Globalización y ciudad en Yecla y su área de influencia

  1. Morales Yago, Francisco José
Dirigida por:
  1. M. Antonio Zárate Martín Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 25 de noviembre de 2004

Tribunal:
  1. Joaquín Bosque Maurel Presidente/a
  2. María Teresa Rubio Benito Secretario/a
  3. Fernando Arroyo Ilera Vocal
  4. Alfredo Morales Gil Vocal
  5. José Sánchez Sánchez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 128222 DIALNET

Resumen

En un mundo globalizado y cada vez más urbanizado, que experimenta transformaciones económicas, políticas y sociales que afectan a todo el planeta y que se manifiestan espectacularmente en unos cambios espaciales y de paisaje que para muchos constituyen el exponente de un auténtico cambio de civilización, adquiere justificación una tesis como esta que se preocupa desde los planteamientos del análisis geográfico por esta problemática y por las nuevas relaciones entre lo local y lo global. En el caso de Yecla y su entorno, el interés de esta problemática aumenta eniendo en cuenta que se trata de un espacio privilegiado por la existencia de unas condiciones favorables de desarrollo endógeno y de una situación estratégica en el arco mediterráneo. Ambas circunstancias están en la base de factores de oportunidad que se vinculan a los mecanismos más recienetes de la globalización y que han sido capaces de acelerar las transformaciones iniciadas en los años sesenta del siglo XX hasta convertir en una ciudad de tipo pequeño-medio, muy dinámica, lo que hasta entonces era una localidad de fuerte carácter rural. Como resultado de los cambios funcionales y sociales que acompañan la expansión urbana de Yecla durante las últimas décadas, esta localidad ha adquirirdo protagoniso dentro de un espacio en el que los flujos y redes actúan como elementos principales de organización territorial y como factores de oportunidad para ciertas localidades