El incidente concursalnecesidad e idoneidad, solución o problema

  1. Gómez Soler, Eduardo
Dirigida por:
  1. Manuel Díaz Martínez Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 03 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. José María Asencio Mellado Presidente
  2. Inmaculada López-Barajas Perea Secretario/a
  3. Carmen Senés Motilla Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Se estudia el Capítulo III, "Del incidente concursal", del Título VIII de la Ley ("De las normas procesales generales y del sistema de recursos") y se lleva a cabo un análisis de los distintos artículos de la Ley Concursal en los que se trata de este nuevo proceso, escogido por el legislador para la resolución de los conflictos que se plantean durante la sustanciación del concurso de acreedores y no tengan señalada en la Ley otra tramitación. Los capítulos en que se divide el trabajo son los siguientes: I. El marco del incidente concursal. El Derecho de insolvencias. II. El incidente concursal. Un proceso en constante evolución. III. Concepto. Naturaleza jurídica. Caracteres. Principios informadores. IV. Ámbito de aplicación. V. Las partes en el incidente concursal. VI. Tramitación del incidente concursal. VII. La sentencia. VIII. Sistema de recursos. IX. Incidente concursal en materia laboral. Conclusiones. La Tesis trata de poner de manifiesto y demostrar que el incidente concursal no es sólo un nuevo procedimiento para dirimir y solucionar controversias en vía jurisdiccional, sino un verdadero proceso, con sustantividad propia, aunque enmarcado dentro de un proceso más amplio, el proceso concursal. La investigación habrá de determinar si esta nueva herramienta procesal es solución necesaria e idónea para resolver cuestiones suscitadas durante la tramitación del concurso o, por el contrario, se muestra como fuente de problemas a causa de una regulación legal susceptible de depuración y mejora. A tal fin, se tratará de dar una visión de conjunto del nuevo proceso concursal, y del nuevo órgano jurisdiccional al que se encomienda su conocimiento, el Juez de lo Mercantil. Se estudiará la formulación de un concepto del incidente, su naturaleza jurídica, caracteres y principios informadores. Se llevará a cabo un exhaustivo análisis del ámbito de aplicación del incidente, mediante la exposición de una doble delimitación positiva y negativa. Se aborda el estudio de "las partes" en el incidente concursal, prestando especial atención a la diferenciación propuesta en la Ley entre las partes iniciales y otras sobrevenidas, los supuestos de pluralidad de partes y de intervención de terceros. Se abordará el análisis de la tramitación del incidente concursal hasta su terminación, como expresión combinada de los dos procesos declarativos ordinarios existentes en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Tras un breve análisis del incidente concursal en materia laboral, se culminará el estudio con el examen del novedoso sistema de recursos implantado, con especial atención a la figura de la "apelación diferida". Sistemáticamente, se realizará un estudio de las propuestas doctrinales que se han formulado sobre los distintos problemas analizados, tratando de ofrecer una visión amplia de cada uno de ellos. Se completará la investigación con el análisis de las resoluciones judiciales dictadas por los Juzgados de lo Mercantil y las Secciones especializadas de las Audiencias Provinciales, sin perder de vista la doctrina del Alto Tribunal cuando el ámbito de las cuestiones planteadas lo permita.