El bienestar del menor por nacer: ¿un interés a ponderar en el acceso a las técnicas de reproducción asistida?
-
1
Universitat d'Alacant
info
ISSN: 2386-4567
Year of publication: 2020
Issue Title: El interés superior del menor en la experiencia jurídica latina
Issue: 13
Pages: 930-959
Type: Article
More publications in: Actualidad jurídica iberoamericana
Abstract
The need to approximate the legislation of the different European States in the field of assisted reproduction, in order to prevent the so-called “procreative tourism”; as well as the convenience of making a previous assessment of the persons who request these techniques for reproductive purposes, in order to bring closer the different forms of filiation, makes us consider in the present paper the introduction of the “welfare of the unborn child” as another “interest” to be weighed for accesing in assisted reproduction technologies.
Bibliographic References
- Abellán, F. Y Sánchez-Caro, J.: Bioética y ley en reproducción humana asistida. Manual de casos clínicos, Comares, Granada, 2009.
- Alkorta Idiakez, I.: “Nuevos límites del derecho a procrear”, Derecho Privado y Constitución, 2006, núm. 20, pp. 9-61.
- Barceló Doménech, J.: “Exposición prenatal a drogas: actuaciones de protección desde el Derecho civil”, Actualidad Jurídica Iberoamericana, 2019, núm. 10, pp. 180- 197.
- Cayón De Las Cuevas, J.: “La creciente ampliación del margen de apreciación nacional en el acceso a las técnicas de reproducción asistida: análisis crítico y bases para su reducción”, RJUAM, 2017-I, núm. 35, pp. 45-72.
- De Verda Y Beamonte, J.R.: “La filiación derivada de las técnicas de reproducción asistida (un análisis crítico de la experiencia jurídica española, treinta años después de la aprobación de la primera regulación legal sobre la materia)”, Diritto delle successioni e della famiglia, 2018, vol. 4, núm. 1, pp. 301-340.
- Díaz Martínez, A.: “Comentario jurídico a los apdos. 1,3 y 4 del art. 3 LTRHA”, en AA.VV.: Comentarios científico-jurídicos a la Ley sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida (Ley 14/2006, de 26 de mayo) (dir. por F. LLEDÓ YAGÜE y C. OCHOA MARIETA y coord. por O. Monje Balmaseda), Dykinson, Madrid, 2007.
- Farnós Amorós, E.: Consentimiento a la reproducción asistida. Crisis de pareja y disposición de embriones, Atelier, Barcelona, 2011.
- Farnós Amorós, E.: “La reproducción asistida ante el Tribunal de Estrasburgo: margen de apreciación v. necesidad de armonización”, en AA.VV.: Treinta años de reproducción asistida en España: una mirada interdisciplinaria a un fenómeno global y actual (coord. por P. BENAVENTE MOREDA y E. FARNÓS AMORÓS), Boletín del Ministerio de Justifica, Monográfico, 2015 (junio), núm. 2179, pp. 175-202.
- Farnós Amorós, E.: “La reproducción asistida ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos: De Evans c. Reino Unido a Parrillo c. Italia”, Revista de Bioética y Derecho, 2016, núm. 36, pp. 93-11.
- Femenía López, P.J.: Status jurídico del embrión humano, con especial consideración al concebido in vitro, McGrawHill, Madrid, 1999.
- Femenía López, P.J.: La determinación de la filiación “en interés del menor”. “Turismo reproductivo” y nuevos modelos de familia, Dykinson, Madrid, 2019.
- Ferrer Riba, J.: “Derechos de reproducción, vínculos familiares y clonación”, Revista de Occidente, 1999, núm. 214, pp. 69-86.
- Gómez Sánchez, Y.: El derecho a la reproducción humana, Marcial Pons, Madrid, 1994.
- Jiménez Muñoz, F.J.: “Consentimiento y edad en la aplicación de las técnicas de reproducción asistida”, en AA.VV.: La maternidad y la paternidad en el siglo XXI (dir. por S. TAMAYO HAYA), Comares, Granada, 2015, pp. 17-32.
- Jiménez Muñoz, F.: “Una aproximación a la posición del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la gestación subrogada”, REDS, 2018, núm. 12, pp. 42- 54.
- Medina, G.: “Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en materia de procreación”, Actualidad Jurídica Iberoamericana, 2014 (agosto), núm. 1, pp. 53-58.
- Múrtula Lafuente, V.: “Los derechos reproductivos de las mujeres con discapacidad”, Revista de Derecho Privado, 2019, núm. 5, pp. 3-46.
- Romeo Casabona, C.M.: El derecho y la bioética ante los límites de la vida humana, Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, 1994.
- Ruiz-Rico Ruiz, G.: “La problemática constitucional derivada de las técnicas de reproducción humana asistida (TRHA): el caso de la maternidad subrogada”, Revista de Derecho Político, 2017 (mayo-agosto), núm. 99 pp. 49-78.
- Serna Meroño, E.: “Las técnicas de reproducción humana asistida: limitaciones para su práctica”, Derecho Privado y Constitución, 2012 (enero-diciembre), núm. 26, pp. 273-307.
- Ten Haaf, L.: “Unborn and Future Children as New Legal Subjects: An Evaluation of two Subject-Oriented Approaches--the Subject of Rights and the Subject of Interests”, German Law Journal, 2017, vol. 18, núm. 5, pp. 1091-1120.
- Van Beers, B.: “The Changing Nature of Law’s Natural Person: The Impact of Emerging Technologies on the Legal Concept of the Person”, German Law Journal, 2017, vol.18, núm. 3, pp. 559-594.
- Vaquer Pinto, M.J.: “¿Debe admitirse y regularse la gestación por sustitución?”, en AA.VV.: Retos Actuales de la Filiación (coord. por R. BARBER CÁRCAMO, S. QUICIOS MOLINA y R. VERDERA SERVER), Asociación de Profesores de Derecho Civil, Tecnos, Madrid, 2018, pp. 229-268.