Geoinformación para la memoria democrática

  1. Sebastiá-Alcaraz, Rafael 1
  2. Tonda-Monllor, Emilia María 2
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  2. 2 Universidad de Alicante Instituto Interuniversitario de Geografía Catedrática Escuela Universitaria
Revista:
Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada

ISSN: 0210-5462 2340-0129

Año de publicación: 2020

Volumen: 59

Número: 2

Páginas: 129-148

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/CUADGEO.V59I2.9632 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada

Resumen

La finalidad de esta investigación es facilitar la comprensión de la dimensión geográfica mediante el uso de las nuevas tecnologías, mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y contribuir a la difusión de la memoria democrática. Este último objetivo se facilita mediante el uso de recursos que resulten sugerentes como son las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG). La propuesta se fundamenta en el desconocimiento por parte del profesorado en formación de los nuevos recursos geográficos que permiten mejorar los procesos de enseñanza. Para conocer el estado real de la cuestión se han elaborado tres encuestas dirigidas al profesorado en formación de diferentes niveles educativos y tras la pertinente categorización y análisis se ha confirmado la hipótesis inicial. Los resultados obtenidos señalan la necesidad de presentar los nuevos recursos que dispone la Geografía para la comprensión de los contenidos históricos. El conocimiento de las TIG posibilitará la innovación didáctica en la enseñanza de la Geografía y de la Historia.

Referencias bibliográficas

  • Asensio, M., García, Á. & Pol, E. (1993). Evaluación cognitiva de la exposición Los bronces romanos: dimensiones ambientales, comunicativas y comprensivas. Boletín de la ANABAD, T. 43, 3-4, 217-256.
  • Ausubel, D. P., Novak, J. & Hanesian, H. (1989). Psicología educativa, 2ª edición. México: Trillas.
  • Buzo-Sánchez, I. (2014). Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de la Geografía con una metodología activa. En R. Martínez, &E. Mª. Tonda, (eds.),Nuevas perspectivas conceptuales y metodológicas para la educación geográfica. Universidad de Córdoba: Grupo de Didáctica de la Geografía de la AGE, vol. II, 11-34.
  • Calaf, R., Suárez., Mª. Á.& Menéndez, R. (1997). Aprender a enseñar Geografía. Barcelona: Oikos-Tau.
  • Calle-Carracedo, M. de la (2017). Aplicaciones (apps) para la enseñanza de la Geografía. Una experiencia mobilelearning en la formación inicial del profesorado de educación primaria. Didáctica Geográfica, 18, 69-89.
  • Carretero-Rodríguez, M. (1995). Construir y enseñar. Las ciencias sociales y la historia. Buenos Aires: Aique.
  • Casado-Quintanilla, B. (Coord.). (2004). Tendencias historiográficas actuales. Madrid: UNED.
  • Casas, M.; Bosch, D.; González, N., (2005). Las competencias comunicativas en laformación democrática de los jóvenes: Describir, explicar, justificar, interpretar yargumentar, Enseñanza de las ciencias Sociales, núm. 4, 39-52.
  • Feliu, Mª. F. & Hernández, F. X. (2013). Didáctica de la Guerra Civil española. Barcelona: Graó.
  • García, A. L. & Jiménez, J. A. (2006). Los principios científico-didácticos (PCD). Nuevo modelo para la enseñanza de la Geografía y de la Historia. Granada: Universidad de Granada.
  • Harvey, D. (1983). Teorías, leyes y modelos en Geografía, Madrid: Alianza.
  • Hirsch, M. (2015). La generación de la posmemoria. Escritura y cultura visual después del Holocausto. Madrid: Carpe Noctem.
  • Humboldt, A. Von (1875).Cosmos. Ensayo de una descripción física del mundo. Bélgica: EduardoPerié Editor, [En línea] Recuperado de http://www2.fct.unesp.br/docentes/geo/bernardo/BIBLIOGRAFIA%20DISCIPLINAS%20POS-GRADUACAO/ALEXANDER%20VON%20HUMBOLT/Humboldt,%20A.%20Cosmos.pdf.
  • Lucero, M., &Montanero, M. (2006). El discurso causal en la enseñanza de la Historia. Campo Abierto, vol. 25, 1, 89-101.
  • Luque-Revuelto, R. M. (2011). El uso de la cartografía y la imagen digital como recurso didáctico en la enseñanza secundaria. Algunas precisiones en torno a Google Earth, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 55, 183-210.
  • Martínez, R. & López, J. A. (2015). Análisis de la cartografía en los libros de texto de ciencias sociales en educación primaria. En De la Riva, J.; Ibarra, P.; Montorio, R. & Rodrigues M. (eds.) Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación, Universidad de Zaragoza y Asociación de Geógrafos Españoles, 1455-1464.
  • Miguel-González, R. de (2013). Aprendizaje por descubrimiento, enseñanza activa y geoinformación: hacia una didáctica de la Geografía innovadora. Didáctica Geográfica, 14, 17-36.
  • Nadal-Perdomo, I. (2002). Lo cercano y lo lejano como criterio de ordenación de los contenidos del currículo de ciencias sociales, Iber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 32, 29-40.
  • Nadal, F.,Montaner, C. & Urteaga L. (2007).Los mapas en la Guerra Civil española (1936-1939). Barcelona, Institut Cartogràfic de Catalunya.
  • Nadal, F. & Urteaga, L. (eds.): (2013). Mapas y cartógrafos en la Guerra Civil española (1936-1939). Madrid, Instituto Geográfico Nacional.
  • Pagés-Blanch, P. (1990). Introducción a la Historia. Epistemología, teoría y problemas de método en los estudios históricos. Barcelona: Barcanova.
  • Piaget, J. (1993). La representación del mundo en el niño. Madrid: Morata.
  • Piaget, J. (2001). Psicología y pedagogía. Barcelona: Crítica.
  • Precedo-Ledo, A. (1985). La evolución de la Geografía: Un proceso complementario y acumulativo. Didáctica Geográfica, 12-13, 5-21.
  • Rojo, V. (2006). Así fue la defensa de Madrid. Madrid: Ed. Asociación de Libreros de Lance.
  • Ruiz, Á. R., Tulla, A. F.& Molinero, F. (2017). La enseñanza de la Geografía Rural en los estudios universitarios de Grado en España: temáticas clave, organización y metodologías de trabajo actuales. Biblio3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 5 de mayo de 2017, vol. XXII, núm. 1.198. Recuperado de http://www.ub.es/geocrit/b3w-1198.pdf.
  • Sandoya-Hernández M. Á. (2009). Actividades cartográficas en libros de texto de secundaria.Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 29 (2), 173-203.
  • Santacreu-Soler, J. M. (2016). La recuperació de la memòria histórica al País Valencià: reparar i dignificar les víctimesamb les subvenciosestatals (2006-2011). Castellón de la Plana, Publicacions de la Universitat Jaume I, Universitat d’Alacant y Universitat de València.
  • Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Barcelona: Ed. Ariel.
  • Sebastiá-Alcaraz, R. (2014). Ideas previas y aprendizaje significativo en la enseñanza de la Geografía. En R. Martínez & E. Mª. Tonda, Nuevas perspectivas conceptuales y metodológicas para la educación geográfica. Vol. 1, 15-74.
  • Trepat, C. &Alcoberro, A. (1994). Procedimientos en Historia. Secuenciación y Enseñanza. Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 1, 31-52.
  • Yi Fu Tuan (1977). Space and place: The perspective of experience. Minneapolis: Universityof Minnesota Press.