Guarda, custodia y tutela de los menores en los casos de progenitores con discapacidad
ISSN: 2386-4567
Year of publication: 2020
Issue: 12
Pages: 138-175
Type: Article
More publications in: Actualidad jurídica iberoamericana
Abstract
The aim of this paper is to analyse the impact of the disability (physical, mental, intellectual or sensory) of one of the parents when attributing the guard and custody of children in a process of parentalbreakdown. It also examines the actions that the Administration may adopt in situations of risk and helplessness of children with parents with disabilities, and how the best interests of the child plays as a weighting element in the decisions of our courts. All this in the light of the Convention on the Rights of Persons with Disabilities and the doctrine established by the European Court of Human Rights
Bibliographic References
- Águeda Rodríguez, R.M.: La guarda compartida y el interés superior del menor. Supuestos de exclusión, Hispalex, Sevilla, 2016.
- Alemany, M.: “Igualdad y diferencia en relación con las personas con discapacidad (Una crítica a la Observación General n.º 1 (2014) del Comité (UN) de los derechos de las personas con discapacidad)”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 2018, núm. 52, pp. 201-222.
- Álvarez lata, n. / seoane, J.A.: “El proceso de toma de decisiones de la persona con discapacidad. Una revisión de los modelos de representación y guarda a la luz de la Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad”, Derecho Privado y Constitución, 2010, núm. 24, pp. 11-66.
- Argelich comelles, C.: “Hacia un sistema armonizado de protección de menores en situación de riesgo y desamparo”, Revista de Derecho Civil, 2017, vol. IV, núm. 4, pp. 123-180.
- Barceló doménech, J.: “Exposición prenatal a drogas: actuaciones de protección desde el Derecho civil”, Actualidad Jurídica Iberoamericana, 2019, núm. 10, pp. 180- 197.
- Berrocal lanzarot, A.I.: “La privación de la patria potestad por incumplimiento de los deberes familiares y drogodependencias”, Revista Española de Drogodependencias, 2017, núm. 42 (1), pp. 65-92.
- Biel portero, I.: Los derechos humanos de las personas con discapacidad, Tirant lo Blanch, Valencia, 2011.
- Castillo martínez, C.C.: La privación de la patria potestad. Criterios legales, doctrinales y judiciales, La Ley, Madrid, 2010.
- Cuenca gómez, P.: Los derechos fundamentales de las personas con discapacidad. Un análisis a la luz de la Convención de la ONU, Cuadernos de la Cátedra de Democracia y Derechos Humanos, núm. 7, Universidad de Alcalá, Madrid, 2012.
- De román pérez, R.: “La tutela legal y la guarda administrativa de menores tras las Leyes de 2015 de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia”, RGLJ, 2018, núm. 3, pp. 327-363.
- Díez garcía, H.: “Comentario al art. 170 CC”, en AA.VV.: Comentarios al Código civil, T. II (arts. 152 a 360) (dir. por R. Bercovitz Rodríguez-Cano), Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, pp. 1748-1767. Guilarte martín-calero, C.: “Criterios de atribución de la custodia compartida. A propósito de la línea jurisprudencial iniciada con la Sentencia del Tribunal Supremo de 8 de octubre de 2009”, InDret 3/2010.
- Guilarte martín-calero, C.: La concreción del interés del menor en la jurisprudencia del Tribunal Supremo, Tirant lo Blanch, Valencia, 2014.
- López gonzález, M.: Mujeres con discapacidad. Mitos y realidades en las relaciones de pareja y en la maternidad, Narcea, Madrid, 2008.
- Martínez garcía, C.: “El sistema de protección de menores en España”, en AA.VV.: Tratado del menor. La protección jurídica a la infancia y la adolescencia (coord. por C. Martínez García), Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2016, pp. 379 y ss.
- Múrtula lafuente, V.: El interés superior del menor y las medidas civiles a adoptar en supuestos de violencia de género, Dykinson, Madrid, 2016.
- Múrtula lafuente, V.: “El interés del menor en las situaciones de riesgo y desamparo provocadas por la violencia de género”, en AA.VV.: El nuevo régimen jurídico del menor. La reforma legislativa de 2015 (dir. por M.V. Mayor del Hoyo), Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2017, pp. 149-168.
- Ordás alonso, M.: “El nuevo sistema de protección de menores en situación de riesgo o desamparo como consecuencia de la entrada en vigor de la Ley 26/2015, de 28 de julio”, Revista Doctrinal Aranzadi Civil-Mercantil, núm. 9/2016 (BIB 2016/80298).
- Pérez martín, A.J.: “La prueba en los procedimientos de familia: Una visión práctica”, Revista de Derecho de Familia, núm. 76/2017 (BIB 2017/13048).
- Pizarro moreno, E.: “Desigualando para igualar: La custodia compartida en casos de enfermedad mental de los progenitores”, en AA.VV.: Construyendo la Igualdad. La feminización del Derecho Privado Carmona III (dir. por T. Torres García, coord. por F. Infante Ruíz, M. Otero Crespo y A. Rodríguez González), Tirant lo Blanch, Valencia, 2017, pp. 493-507.
- Roda y roda, D.: El interés del menor en el ejercicio de la patria potestad, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2014.
- Romero coloma, A.M.: “Enfermedades mentales de los progenitores”, La Ley 39873/2008.
- Ruisánchez capelastegui, C.: La privación de la patria potestad, Atelier, Barcelona, 2006.
- Sánchez-calero arribas, B.: “El ejercicio de las acciones de separación y divorcio por los representantes legales en nombre de los incapacitados”, en AA.VV.: Estudios y comentarios jurisprudenciales sobre discapacidad (dir. por C. Guilarte Martín-Calero, coord. por J. García Medina), Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2016, pp. 191-238.
- Sánchez hernández, C.: El sistema de protección a la infancia y la adolescencia, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017.
- Seisdedos muiño, A.: “Comentario al art. 170 CC”, en AA.VV.: Código civil comentado, vol. I, P. (coord. por P. de Pablo Contreras y R. Valpuesta Fernández), Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2011, pp. 839-845.
- Viñas maestre, D.: “Medidas relativas a los hijos menores en caso de ruptura. Especial referencia a la guarda”, InDret 3/2012.