Plataforma de gestión catastral Ramón Llull

  1. Miguel Fernández Moreno 1
  2. Alfredo Ramón Morte 1
  3. José Tomás Navarro Carrión 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Topografía y cartografía: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía

ISSN: 0212-9280

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: XI Congreso Internacional de Geomática y Ciencias de la Tierra. Catastro y Propiedad

Volumen: 33

Número: 171

Páginas: 105-112

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Topografía y cartografía: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía

Resumen

El proyecto Ramón Llull ha servido para desarrollar una plataforma que facilita la seguridad y la eficacia en el proceso de alteraciones catastrales y expedientes de obra nueva, mediante el trabajo conjunto de profesionales de la información geográfica y del ámbito jurídico. Para coordinar la intervención de los técnicos y las notarías se utiliza una plataforma de servicios cuya finalidad es que la actualización de la base cartográfica catastral y el proceso jurídico sean simultáneos. Esta plataforma tiene tres requisitos operativos: (i) acceso certificado de los usuarios, (ii) entrada de datos normalizados según el formato FXCC de Catastro y (iii) salida de datos estandarizada conforme a la especificación de datos INS PIRE Cadastral Parcels de la Unión Europea. A partir de la aprobación de la Ley de 13/2015 de Reforma de la Ley Hipotecaria de 24 de junio, la remisión de la información gráfica a Catastro debe presentarse georeferenciada en un formato normalizado para datos geográficos, el formato GML. En este nuevo marco legal la plataforma Ramón Llull es una herramienta apropiada para que los técnicos competentes intervengan en la coordinación de la cartografía catastral. El Ramón Llull asiste al técnico en la generación de este fichero GML a partir de su proyecto de CAD dentro de un entorno en el que colabora en todo momento con el notario para : (i) identificar el inmueble y su correcta georreferenciación, (ii) comprobar la validez topológica de la operación y (iii) garantizar el trámite del correspondiente expediente 902, 903 o de subsanación de discrepancias en Catastro. En esta comunicación se analizarán a fondo estos aspectos y su trascendencia desde la perspectiva de la seguridad jurídica en el tráfico inmobiliario.