Escrituras e impresos efímeros del siglo XIXEspacios en el continuum diacrónico de la lengua

  1. Provencio Garrigós, Herminia
Revue:
Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística

ISSN: 2014-1408

Année de publication: 2019

Número: 9

Pages: 59-90

Type: Article

DOI: 10.1344/AFEL2019.9.3 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

D'autres publications dans: Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística

Objectifs de Développement Durable

Résumé

Las escrituras e impresos efímeros del siglo XIX esconden fenómenos lingüísticos (cambios, innovaciones y reflexiones) que hay que rescatar para el estudio diacrónico de la lengua. A esta labor se dedica el monográfico número 9 de la revista Anuari de filología. Estudis de Lingüística. La presente contribución introductoria tiene tres objetivos: en primer lugar, exponer las características que se le atribuyen a lo efímero en el ámbito lingüístico; en segundo lugar, dar a conocer las marquillas cigarreras cubanas como fuente documental para el estudio de la lengua española de la época decimonónica; y en tercer lugar, presentar los cinco artículos que integran la sección monográfica, que, aunque diversos en las temáticas lingüísticas que analizan (morfosintaxis histórica, tradicionalidad discursiva, traducción, historia del léxico, modelos lingüísticos, evidencialidad, subjetivación), convergen en el uso de escrituras e impresos efímeros redactados durante el siglo XIX (cartas, prensa, dietarios...).

Références bibliographiques

  • ALEZA IZQUIERDO, M. Y ENGUITA UTRILLA, J. M. (coords.) (2010), La lengua española en América: normas y usos actuales, Valencia, Universitat de València.
  • ANDREO GARCÍA, J. (1999a), «Entre la ficción romántica y la realidad histórica. La “imagen” de Cuba a través del grabado y la pintura colonial; claves para su utilización como fuente historiográfica», en Imágenes e imaginarios nacionales en el ultramar español, Naranjo, C. y Serrano, C. (eds.), Madrid, CSIC, Casa de Velázquez, 369-391.
  • ANDREO GARCÍA, J. (1999b), «Sobre la construcción del imaginario: la mulata en la litografía cubana del XIX. Una propuesta de interpretación», en Ser mujer y tomar la palabra en América Latina: Pensar y escribir, obrar y reaccionar, Andreo, J. y Forgues, R. (eds.), Murcia-Pau, Universidad de Murcia-Presses Universitaires de Pou, 39- 61.
  • ANDREO GARCÍA, J. (1999c), «Sobre la construcción social de la imagen femenina: la mulata en la litografía cubana del XIX», en Mujer, creación y problemas de identidad en América Latina, Forgues, R. (comp.), Mérida, Universidad Los Andes, Consejo de Publicaciones, 33-53.
  • ANDREO GARCÍA, J. (2013), «No hay tamarindo dulce ni mulata señorita. La construcción de identidades de raza y género en la Cuba de finales del período colonial», en Afroamérica, espacios e identidades, Laviña, J., Piqueras, R. y Mondéjar, C. (eds.), Barcelona, Icaria, 181-202.
  • ANDREO GARCÍA, J. Y GULLÓN ABAO, A. J. (1997), «’Vida y muerte de la Mulata’. Crónica ilustrada de la prostitución en la Cuba del XIX», Anuario de Estudios Americanos, 54(1), 135-157.
  • ARAMBURU, D. (2010), «Las fiestas afrocubanas en las marquillas cigarreras del siglo XIX: el “Almanaque profético para el año 1866”», Afro-Hispanic Review, 29(1), 11-34.
  • BELIN, O. (2015), «La presse lycéenne, permanences d’un média éphémère», Fabula. Les colloques. Les éphémères, un patrimoine à construire, 1-6. Disponible en: <http://www.fabula.org/colloques/document2914.php>.
  • BELIN, O. Y FERRAN, F. (2016), «Les éphémères, un continent à explorer», Fabula. Les colloques. Les éphémères, un patrimoine à construire, 1-12. Disponible en: <http://www.fabula.org/colloques/document3097.php>.
  • BOTREL, J.-F. (2013), «Ardientes mujeres: escritoras y poetisas en cajas de cerillas», en La otra Edad de Plata. Temas, géneros y creadores (1898-1936), Ena, Á. (ed.), Madrid, Editorial Universidad Complutense, 21-47.
  • BOTREL, J.-F. (2016a), «Ephemera & non libres en Espagne: statud & patrimonialisation», Fabula. Les éphémères, un patrimoine à construire, 1-12. Disponible en: <https://www.fabula.org/colloques/document2938.php>.
  • BOTREL, J.-F. (2016b), «Pour les ephemera, des nomenclatures sans frontières?», Fabula. Les colloques. Les éphémères, un patrimoine à construire, 1-2. Disponible en: <http://www.fabula.org/colloques/document2941.php>.
  • BUSTOS TOVAR, J. J. (1996), «La imbricación de la oralidad en la escritura como técnica del discurso narrativo», en El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica, Kotschi, Th., Oesterreicher, W. y Zimmermann., K. (eds.), Frankfurt-Madrid, Vervuert-Iberoamericana, 359-374.
  • BUZEK I. Y ŠINKOVÁ M. (eds.) (2015a), Una cercana diacronía opaca: Estudios sobre el español del siglo XIX, Études Romanes de Brno, 36(1).
  • BUZEK I. Y ŠINKOVÁ M. (eds.) (2015b), Una cercana diacronía opaca: Estudios sobre el español del siglo XIX, Études Romanes de Brno, 36(2).
  • CALZADILLA, Y. (2018), «La Honradez, museo de artes y manufacturas», Opus Habana, XVII (3), 22-31.
  • CÁMARA, M. (2003), «Ochún en la cultura cubana: metáfora y metonimia en el discurso de la nación», La Palabra y el Hombre, Revista de la Universidad Veracruzana, 125, 21- 34.
  • CARO BAROJA, J. (1990), Ensayo sobre la Literatura de Cordel, Madrid, Ediciones Istmo.
  • CASTELLANOS, J. Y CASTELLANOS, I. (1992), Cultura afrocubana, 3. Las religiones y las lenguas, Miami, Ediciones Universal.
  • CASTILLO GÓMEZ, A. (2005), «‘El mejor retrato de cada uno’. La materialidad de la escritura epistolar en la sociedad hispana de los siglos XVI y XVII», Hispania, 65(221), 847-876.
  • CASTILLO GÓMEZ, A. (2013), «Mensajes efímeros. Escribir billetes en el Siglo de Oro hispánico», en Cartas – Lettres – Lettere. Discursos, prácticas y representaciones epistolares (siglos XIV-XX), Castillo, A. y Sierra, V. (dirs.), Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, 365-389.
  • CLINTON, A. (1981), Printed ephemera. Collection, organisation and access, London, Clive Bingley
  • DE JUAN, A. (1974), Pintura y grabado coloniales cubanos: contribución a su estudio, La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
  • DE JUAN, A. (1977), «El negro en la pintura cubana del siglo XIX», Revista de la Universidad de México, 2, 13-17.
  • DE JUAN, A. (1980), Pintura cubana: temas y variaciones, México D.F., UNAM.
  • DOMÍNGUEZ HERNÁNDEZ, M. A. (ed.) (2007), La lengua en Cuba. Estudios, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela.
  • DOMÍNGUEZ HERNÁNDEZ, M. A. (2012), «Para una caracterización de la variedad cubana del español en la década del cuarenta decimonónica. Comentario de cartas», Normas. Revista de Estudios Lingüísticos Hispánicos, 2, 47-62.
  • FRAUNHAR, A. (2008), «Marquillas cigarreras cubanas: Nation and Desire in the Nineteenth Century», Hispanic Research Journal, 9(5), 458-478.
  • GARACHANA, M. (ed.) (2017), La gramática en la diacronía. La evolución de las perífrasis modales en español, Frankfurt am Main, Iberoamericana Vervuert.
  • GIMÉNEZ CABALLERO, F. (2013), «Marquillas cigarreras», Herencia Cultural Cubana, 19(1), 32-35. Disponible en: <https://issuu.com/herenciaculturalcubana/docs/19.1_ march_2013>.
  • GOMIS COLOMA, J. (2015), Menudencias de imprenta. Producción y circulación de la literatura popular (Valencia, siglo XVIII), Valencia, Institució Alfons el Magnánim.
  • GONZÁLEZ DEL VALLE, F. (1947), La Habana en 1841. Obra póstuma ordenada y revisada por R. Catalá, La Habana, Municipio de la Habana.
  • GRAND-CARTERET, J. (1896), Vieux papiers, vieilles images: cartons d’un collectionneur, Paris, Chez A. Le Vasseur et Cie.
  • GRANDA, G. de (1971), «Algunos datos sobre la pervivencia del “criollo” en Cuba», BRAE, 51(194), 481-492.
  • HAZARD, S. (1928), Cuba a pluma y lápiz. «La siempre fiel isla», tomo 1, Habana, Cultural. ISBĂŞESCU, C. (1968), El Español en Cuba. Observaciones fonéticas y fonológicas, Bucarest, Sociedad Rumana de Lingüística Románica.
  • KUTZINSKI, V. M. (1993), Sugar's Secrets, Race and the Erotics of Cuban Nationalism, Charlottesville, University Press of Virginia.
  • LAKOFF, (1987), Women, Fire, and Dangerous Things. What Categories Reveal about the Mind. Chicago, The University of Chicago Press.
  • LAPIQUE BECALI, Z. (1999), «Los sucesos de la historia de España y Cuba en las etiquetas de los cigarrillos y Habanos cubanos», en Imágenes e imaginarios nacionales en el ultramar español, Naranjo, C. y Serrano, C. (eds.), Madrid, CSIC, Casa de Velázquez, 103-116.
  • LEWIS, J. (1962), Printed ephemera: the changing uses of type and letterforms in English and American printing, Ipswich, W. S. Cowell.
  • LEWIS, J. (1976), Collecting printed ephemera: a background to social habits and social history, to eating and drinking, to travel and heritage and just for fun, London, Studio Vista.
  • LÓPEZ MORALES, H. (1980), «Sobre la pretendida existencia y pervivencia del “criollo” cubano», Anuario de Letras: Lingüística y filología, 18, 85-116.
  • LÓPEZ MORALES, H. (1992), El español del Caribe, Madrid, Editorial Mapfre.
  • LÓPEZ MORALES, H. (2018), Estudios sobre el español de Cuba, Madrid, Ensayo Verbum.
  • LUGO ORTIZ, (2012), «Material Culture, Slavery, and Gobernability in Colonial Cuba: The Humorous Lessons of the Cigarette Marquillas», Journal of Latin American Cultural Studies, 21(1), 61-85.
  • MCDOWELL, P. (2012), «Of Grubs and Other Insects. Constructing the Categories of ‘Ephemera’ and ‘Literature’ in Eighteenth-Century British Writing», Book History, 15, 31-53.
  • MAKEPEACE, CH. E. (1985), Ephemera: A book on its collection, conservation and use, Aldershot, Gower.
  • MANCERA RUEDA, (2009), «La oralidad ‘simulada’ en la narrativa contemporánea», Verba: Anuario Galego de Filoloxia, 36, 419-436.
  • MARTÍNEZ GONZÁLEZ, J. Mª Y FREIRE SANTA CRUZ, R. J. (eds.) (2018), LIJ Efímera. La perfecta imperfección de los no libros, Cuenca, Ediciones de la Universidad de CastillaLa Mancha.
  • MEDRANO, F. (1999), «”Ni chicha ni limonada”: Depictions of the Mulatto Woman in Cuban Tobacco Art». Research Paper Series, 34, Albunquerque, New Mexico, Latin American and Iberian Institute, University of New Mexico, 1-36.
  • MÉGEVAND, S. (2018), «La alquimia íntima de las raíces. Consideraciones estéticas e identitarias sobre la litografía decimonónica cubana de origen europeo», en Caribe hispano y Europa. Siglos XIX y XX. Dos siglos de relaciones, Opatrný, J. (coord.), PragaUniversidad Carolina, Editorial Karolinum, 139-148.
  • MELIS, CH., FLORES, M. Y BOGARD, S. (2003), «La historia del español. Propuesta de un tercer periodo evolutivo», Nueva Revista de Filología Hispánica, 51(1), 1-56.
  • MELIS, CH. Y FLORES, M. (eds.), El siglo XIX. Inicio de la tercera etapa evolutiva del español, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas.
  • MÉNDEZ GÓMEZ, S. (2015), «Feminidades racializadas e imaginarios coloniales en el humor gráfico de Cuba en el s. XIX», Revista Científica de Información y Comunicación, 12, 135-170
  • MENNESSIER, A.-L. (2005), Le traitement des éphémères en bibliothèque: l’exemple de la collection Arthur Labbé de la Mauvinière à la médiathèque François – Mitterrand de Poitiers, Mémoire d’étude, École National Supérieure des Sciences de l’Information et des Bibliothèques.
  • MILLÁN, J. A. (1852), «El maestro de escuela», en Los cubanos pintados por si mismos. Colección de tipos Cubanos, VV.AA, tomo 1, Habana, Imprenta y papelería de Barcina, 275-288.
  • MONTORI Y CÉSPEDES, A. (1916), «Modificaciones populares del idioma castellano en Cuba», Cuba contemporánea, 11, La Habana, Impr. De “Cuba pedagógica”, 232-252.
  • MONTORO DEL ARCO, E. T. (2012), «Fraseología y paremiología», en Reflexión lingüística y lengua en la España del XIX. Marcos, panoramas y nuevas aportaciones, Zamorano, A. (ed. y coord.) Muenchen, Limcom Studies in Romance Linguistics, 173-196.
  • MORENO FERNÁNDEZ, F. (2006), «Lengua e historia. Sociolingüística del español desde 1700», en Estudios sociolingüísticos del español de España y América, Cestero, A. M., Molina, I. y Paredes, F. (eds.), Madrid, Arco/Libros, 81-96.
  • OCTAVIO DE TOLEDO Y HUERTA Á. S., Y PONS RODRÍGUEZ L. (2016), Queja política y escritura epistolar durante la Guerra de Independencia: documentación de la Suprema Junta Central en el AHN, Selección, edición y estudio lingüístico, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá.
  • OESTERREICHER, W. (1996), «Lo hablado en lo escrito. Reflexiones metodológicas y aproximación a una tipología», en El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica, Kotschi, Th., Oesterreicher, W. y Zimmermann., K. (eds.), Frankfurt-Madrid, Vervuert-Iberoamericana, 317-340.
  • OESTERREICHER, W. (2004), «Textos entre inmediatez y distancia comunicativas. El problema de lo hablado escrito en el Siglo de Oro», en Historia de la lengua española, Cano, R. (coord.), Barcelona, Ariel, 729-769.
  • ORTIZ, F. (1923), Un catauro de cubanismos. Apuntes lexicográficos, Habana, Calle L. Esquina A 27a.
  • ORTIZ, F. (1924), Glosario de Afronegrismos, Habana, Imprenta «El Siglo XX».
  • ORTIZ, F. (1999 [1940]), Contrapunteo cubano del tabaco y del azúcar, Madrid, Edito Cuba España.
  • ORTIZ GARCÍA, C. (2000), «Papeles para un pueblo. Hojas sueltas y otros impresos de consumo masivo en la España de finales del siglo XIX», en Palabras para el pueblo. Aproximación general a la literatura de Cordel, Díaz, L. y Godino, A (eds.), vol. 1, Madrid, CSIC, 145-190.
  • PADILLA, X. (2019), «Humor y comunicación multimodal: las viñetas cómicas», en Guía práctica de pragmática del español, Placencia, Mª E. y Padilla, X. (eds.), London, Routledge, 160-170.
  • PEMBERTON, J. E. (1971), The National Provision of Printed Ephemera in the Social Sciences, Coventry, University of Warwick Library.
  • PICHARDO Y TAPIA, E. (18623 ), Diccionario provincial casi-razonado de vozes cubanas, La Habana, Imprenta La Antilla.
  • PROVENCIO GARRIGÓS, H. (en prensa), Las marquillas cigarreras cubanas (1850-1900). Estudio lingüístico y discursivo.
  • RAMÍREZ LUENGO, J. L. (2007), Breve historia del español de América, Madrid, Arco/Libros.
  • RAMÍREZ LUENGO, J. L. (ed.) (2012), Por sendas ignoradas. Estudios sobre la lengua española en el siglo XIX, Lugo, Axac.
  • RAMOS PÉREZ, R. (2003), Ephemera. La vida sobre el papel. Colección de la Biblioteca Nacional, Madrid, Biblioteca Nacional.
  • RICHARDS, M. (1977), This is Ephemera. Collecting Printed Throwaways, Brattleboro, Gossamer Press.
  • RICHARDS, M. (2000), The Encyclopedia of ephemera: a guide to the fragmentary documents of everyday life for the collector, curator and historian, London, The British Library.
  • RODRÍGUEZ LEHMANN, C. Y BOUZAGIO, N. (coords.) (2018), Miradas efímeras. Cultura visual en el siglo XIX, Santiago, Editorial Cuarto Propio.
  • RUEDA RAMÍREZ, P. J. (2014), «Impresos efímeros en la vida cotidiana. Carteles, calendarios, coplas y relaciones», Andalucía en la historia. Dossier Vivir en el Siglo de Oro, 44, 36-38.
  • SALVÁ, V. (1846), Nuevo diccionario de la lengua castellana, que comprende la última edición íntegra, muy rectificada y mejorada del publicado por la Academia Española, y unas veinte y seis mil voces, acepciones, frases y locuciones…, Paris, Librería de Don Vicente Salvá. Disponible en: Nuevo Tesoro Lexicográfico de la lengua española (NTLLE), <http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle>.
  • SÁNCHEZ BUSTAMANTE Y PARAJÓN, A. (2013), «La mulata en las marquillas del siglo», Herencia Cultural Cubana, 19(2), 40-43. Disponible en: <https://issuu.com/herenciaculturalcubana/docs/19.2_october_2013>.
  • SÁNCHEZ ROIG, M. (1966), «Notas inéditas sobre el grabado en Cuba», Revista de la Biblioteca Nacional “José Martí”, 57(1), 1-44.
  • SEPÚLVEDA, A. (2015), «Humor and Social Hygiene in Havana’s Nineteenth-Century Cigarette Marquillas», Nineteenth-Century Art Worldwide, 14(3), 56-83. Disponible en: <http://www.19thc-artworldwide.org/autumn15/sepulveda-on-havana-19thcentury-cigarette-marquillas>.
  • ŠTRBÁKOVÁ, R. (2013), La dinámica del léxico de la moda en el siglo XIX: estudio de neología léxica, Bucureşti, Editura Universităţii din Bucureşti.
  • SUÁREZ, C. (1921), Vocabulario Cubano. Suplemento a la 14.ª edición del Diccionario de la R. A. de la Lengua, Madrid-La Habana, Librería de Perlado-Páez y Cía-Librería Cervantes de Ricardo Veloso.
  • TERREROS Y PANDO, E. DE (1767), Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana, 4 vols., Madrid, Viuda de Ibarra.
  • TRENC BALLESTER, E. (1977), Les arts gràfiques de l’època modernista a Barcelona, Barcelona, Gremi d’Indústries Gràfiques.
  • TRENC BALLESTER, E. (2004), «El modernismo en las artes gráficas en España, particularmente en Aragón», Argensola: Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses, 114, 63-86.
  • TRISTÁ PÉREZ, A. Mª Y CÁRDENAS MOLINA, G. (2016), Diccionario ejemplificado del español de Cuba, tomo 2, La Habana, Instituto de Literatura y Lingüística, Instituto Cubano del Libro, Editorial de Ciencias Sociales.
  • VAQUERO DE RAMÍREZ, M. (1996), «Antillas», en Manual de dialectología hispánica. El español de América, Alvar, M. (dir.), Barcelona, Ariel, 51-67.
  • VAQUERO DE RAMÍREZ, M. (2006), «La formación de las grandes zonas dialectales del español de América», en Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Bustos, J. J. y Girón, J. L., (eds.), vol. 1, Madrid, Arco/Libros, 185-215.
  • WINTER-FROEMEL, E., LÓPEZ SERENA, A., OCTAVIO DE TOLEDO Y HUERTA, Á. Y FRANK-JOB, B. (eds.) (2015), Diskurstraditionelles und Einzelsprachliches im Sprachwandel / Tradicionalidad discursiva e idiomaticidad en los procesos de cambio lingüístico, Tübingen, Gunter Narr.
  • ZAMORANO AGUILAR, A. (ed. y coord.) (2012), Reflexión lingüística y lengua en la España del XIX. Marcos, panoramas y nuevas aportaciones, Muenchen, Limcom Studies in Romance Linguistics.
  • SOLÉ BOLADERAS, I. (2017), «Ephemera o el calaix de sastre: accessibilitat i visibilitat més enllà de les definicions», Item: Revista de Biblioteconomia i Documentació, 63, 135-154.
  • CARPI, E. Y GARCÍA JIMÉNEZ, R. M. (eds.) (2017), Herencia e innovación en el español del siglo XIX, Pisa, University Press.