Uso de un SIG para la evaluación de problemas ambientales derivados del uso urbano - turístico en el litoral sur de la provincia de Alicante

  1. José Emilio Martínez Pérez 1
  2. Alfredo Ramón Morte 2
  1. 1 Instituto Universitario de Geografía, Universidad de Alicante
  2. 2 Departamento de Geografía Regional, Universidad de Alicante
Libro:
Actas del XVII Congreso de Geógrafos Españoles: Oviedo, noviembre de 2001
  1. Rodríguez Gutiérrez, Fermín (coord.)
  2. Rafael Menéndez Fernández (col.)
  3. Sylvia Montes Vigón (col.)
  4. Mónica Poncelas Nieto (col.)

Editorial: Departamento de Geografía ; Universidad de Oviedo

ISBN: 84-9704-037-6 9788497040372

Año de publicación: 2001

Páginas: 95-97

Congreso: Congreso de Geógrafos Españoles (17. 2001. Oviedo)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Tradicionalmente, la tierra ha sido el medio de producción para el sostenimiento de las economías locales. El paisaje agrario tradicional. generado por este régimen productivo, permanece sin cambios notables, hasta mediados del siglo XX, punto de inflexión a partir del cual la economía comienza a centrarse en el ámbito industrial y de servicios. La baja rentabilidad de los cultivos, y la gran capacidad de sacrificio que supone conservarlos, compite con la atracción de dos nuevos polos económicos. De un lado aparecen los grandes núcleos industriales y de otro el atractivo turístico de la costa con todo lo que implica en construcción de nuevas infraestructuras y obras de todo tipo. Actualmente. después de algunas décadas de escasa o nula planificación territorial, se siente la necesidad de un uso sostenible de la tierra, y a que el rápido crecimiento poblacional, y la elevada expansión urbana que le acompaña, supone la introducción de impactos y la activación de riesgos ambientales que deben ser considerados en la ordenación del territorio. El desarrollo de los Sistemas de Información Geográfica ha facilitado la creación de cartografías temáticas que consideran las peculiaridades locales. lo que supone obtener una herramienta fundamental para la gestión del entorno. En la presente comunicación se pone de manifiesto la importancia de una correcta planificación del entorno. en el litoral Sur de la provincia de Alicante, ya que las peculiaridades territoriales, marcadas por los riesgos naturales y unos recursos limitados, están conduciendo a una situación de alto impacto ambiental y a la agravación de importantes riesgos ambientales para la población residente, principalmente derivados de la actividad sísmica.