El impacto del tiempo de clase dedicado a distintas materias sobre las competencias financieras de los jóvenes

  1. Anna Sanz-de-Galdeano
  2. Brindusa Anghel
  3. Anastasia Terskaya
Revista:
Cuadernos de Información económica

ISSN: 1132-9386

Año de publicación: 2020

Número: 275

Páginas: 43-53

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de Información económica

Resumen

Los conocimientos financieros son especialmente importantes para los jóvenes, que lo largo de su vida se enfrentarán a contextos económicos más inciertos y a productos y servicios financieros más complejos. Por todo ello, un número gradual de países, entre ellos España, están haciendo esfuerzos para incorporar la educación financiera en las aulas. Para lograr una educación financiera exitosa es preciso comprender los determinantes fundamentales de los conocimientos financieros de los jóvenes. Con datos procedentes del programa PISA, este artículo analiza en qué medida las horas de clase dedicadas a Matemáticas, Lectura y Ciencias afectan a los conocimientos financieros de los jóvenes. Los resultados muestran que las competencias financieras no aumentan si únicamente se incrementa el tiempo de instrucción y no lo hacen ni siquiera en el caso del tiempo dedicado Matemáticas que es, a priori, la asignatura que podría considerarse más relacionada con los conocimientos financieros. Probablemente, por tanto, sean necesarias otro tipo de medidas, como por ejemplo la modificación de los currículos o la introducción de contenidos específicamente diseñados para impulsar los conocimientos financieros juveniles