El desarrollo sostenible en los municipios españoleselaboración de un índice sintético (ISSDS)

  1. Álvaro de Juanes Rodríguez 1
  2. José Miguel Giner Pérez 1
  1. 1 Departamento de Economía Aplicada y Política Económica Universidad de Alicante (España)
Revista:
Ekonomiaz: Revista vasca de economía

ISSN: 0213-3865

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Adaptación al cambio climático. Aportaciones desde la economía

Número: 97

Páginas: 264-292

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ekonomiaz: Revista vasca de economía

Resumen

Este estudio desarrolla un nuevo indicador sintético a partir de diversas investigaciones de la Red Española de Desarrollo Sostenible. El objetivo es analizar el progreso de las diferentes regiones españolas hacia el Desarrollo Sostenible e identificar los territorios que han mostrado una dinámica positiva en la aplicación de la Agenda 2030. Con este fin, a partir de un conjunto de indicadores que recopilan información sobre el progreso de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible, se ha generado un índice de situación sintética para cada uno de los municipios de la muestra (100 ciudades españolas) siguiendo un método de distancia a la solución ideal. Nuestros resultados muestran cómo la situación en el desarrollo sostenible de las regiones españolas difiere entre sí según su ubicación y sus propias características.

Referencias bibliográficas

  • Assembly, U.G. (2017): Global indicator framework for the Sustainable Development Goals and targets of the 2030 Agenda for Sustainable Development.
  • CASBEE (2015): CASBEE for CITIES 2015. Environmental Performance Assessment Tool for Municipalities.
  • Comisión Europea (2017): Communication on the next steps for a sustainable European Future. Recuperado de ec.europa.eu/commission/
  • Comisión Europea (2019): Documento de reflexión «Hacia una Europa Sostenible en 2030». Recuperado de ec.europa.eu/commission/
  • Dgbca (2018): Perfil Ambiental en España 2018. Recuperado del Ministerio para la Transición Ecológica.
  • European Union (2018): Sustainable development in the EU. Monitoring re- port on progress towards the SDGs in a EU context.
  • Gobierno de España (2019): Plan de Acción para la implementación de la Agenda 2030. Recuperado de exteriores.gob.es
  • Hwang, C.; Yoon, K. (1981): Multiple Attribute Decision Making. Methods and Applications. Lecture Notes In Economics And Mathematical Systems, Spinger-Verlag, Berlín Hidelberg, New York.
  • ICity Rate (2018): La classifica delle città intelligenti italiane, settima edizione.
  • ISO (2014): ISO 37120. Sustainable development communities – Indicators for city services and quality of life.
  • ITU-T (2016): Y.4903/L.1603. KPI for smart sustainable cities to assess the achievement of SDG.
  • Lafortune, G.; Fuller, G.; Moreno, J.; Schmidt-Traub, G.; Kroll, C. (2018): SDG index and dashboards detailed methodological paper. New York (US): SDSN.
  • Naciones Unidas (2018): Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2018. Recuperado de unstats.un.org.
  • Prakash, M.; Teksoz, K.; Espey, J.; Sachs, J.; Shank, M.; Schmidt-Traub, G. (2017): US cities SDG Index 2017: The U.S. Cities Sustainable Development Goals Index 2017, Achieving a Sustainable Urban America.
  • Red de Redes de Desarrollo Local Sostenible (rdr/dls) (2010): Sistema municipal de indicadores De Sostenibilidad, Madrid. Iv Reunión Del Grupo De Trabajo De Indicadores De Sostenibilidad. Recuperado De Miteco.gob.es/
  • Sachs, J.; Schmidt-Traub, G.; Kroll, C.; Durand-Delacre, D.; Teksoz, K. (2017): SDG Index and Dashboards Report 2017.
  • Sánchez de Madariaga, I.; García, J.; Sisto, R. (2018): Informe Urbano: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 100 ciudades españolas. Recuperado de reds-sdsn.es
  • Sen, A.K. (1997): From income inequality to economic inequality. Southern Economic Journal, 64(2), 384-401.
  • Stiftung, S.B. (2017): SDG Index and Dashboards Report 2017. Bertelsmann Stiftung and Sustainable Development Solutions Network.
  • Stiftung, B. (2018): Sustainable Development Solutions Network. SDG Index and Dashboards Report 2017. Global responsibilities: international spillovers in achieving the goals. 2017.
  • Unesco (2015): Replantear la educación. ¿Hacia un bien común mundial?, París. UNESCO.
  • Vare, P.; Scott, W. (2007): Learning for a change: Exploring the relationship between education and sustainable development. Journal of Education for Sustainable Development, 1(2), 191-198.
  • Villar, A. (2018): Rendimiento, equidad y calidad: el desarrollo educativo en España según PISA 2015. Cuadernos Económicos de ICE, (95), 79-97.