La falta de relación afectiva entre padres e hijos mayores de edad como causa de extinción de la pensión de alimentos

  1. Begoña Ribera Blanes 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Actualidad jurídica iberoamericana

ISSN: 2386-4567

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: El interés superior del menor en la experiencia jurídica latina

Número: 13

Páginas: 482-529

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Actualidad jurídica iberoamericana

Resumen

En este trabajo se analiza la Sentencia del Tribunal Supremo de 19 de febrero de 2019, que ha venido a considerar que la falta de relación familiar manifiesta entre padres e hijos mayores de edad puede provocar la extinción de la pensión de alimentos, en caso de que dicha ausencia de relación familiar sea imputable, de modo principal y relevante, a los hijos. Se trata de una causa que ha sido alegada por los padres desde hace años como motivo para conseguir privar al hijo mayor de edad de la pensión alimenticia en instancias inferiores, sin embargo, nunca se había hecho valer ante el TS, por lo que interesaba conocer la opinión de nuestro Alto Tribunal al respecto. El propio TS reconoce en esta sentencia la necesidad de establecer jurisprudencia sobre el problema jurídico planteado, al ser un conflicto muy frecuente en la realidad social actual.

Referencias bibliográficas

  • Aguilar Ruiz, L.: “Conflicto filio-parental y alimentos. Interpretación jurisprudencial de la causa de extinción de la obligación de alimentos de padres a hijos mayores de edad basada en el “maltrato” de los hijos a sus progenitores: Comentario a la Sentencia AP Córdoba 18 mayo 2016 (AC 2016, 1121)”, Revista Aranzadi de derecho patrimonial, ISSN 1139-7179, núm. 43, 2017, pp. 285-296.
  • Barceló Doménech, J.: “Abandono de las personas mayores y reciente doctrina del Tribunal Supremo español sobre la desheredación por causa de maltrato psicológico”, Actualidad Jurídica Iberoamericana, núm. 4, febrero 2016, pp. 289-302.
  • Cabezuelo Arenas, A.L.: “La supresión de las pensiones alimenticias de los hijos por negarse a tratar al progenitor pagador. Relación entre el derecho de comunicación del progenitor no conviviente y la relevación de pago de los alimentos”, Revista Aranzadi de derecho patrimonial, núm. 49, 2019.
  • De La Iglesia Monje, M.I.: “La nula atención de los hijos hacia sus padres ¿excusa para extinguir el derecho de alimentos de padres a hijos?”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, núm. 776, 2019, pp. 2987-2998.
  • Echevarría De Rada, T.: “La ausencia de relación familiar como causa autónoma de desheredación de hijos y descendientes”, La Ley Derecho de Familia Revista jurídica sobre familia y menores, núm. 22, 2019, pp. 123-146.
  • González Hernández, R.: “La ausencia de relación familiar como causa de desheredación de los descendientes”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, ISNN 0210-0444, año núm. 95, núm. 775, 2019, pp. 2603-2624.
  • Hijas Cid, E.: “Repercusiones del maltrato psicológico en la desheredación un lustro después”, El Notario del siglo XXI, núm. 89, enero-febrero 2020 disponible en https://www.elnotario.es/index.php/hemeroteca/revista-89/9887-repercusionesdel-maltrato-psicologico-en-la-desheredacion-un-lustro-despues
  • Magro Servet, V.: “El Código Civil ante la extinción de la obligación de alimentos y desheredación de padres a hijos por maltrato”, Diario La Ley, ISNN 1989-6913, núm. 9466, 2019.
  • Méndez Tojo, R.: “Extinción de la pensión de alimentos a favor de los hijos mayores de edad: la novedosa STS 104/2019, de 19 de febrero”, Actualidad civil, ISNN 0213-7100, núm. 6, 2019.
  • Rincón Andreu, G.: “Extinción de la pensión de alimentos a hijos mayores de edad”, Diario La Ley, ISSN 1989-6913, núm. 9156, 2018