
  5. M. Dolores Albiac Blanco Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 35494 DIALNET

Resumen

LA TESIS ESTUDIA LOS ANTECEDENTES DE ESTA SOCIEDAD, SU NACIMIENTO (1778) Y PRIMEROS PASOS, PROYECTOS Y REALIZACIONES: BIBLIOTECA, TOMO DE MEMORIAS, CASA DE MISERICORDIA, SEMINARIO PARA LA EDUCACION DE LA JUVENTUD NOBLE, FORMACION DEL PLAN ECONOMICO DEL REINO DE NAVARRA, EOMENTO DE LA AGRICULTURA, INDUSTRIA Y COMERCIO. SE ESTUDIAN ASIMISMO EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD, CONDICION SOCIAL DE LOS "DESEOSOS DEL BIEN PUBLICO", DECADENCIA DE LA SOCIEDAD. LA TUDELA DEL SIGLO XVIII CONSTITUYE OTRO DE LOS APARTADOS POR ULTIMO, SE PRESTA ATENCION A LAS FIGURAS DE LOS SOCIOS: JOSE MARIA MAGALLON, MARQUES DE SAN ADRIAN Y SECRETARIO PERPETUO DE LA SOCIEDAD, CRISTOBAL MARIA CORTES, SOCIO POETA Y DRAMATURGO PREMIADO POR LA VILLA DE MADRID EN 1784 POR SU TRAGEDIA ATAHUALPA, QUE SE ESTUDIA, COMO OTRAS DOS SUPAS: EPONINA Y SANCHA DE NAVARRA.