La incorporación de la infraestructura verde en la ordenación territorialel plan de acción territorial de la infraestructura verde del litoral de la Comunidad Valenciana, PATIVEL

  1. J. Fernando Vera-Rebollo 1
  2. Jorge Olcina-Cantos 1
  3. Alejandro Sainz-Pardo Trujillo 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Ciudad y territorio: Estudios territoriales

ISSN: 1133-4762

Año de publicación: 2019

Número: 201

Páginas: 467-490

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ciudad y territorio: Estudios territoriales

Información de financiación

Por último, los no incluidos en las categorías precedentes dentro de los 1.000 metros desde la ribera del mar y medidos en proyección horizontal tierra adentro, son los denominados suelos comunes del litoral y en estos predominan con carácter general las determinaciones del planeamiento urbanístico, con algunas excepciones para evitar la implantación de usos y actividades que supongan una hipoteca para la calidad del litoral, no permitiéndose nuevos usos industriales en este ámbito excepto los relacionados con la actividad logística portuaria considerados estratégicos para la Comunidad Valenciana. También se establecen determinacio-nes relativas a la incorporación de estos suelos a los procesos de transformación urbanística en tanto deberán seguir los criterios de sostenibilidad urbanística y territorial emanados de la legislación vigente en esta materia y, especialmente, de la Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana.

Referencias bibliográficas

  • (1983) Carta Europea De Ordenación Del Territorio, http://diarium.usal.es/imaji/files/2015/06/Carta-Europea-de-Ordenación-del-Territorio.pdf, Conferencia Europea de Ministros Responsables de la Ordenación del Territorio, Torremolinos, 20 de agosto de 1983. Disponible en, (Consultado: agosto 2018)
  • (2002) Modelos Territoriales Sostenibles En Espacios Litorales mediterráneos. València. Dirección General De Urbanismo Y Ordenación Territorial De La Comunidad Valenciana Y Dirección General De Obras Públicas
  • (2006) Estrategia De Adaptación Al Cambio Climático De La Costa Española, Dirección General De Sostenibilidad De La Costa Y Del Mar, Madrid, p. 120. https://www.miteco.gob.es/es/costas/temas/pro-teccion-costa/estrategiaadaptacionccaprobada_tcm30-420088.pdf, (Consultado: agosto 2018)
  • (2009), Resolución del Parlamento Europeo, de 26 de marzo de 2009, sobre el impacto de la urbanización extensiva en España en los derechos individuales de los ciudadanos europeos, el medio ambiente y la aplicación del Derecho comunitario, con fundamento en determinadas peticiones recibidas (2008/2248(INI). Informe “Auken”. Versión española disponible en http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?type=TA&reference=P6-TA-2009-0192&language=ES&ring=A6-2009-0082,, (Consulado: agosto 2018)
  • (2013) Infraestrutura Verde: Mejora Del Capital Natural De Europa, http://ec.europa.eu/environment/nature/ecosystems/strategy/index_en.htm, Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Bruselas, 6.5.2013. COM (2013) 249 final. (Consultada: agosto 2018)
  • (2013) Manifiesto Por La preservación Y gestión De Los Espacios Costeros, p. 7. http://www.age-geografia.es/site/wp-content/uploads/2015/01/costas_version_final.pdf, VV.AA., Asociación de Geógrafos Españoles. Madrid
  • (2014) Construir Una Infraestructura Verde Para Europa, p. 24. Belgium
  • (2014) European Land Use Patterns. Applied Research, p. 82. https://www.espon.eu/programme/projects/espon-2013/applied-research/eu-lupa-european-land-use-patterns, Final Report. European Union. ESPON Coordination Unit, Luxembourg
  • (2016) Supporting the Implementation of Green Infrastructure. Final Report, p. 203. Rotterdam
  • (2017) Green Infraestructure in Parks. US-EPA, p. 23. https://www.epa.gov/sites/production/files/2017-05/documents/gi_parksplaybook_2017-05-01_508.pdf, Officc of water
  • (2018) A Toda Costa. Análisis De La evolución Y Estado De conservación De Los Bienes Y Servicios Que Proporcionan Las Costas, p. 78. https://es.greenpeace.org/es/sala-de-prensa/informes/a-toda-costa/, Madrid, (Consultado: julio 2018)
  • (2018) Plan De Acción Territorial De La Infraestructura Verde Del Litoral, http://www.habitatge.gva.es/es/web/planificacion-territorial-e-infraestructu-ra-verde/plan-de-accion-territorial-de-la-infraes-tructura-verde-del-litoral
  • Alfonso, C., Estrategia para la sostenibilidad de la costa. Nuevo modelo de gestión de la franja costera (2007) Ambienta. Revista Del Ministerio De Medio Ambiente, (71), pp. 20-24
  • Barragan Munoz, J.M., (2014) Política, Gestión Y Litoral. Una Nueva Visión De La Gestión Integrada De Áreas Litorales, p. 686. Ed. Tebar Flores. Libros de la Unesco
  • Barragán Muñoz, J.M., (1994) Ordenación, planificación Y gestión Del Espacio Litoral, p. 298. Ed. Oikos Tau. Barcelona
  • Benavent Fernández de Córdoba, M., (2006) La ordenación Del Territorio En España. Evolución Del Concepto Y De Su práctica En El Siglo XX, p. 456. Secre-tariado de Publicaciones. Universidad de Sevilla
  • Blázquez, M., (2007) Los Espacios Naturales, “el Mango De La sartén Va Al Otro lado”, IX Coloquio Internacional De Geocrítica “Los Problemas Del Mundo Actual. Soluciones Y Alternativas Desde La geografía Y Las Ciencias sociales”, http://www.ub.edu/geocrit/9porto/macia.htm#n1, Porto Alegre, Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Disponible en red
  • Breuste, J., “Introduction” (Special Issue on Green Infrastructure for Urban Sustaina-bility) (2015) Journal of Urban Planning and Development, 141 (3)
  • Burriel de Orueta, E.L., (2009) La planificación Territorial En La Comunidad Valenciana (1986-2009), http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-306.htm, Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, vol. XIII, nº 306
  • Burriel de Orueta, E.L., La década prodigiosa del urbanismo español (1997-2006). Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea] (2008) Barcelona: Universidad De Barcelona, 270 (64). http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-270/sn-270-64.htm
  • Elorrieta, B., Olcina, J., Sánchez, D., La sostenibilidad en la planificación territorial de escala regional (2016) Cuadernos Geográficos, 55 (1), pp. 149-175
  • Estrategia Territorial Europea (1999) <ref-sourcetitle></ref-sourcetitle>, p. 89. http://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docoffic/official/reports/pdf/sum_es.pdf, Hacia un desarrollo equilibrado y sostenible del territorio de la UE. Comisión Europea, Luxemburgo, Disponible en
  • Estrategia Territorial Europea. Hacia un desarrollo equilibrado y sostenible del territorio de la UE (1999) Comité De Desarrollo Territorial, p. 89. https://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docoffic/official/reports/pdf/sum_es.pdf
  • Farinós Dasi, J., (2012) De La Evaluación Ambiental Estratégica a La Evaluación De Impacto Territorial: Reflexiones Acerca De La Tarea De evaluación, p. 520. (ed. y coord.), València. Publicacions de la Universitat de València
  • Farinós Dasi, J., La gestión integrada de zonas costeras, ¿Algo más que una ordenación del litoral revisada? (2011) València. Publicacions De La Universitat De València, p. 376
  • Gaja Díaz, F., (2008) El “tsunami urbanizador” En El Litoral mediterráneo. El Ciclo De hiperproducción Inmobiliaria 1996-2006, 12 (270). http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-270/sn-270-66.htm, Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, [En línea] Barcelona: Universidad de Barcelona, 66
  • Lozano Valencia, P.J., Latasa Zaballos, I., Ruiz Vaqueriza, A., Los procesos de gobernanza territorial dentro de la ordenación del territorio del País Vasco. Evaluación del grado de eficacia (2015) Análisis Espacial Y representación geográfica: innovación Y aplicación, pp. 235-244. (de la Riva, J., Ibarra, P., Montorio, R., Rodrigues, M., eds.), Universidad de Zaragoza-AGE
  • Meerow, S., Newell, J.P., Spatial planning for multifunctional green infrastructure: Growing resilience in Detroit (2017) Landscape and Urban Planning, 159, pp. 62-75
  • Mell, I.C., Green Infrastructure: Concepts and planning (2008) FORUM Ejournal, 8, pp. 69-80. https://research.ncl.ac.uk/forum/v8i1/green%20infrastructure.pdf, (June 2008), (Consultado: agosto 2018)
  • Menéndez Rexach, A., (2015) Ordenación Del Litoral. Una Propuesta De ordenación, 137, pp. 6-17
  • Nazyddah Mat Nazir, N., Othman, N., Nawawi, A.H., Green Infrastructure and its Roles in Enhancing Quality of Life (2014) Procedia-Social and Behavioral Sciences, 153, pp. 384-394
  • Olcina Cantos, J., (2012) Globalisation and Sustainability: Threats to the Environment in a Globalised World. The Point of View of Spanish Geography, pp. 374-392. Comité Español de la Unión Geográfica Internacional. New trends in the XXI century Spanish Geography. Madrid. Comité Español de la UGI
  • Olcina Cantos, J., (2013) Experiences in Adapting to Climate Change and Climate Risk in Spain”, in Climate Change Adaptation in Practice: from Strategy Development to Implementation, pp. 253-268. New Jersey: Wiley-Blackwell
  • Pauleit, S., Urban Landscapes and Green Infrastructure (2017) Environmental Sciences, Oxford Researchs Encyclopedias, http://environmentalscience.oxfordre.com/view/10.1093/acrefore/9780199389414.001.0001/acrefore-9780199389414-e-23, Consultado: agosto 2018
  • Perles Ribes, J.F., The end of growth in residential tourism destinations: Steady state or sustainable development? The case of Calpe (2018) Current Issues in Tourism, 21 (12), pp. 1355-1385
  • Romero González, J., (2009) Geopolítica Y Gobierno Del Territorio, p. 273. Valencia. Ed. Tirant lo Blanch
  • Romero González, J., Construcción residencial y gobierno del territorio en España. De la burbuja especulativa a la recesión. Causas y consecuencias (2011) Cuadernos Geográficos De Granada, 47, pp. 17-46
  • Rullan, O., Urbanismo expansivo en el Estado español: De la utopía a la realidad (2012) Geografía. Retos Ambientales Y Territoriales, pp. 165-209. http://citywiki.ugr.es/w/images/6/6f/2012_ORullan_AGE_Alacant.pdf, En V. Gozálvez y J. A. Marco, Alicante. Universidad de Alicante
  • Sánchez Cabrera, J.V., Políticas de gestión del territorio, ambientales y del paisaje (2015) Democracia Desde Abajo. Nueva Agenda Para El Gobierno Local. València. Publicacions De La Universitat De València, pp. 153-180. Romero, J. y Boix, A. (edits.)
  • Torres Alfosea, F.J., Cuarenta años de leyes de costas en España (1969-2009) (2010) Investigaciones geográficas, (52), pp. 167-200
  • Torres Alfosea, F.J., La ocupación del dominio público marítimo-terrestre en España (2009) Investigaciones Geográficas, 50, pp. 63-91
  • Vera Rebollo, J.F., Espejo Marín, C., El papel de los instrumentos de planificación en las dinámicas productivas y territoriales: Las Directrices y Plan de Ordenación del Litoral de la Región de Murcia (2006) Gobernanza Territorial En España. València. Publicacións De La Universitat De València, pp. 61-79. en Romero, J y Farinós, J. (eds)
  • Vera-Rebollo, J.F., Olcina Cantos, J., (2017) Análisis De La Coherencia metodológica Y De Los Datos Utilizados En La Memoria Justificativa Del PATIVEL. Conselleria De Vivienda, Obras Públicas Y Vertebración Del Territorio De La Generalitat Valenciana, p. 127. inédito
  • Villanueva Turnes, A., La reforma de la Ley de Costas: A propósito de la STC 233/2015, de 5 de noviembre de 2015 (2016) ”, Revista Catalana De Dret Ambiental, 1, pp. 1-22
  • Wang, J., Banzhaf, E., Towards a better understanding of Green Infrastructure: A critical review (2018) Ecological Indicators, 85, pp. 758-772