El teatro en Alicante(1900-1910)

  1. Reus Boyd-Swan, Francesc
Dirigida por:
  1. José Nicolás Romera Castillo Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. José Fradejas Lebrero Presidente/a
  2. José Rico Verdú Secretario/a
  3. Francisco Javier Díez de Revenga Torres Vocal
  4. Guillermo Carnero Arbat Vocal
  5. Evangelina Rodríguez Cuadros Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

SE INTENTA DAR UNA VISION LO MAS COMPLETA POSIBLE DEL HECHO TEATRAL EN ALICANTE EN LOS AÑOS ESTUDIADOS. TRAS LA INTRODUCCION, EN LA QUE HAY UNA JUSTIFICACION DEL TRABAJO REALIZADO, ESTE QUEDA ESTRUCTURADO EN NUEVE CAPITULOS, A TRAVES DE LOS CUALES SE PASA REVISTA A LA PANORAMICA HISTORICA Y LITERARIA ESPAÑOLA Y ALICANTINAS EN LAS QUE SE INSCRIBE TODO EL CUMULO DE ACONTECIMIENTOS TEATRALES QUE VIENEN A CONTINUACION. SE DETALLAN LAS FUENTES DOCUMENTALES DE DONDE SE HA EXTRAIDO EL MATERIAL UTILIZADO Y SE HACE UNA DESCRIPCION DE LOS TEATROS QUE ESTUVIERON EN FUNCIONAMIENTO DURANTE ESTOS AÑOS, PARA PASAR A OFRECER UNA PROGRAMACION, PRESUNTAMENTE COMPLETA, DE TODOS LOS TEATROS DIA A DIA, CON LA QUE CONFECCIONAR UNA RELACION CRONOLOGICA DE LAS OBRAS REPRESENTADAS. A CONTINUACION LA RELACION DE LAS OBRAS REPRESENTADAS SE HACE SEGUN SU PERTENENCIA A LOS DIVERSOS GENEROS TEATRALES Y DESPUES, POR ORDEN ALFABETICO. SE PASA DESPUES A LOS AUTORES, PARA ESPECIFICAR EN CADA UNO LAS OBRAS QUE REPRESENTARON EN ALICANTE, SEPARADOS EN DOS PARTES, LA PRIMERA REFERENTE AL TEATRO DECLAMADO Y LA SEGUNDA, AL TEATRO LIRICO, DIFERENCIANDO EN ESTE LOS LETRISTAS DE LOS COMPOSITORES. DESPUES SE HACE UN REPASO A LAS COMPAÑIAS ACTUANTES, CON EXPRESION DE SUS COMPONENTES, SUS TEMPORADAS Y SU REPERTORIO, PARA AÑADIR LAS CRITICAS MAS INTERESANTES SOBRE ELLAS, APARECIDAS EN LA PRENSA DE LA EPOCA. HAY TAMBIEN UN APARTADO DE SOCIOLOGIA DEL TEATRO, EN EL QUE SE VE EL COMPORTAMIENTO Y ACTITUDES DEL PUBLICO, SUS PREFERENCIAS, LOS PRECIOS QUE REGIAN EN LOS DIFERENTES SALONES Y UN COMPENDIO DE LEGISLACION TEATRAL. SE ACOMPAÑA CONCLUSIONES, BIBLIOGRAFIA Y APENDICES.