El uso del InSAR para monitorizar desplazamientos en la superficie del terreno

  1. Josep Raventós 1
  2. Erlinda Biescas 1
  1. 1 TRE ALTAMIRA
Revista:
Topografía y cartografía: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía

ISSN: 0212-9280

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: XI Congreso Internacional de Geomática y Ciencias de la Tierra. Riesgos Naturales

Volumen: 34

Número: 172

Páginas: 129-138

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Topografía y cartografía: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía

Resumen

El uso de imágenes de la superficie de la tierra obtenidas mediante sensores tipo SAR (Synthetic Aperture Radar) embarcados en satélites que orbitan sobre el planeta tierra conjuntamente con su procesado usando técnicas InSAR (Interferometría SAR) permite obtener desplazamientos de la superficie del terreno (o de objetos ubicados sobre ésta, así como infraestructuras, edificios, muros, etc.) con un rango de movimiento que va desde el milímetro hasta el metro y con una precisión milimétrica. El presente artículo muestra algunos ejemplos de aplicación de esta tecnología que permite tanto el análisis de trazados en fase de diseño como el monitoreo durante la construcción y la explotación de infraestructuras del transporte, edificación, presas, explotaciones mineras o la obtención de datos para la gestión territorial. Además, se incluyen las características principales de la cadena de procesado utilizada en TRE ALTAMIRA.