Geografía de los altares de tres focvli dedicados a Lares viales en Hispania

  1. ABASCAL PALAZÓN, JUAN MANUEL
Revista:
Anales de arqueología cordobesa

ISSN: 1130-9741

Año de publicación: 2019

Número: 30

Páginas: 257-280

Tipo: Artículo

DOI: 10.21071/AAC.V30I.12441 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anales de arqueología cordobesa

Resumen

La península Ibérica ha proporcionado hasta el momento 51 epígrafes latinos dedicados a los Lares viales, de los que 18 muestran tres foculi en el coronamiento. La ubicación de esos monumentos demuestra que este tipo de altares constituyen un fenómeno casi exclusivo del conventus Lucensis, donde aparecen también asociados a otras divinidades. Este texto presenta un catálogo de los monumentos (incluyendo dos altares inéditos) y analiza la importancia del fenómeno, para saber si se trata de una tradición religiosa o de una moda epigráfica.

Referencias bibliográficas

  • ABASCAL, J. M. (1995)✉: “Las inscripciones latinas de Santa Lucía del Trampal (Alcuéscar, Cáceres) y el culto de Ataecina en Hispania”, AEspA, 68, pp. 31-105.
  • ABASCAL, J. M. (2015)✉: Estudios sobre la tradición manuscrita de la epigrafía hispano-romana, Madrid, Real Academia de la Historia.
  • ABASCAL, J. M. (2016)✉: “Hábito epigráfico romano en el conventus Lucensis”, Conimbriga, 55, pp. 193-219.
  • ABASCAL, J. M. (2018)✉: “Sobre algunas inscripciones romanas de Gallaecia (Hispania citerior)”, en Studia Historica in honorem Prof. Urbano Espinosa Ruiz, Logroño, Universidad de la Rioja, pp. 39-58.
  • ABASCAL, J. M.; ALFÖLDY, G. y CEBRIÁN, R. (2011)✉: Segobriga V. Inscripciones romanas (1986– 2010), Madrid, Real Academia de la Historia.
  • ABASCAL, J. M. y CEBRIÁN, R. (2002)✉: “Inscripciones romanas de Segobriga (1999-2001 e inéditas)”, Saguntum, 34, pp. 151-186.
  • ABASCAL, J. M. y GISBERT, J. A. (1992)✉: “Epigrafía romana de la villa de L’Almadrava (Setla-MirarosaMiraflor). Apéndice✉: nuevas aportaciones a la epigrafía de Dianium (Denia, Alacant)”, en III Congreso de Estudios de la Marina Alta. Denia, noviembre 1990, Alicante, Diputación Provincial, pp. 69-78.
  • ACUÑA CASTROVIEJO, F. (1969-70)✉: “Nueva ara romana de Parga (Lugo)”, Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, 8, n.º 71-74, pp. 223-227.
  • ACUÑA CASTROVIEJO, F. (1971)✉: “Los Lares viales en la Galicia romana”, en Actas do II Congresso Nacional de Arqueología (Coimbra 1970), Coimbra, Imprenta Nacional, vol. 2, pp. 353-357.
  • ALARCÃO, J.; ÉTIENNE, R. y FABRE, G. (1969)✉: “Le culte des Lares à Conimbriga (Portugal)”, Comptes-rendus des séances de l’année. Académie des inscriptions et belles-lettres, 113.2, 1969, pp. 213-236.
  • ALMAGRO BASCH, M. (1984)✉: Segobriga II. Inscripciones ibéricas, latinas paga nas y latinas cristianas (Excavaciones Arqueológicas en España 127), Madrid, Ministerio de Cultura.
  • ALMAGRO GORBEA, M. (2018)✉: “Las cabritas de bronce de la diosa Ataecina”, Estudos Arqueológicos de Oeiras, 24, pp. 397-436.
  • ARES VÁZQUEZ, N. (1965-66)✉: “Ara dedicada a ‘Reo Paramaeco Aidi’”, Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, 8, n.º 63-66, pp. 10-14.
  • ARES VÁZQUEZ, N. (1973)✉: “Hallazgo de tres lápidas romanas”, Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, 9, n.º 79-80, pp. 75-86.
  • ARES VÁZQUEZ, N.; ARIAS, F. y DELGADO, J. (1979)✉: “Unha ara aos Lares viales no conxunto arqueolóxico de Temes (Carballedo, Lugo)”, Boletín Auriense, 9, pp. 311-315.
  • ARIAS VILAS, F. (2003)✉: “A Mariña Lucense na época Galaico-Romana”, Lucensia, 13 n.º 27, pp. 239-260.
  • ARIAS VILAS, F.; LE ROUX, P. y TRANOY, A. (1979)✉: Inscriptions romaines de la province de Lugo, Paris, De Boccard.
  • ARMADA PITA, X. L. y MARTÍN SEIJO, M. (2005)✉: “Nueva inscripción a los Lares Viales procedente de Somede (As Pontes de García Rodríguez, A Coruña)”, Gallaecia, 24, pp. 127-149.
  • BALIL ILLANA, A. (1983)✉: Esculturas romanas de la Península Ibérica VI (Studia Archaeologica 73), Valladolid, Universidad de Valladolid.
  • BAÑOS, G. (1994)✉: Corpus de inscripciones romanas de Galicia II. Provincia de Pontevedra, Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega.
  • BARCIELA, PILAR y SUÁREZ OTERO, J. (2005)✉: “Catálogo de obra”, en BARCIELA, P. et alii, Para o deus Berobreo. Aras do santuario de Donón no Museo Municipal de Vigo, 7 xullo ao 1 outubro de 2005, Vigo, Concello de Vigo, pp. 91-108.
  • BELTRÁN FORTES, J. (1983-83)✉: “Una dedicación a los Lares Viales en la Bética”, Mainake, 4-5, pp. 237-242.
  • BELTRÁN LLORIS, M. (1975-76)✉: “Aportaciones a la epigrafía y arqueología romana de Cáceres”, Caesaraugusta, 39-40, pp. 19-111.
  • BERMEJO BARRERA, J. C. (1986)✉: “Los dioses de los caminos”, en BERMEJO BARRERA, J. C. (ed.), Mitología y mitos de la Hispania prerromana 2, Madrid, Akal, pp. 193-230.
  • BOUZA BREY, F. (1939)✉: “Nuevos epígrafes de la Galicia romana”, Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Orense, 12, n.º 249, pp. 193-202.
  • BOUZA BREY, F. y D’ORS, A. (1949)✉: Inscripciones romanas de Galicia I. Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, CSIC.
  • BOUZA BREY, F.; ÁLVAREZ BLÁZQUEZ, J. M.ª y MASSÓ BOLIBAR, E. (1971)✉: “Las aras del santuario galaico-romano de Donón (Hío, Cangas)”, Cuadernos de Estudios Gallegos, 26, n.º 78, pp. 64-81.
  • CABALLERO, L. y ROSCO, J., “La iglesia visigoda de Sta. Lucía del Trampal, Alcuéscar (prov. de Cáceres). Primera campaña de trabajos arqueológicos, 1983-84”, Extremadura arqueológica, 1, pp. 231-249.
  • CARNERO VÁZQUEZ, M. O. (2010)✉: “372. Ara”, en✉: Arqueoloxía 1990-2005. [Catálogo da exposición 14 xaneiro a o 28 de marzo de 2010], Lugo, Deputación de Lugo, p. 210 n.º 372.
  • CARRO OTERO, J., “Inscripciones romanas en el yacimiento arqueológico de ‘Adro Vello’, O Grove (I)”, El Correo Gallego, 11 de agosto de 1996, p. 3.
  • CID LÓPEZ, R.ª M. (1998)✉: “La lápida a los Lares Viales de Lugo de la Llanera (Asturias)”, Nuestro Museo, 2, pp. 187-201.
  • CID LÓPEZ, R.ª M.; FERNÁNDEZ OCHOA, C.; GARCÍA DÍAZ, P. y PEDREGAL RODRÍGUEZ, A. (1991)✉: Asentamiento romano y necrópolis medieval en Lugo de Llanera (Asturias), Llanera, Concello de Llanera.
  • CID LÓPEZ, R.ª M.; FERNÁNDEZ OCHOA, C.; GARCÍA DÍAZ, P. y PEDREGAL RODRÍGUEZ, A. (1992a)✉: “Lucus Asturum y un ara inédita a los Lares Viales en Lugo de la Llanera (Asturias)”, Gallaecia, 13, pp. 113-128.
  • CID LÓPEZ, R.ª M.; FERNÁNDEZ OCHOA, C.; GARCÍA DÍAZ, P. y PEDREGAL RODRÍGUEZ, A. (1992b)✉: “Excavaciones en Lugo de Llanera (campañas de 1987 y 1989)”, en Excavaciones arqueológicas en Asturias 1987-90, Oviedo, Principado de Asturias, pp. 163-170.
  • CORELL, J. (1988)✉: “L’epigrafia romana al Pais Valencià (1982-1986)”, Fonaments, 7, pp. 196- 218.
  • CUNHA, A.; ENCARNAÇÃO, J. y LEMOS, F. S. (2005)✉: “Ara aos Lares Viales, de Bracara Augusta”, Forum, 37, pp. 147-155.
  • CURCHIN, L. A. (1983)✉: “Further corrections to hispano-roman epigraphy”, ZPE 53, pp. 112-116.
  • DELGADO GÓMEZ, J. (1983)✉: “Restos dunha ara romana dos Lares Viales en Virís (Begonte)”, Brigantium, 4, pp. 209-214.
  • DIEGO SANTOS, F. (1958)✉: Epigrafía romana de Asturias, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos (2.ª ed., Oviedo 1985).
  • ENCARNAÇÃO, J. D. (1995)✉: ¡A colecção epigráfica de Mário Saa no Ervedal”, Humanitas, 47, pp. 629-645.
  • ENCARNAÇÃO, J. D. (1986)✉: “Inscrições romanas do conventus Pacensis – Aditamento”, Trabalhos de Arqueologia do Sul, 1, pp. 99-109.
  • D’ORS, A. (1960)✉: “Miscelánea epigráfica”, Emerita, 28, pp. 327-330.
  • ERIAS MARTÍNEZ, A. (1984)✉: “Tres asuntos mariñáns✉: ‘O Berce’. Ara romana de Vilacova”, Anuario Brigantino, 7, pp. 9-13.
  • ESPINOSA, U. (1986)✉: Epigrafía romana de la Rioja, Logrono, Instituto de Estudios Riojanos.
  • ESTARÁN TOLOSA, M.ª J. (2016)✉: Epigrafía bilingüe del Occidente romano. El latín y las lenguas locales en las inscripciones bilingües y mixtas, Zaragoza, Universidad de Zaragoza.
  • ESTEBAN ORTEGA, J. (2007)✉: Corpus de inscrip- ciones latinas de Cáceres I. Norba, Cáceres, Universidad de Extremadura.
  • ÉTIENNE, R.; FABRE, G.; LÉVÊQUE, P. y LÉVÊQUE, M. (1976)✉: Fouilles de Conimbriga II. Épigraphie et sculpture, Paris, De Boccard.
  • FERNÁNDEZ, J. M. y REDONDO, J. M. (1985)✉: “Liber Pater et Libera✉: nuevo hallazgo en Zorita (Cáceres)”, Anuario de Estudios Filológicos de la Universidad de Extremadura, 8, pp. 67-73.
  • FILGUEIRA VALVERDE, J. y D’ORS, A. (1955)✉: Inscripciones romanas de Galicia III. Museo de Pontevedra, Santiago, CSIC.
  • FRANCO MASIDE, R. M. (2002)✉: “Lares viales na provincia de A Coruña”, Gallaecia, 21, pp. 215- 222.
  • GAMER, G. (1989)✉: Formen römischer Altäre auf der Hispanischen Halbinsel (Madrider Beiträge 12), Berlin.
  • GARCÍA, J. M. (1991)✉: Religiões antigas de Portugal. Aditamentos e observaçoes ás Religiões da Lusitânia de J. Leite de Vasconcelos. Fontes epigráficas, Lisboa, Imprenta Nacional.
  • GARCÍA FERNÁNDEZ-ALBALAT, B. (1996)✉: “Antigüedad✉: la religión de los castreños”, en GARCÍA QUINTELA, M. V. (coord.), Las religiones en la historia de Galicia, A Coruña, Universidade da Coruña, pp. 33-90.
  • GARCÍA LINARES, A. (1982)✉: “Una lápida a los Lares Viales en Comba (Allande)”, Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, 105-106, pp. 773-783.
  • GÓMEZ VILA, J. (2004)✉: “Dedicatorias a los Lares Viales en la provincia de Lugo”, Gallaecia, 23, pp. 135-154.
  • GÓMEZ VILA, J. Epigrafía romana de la provincia de Lugo, London, Lulu Entreprises.
  • GÓMEZ-TABANERA, J. M. (2002)✉: Lares viales en el conventus Asturum. Los dioses de los caminos en el N.O. y Asturia romanos, Oviedo, Edición del autor.
  • GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, E. y RODRÍGUEZ COLMENERO, A. (2002)✉: “Dos hallazgos singulares en las recientes excavaciones de Lugo✉: un edículo sacro y un alfabeto latino de época romana”, Larouco, 3, pp. 243-251.
  • HERNANDO SOBRINO, M.ª R. y GAMALLO BARRANCO, J. L. (2004)✉: “Un santuario romano en Narros del Puerto, Ávila (conventus Emeritensis)”, Ficheiro Epigrafico, 76, n.º 336-346.
  • HERNANDO SOBRINO, M.ª R. (2005a)✉: Epigrafía romana de Ávila (Petrae Hispaniarum 3), Burdeos – Madrid, Ed. Ausonius.
  • HERNANDO SOBRINO, M.ª R.(2005b)✉: “De parroquia en parroquia. Notas de epigrafía orensana de Jerónimo Román de la Higuera”, en CONDE PARRADO, P. P. – VELÁZQUEZ, I. (eds.), La Filología Latina. Mil años más. Actas del IV Congreso de la Sociedad de Estudios Latinos (Medina del Campo, 22-24 de mayo de 2003), Madrid, Universidad Complutense, pp. 2013-2030.
  • HERNANDO SOBRINO, M.ª R. (2005c)✉: “A propósito del teónimo Ilurbeda. Hipótesis de trabajo”, Veleia, 22, pp. 153-164.
  • LE ROUX, P. y TRANOY, A. (1973a)✉: “Notes d’épigraphie romaine de Galice”, Cuadernos de Estudios Gallegos, 28 n.º 85, pp. 221-234.
  • LE ROUX, P. y TRANOY, A. (1973b)✉: “Rome et les indigènes dans le nordouest de la Péninsule Ibérique. Problèmes d’épigraphie et d’histoire”, Mélanges de la Casa de Velázquez, 9, pp. 177-231.
  • LORENZO FERNÁNDEZ, J.; D’ORS, A. y BOUZA BREY, F. (1968)✉: Inscripciones romanas de Galicia IV. Provincia de Orense, Santiago, CSIC.
  • MACÍAS, M. (1906)✉: “Inscripción romana”, Boletín de la Comisión provincial de monumentos históricos y artísticos de Orense, 3, n.º 48, pp. 1-3.
  • MANTAS, V. GIL (2010)✉: “Os Lares viales na Lusitânia”, Vialibus. Revista de Cultura da Fundação Arquivo Paes Teles, 2, pp. 13-34.
  • MANZANARES RODRÍGUEZ, J. (1986)✉: “Dos aras, una inédita, a los Lares Viales en Tuña (Tineo-Asturias)”, en ID., Tabularium Artis Asturiensis, Oviedo, Edición del autor, pp. 2-5.
  • MARCO SIMÓN, F. (2007)✉: “Within the Confines of the Romano-celtic World. The Gods of the Roads”, en HAINZMANN, M. (ed.), Auf den Spuren keltischer Götterverehrung. Akten des 5. F.E.R.C.A.N.-Workshop, Graz 9-12. Oktober 2003, Wien, Verlag der Österreichischen Akademie der Wissenschaften, pp. 197-205.
  • MARTÍNEZ BURGOS, M. (1935)✉: Catálogo del Museo arqueológico provincial de Burgos, Madrid, Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos.
  • MARTÍNEZ SALAZAR, A. (1910)✉: “Los Lucoves, dioses gallegos y celtibéricos”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 56, pp. 349-351.
  • MARTINS, M. (2000)✉: Bracara Augusta, cidade romana, Braga, Unidade de Arqueologia da Universidade do Minho.
  • MELENA JIMÉNEZ, J. L. (1990)✉: “Notas sobre epigrafía romana de Extremadura I✉: sobre un pretendido teónimo nuevo en Extremadura”, Veleia, 7, pp. 147-153.
  • MONTEAGUDO GARCÍA, L. (1996)✉: “La religiosidad callaica✉: estela funeraria romana de Mazarelas (Oza de los Ríos, A Coruña), cultos astrales, priscilianismo y outeiros”, Anuario Brigantino, 19, pp. 11-118.
  • NOVO GUISÁN, M (1997)✉: “Una lápida romana inédita procedente de Miñotos (Ourol, Lugo). Posible dedicatoria a los Lares Viales”, Lucensia, 7 n.º 15, pp. 353-362.
  • OLIVARES PEDREÑO, J. C. (2002)✉: Los dioses de la Hispania céltica, Madrid, Real Academia de la Historia.
  • OVIEDO ARCE, E. (1901)✉: “Inscripción romanopagana✉: ara votiva a los Lares protectores de los caminos”, Galicia histórica, 2, fasc. 1, pp. 104- 106.
  • PALOL SALELLAS, P. y VILELLA, J. (1987)✉: Clunia II. La epigrafía de Clunia (Excavaciones Arqueológicas en España, 150), Madrid, Ministerio de Cultura.
  • PEREIRA, G. (1991)✉: Corpus de inscricións romanas de Galicia I. Provincia de A Coruña, Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega.
  • PÉREZ LOSADA, F. (1988)✉: “Vía romana nos concellos do Pino e Boimorto (A Coruña, Galicia)✉: vestixios arqueolóxicos e probable trazado”, Trabalhos de Antropologia e Etnologia, XXVIII, 1988 fasc. 3-4, pp. 291-312.
  • PIERNAVIEJA, P. (1988)✉: “Denudator gimanasi v.s. Arescu”, Anejos de Gerión 1 (Homenaje a García y Bellido), Madrid, Universidad Complutense, pp. 359-379.
  • PORTELA, M. I. (1984)✉: “Los dioses Lares en la Hispania romana”, Lucentum, 3, pp. 153-180.
  • RIGAUD DE SOUSA, J. J. (1973)✉: Subsidios para a carta arqueológica de Braga (Studia archaeologica, 23), Valladolid – Santander, Univ ersidad de Valladolid.
  • RIVAS FERNÁNDEZ, J. C. (1972)✉: “La capilla de San Xiao de Fontefría y su ara votiva a los Lares Viales”, Boletín Auriense, 2, pp. 303-311.
  • RODRÍGUEZ ALMEIDA, E. (2003)✉: Ávila romana. Notas para la arqueología, la topografía y la epigrafía romanas de la ciudad y su territorio (2ª edición corregida y ampliada), Ávila, Caja de Ahorras de Ávila, Obra Social y Cultural.
  • RODRÍGUEZ COLMENERO, A. (1987)✉: Aquae Flaviae I✉: Fontes epigráficas, Chaves, Câmara de Chaves.
  • RODRÍGUEZ COLMENERO, A. (1997)✉: Aquae Flaviae I✉: Fontes epigráficas da gallaecia meridional interior, Chaves, Câmara de Chaves.
  • RODRÍGUEZ COLMENERO, A.; FERRER SIERA, S. y ÁLVAREZ ASOREY, R. D. (2004)✉: Callaeciae et Asturiae itinera romana. Miliarios e outras inscricións viarias romanas do noroeste hispánico, Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega.
  • RUEDA, G. (1988)✉: “Un nuevo teónimo en Lusitania”, Gerión, 6, pp. 273-275.
  • CORTEZ, F. y RUSSEL, F. (1958)✉: Museu Don Diogo de Sousa. Rotéiro sumário, Braga.
  • SAA, M. (1956)✉: As grandes vias da Lusitânia. O Itinerário de Antonino Pio I, Lisboa, Tipografia da Sociedade Astória.
  • SALAS, J. y ROSCO, J. (1993)✉: “Epigrafía latina votiva de Santa Lucía del Trampal I (Alcuéscar, Cáceres)”, Norba, 13, pp. 63-103.
  • SANTOS, L. A. DOS (1945)✉: “A propósito de uma ara inédita dos Lares”, Arquivo do Alto Minho, 1, pp. 45-48.
  • SANTOS, L. A. DOS; TRANOY, A. y LE ROUX, P. (1983)✉: “Inscriçoes romanas do Museu Pio XII en Braga”, Bracara Augusta, 37, pp. 183-205.
  • SANTOS YANGUAS, N. (2012)✉: “El culto a los Lares viales en Asturias”, ‘Ilu, 17, pp. 173-184.
  • TABOADA CHIVITE, J. (1976)✉: “Nuevos testimonios del culto a los lares viales en la Gallaecia”, Gallaecia, 2, pp. 193-200.
  • TRANOY, A. (1981)✉: La Galice romaine. Recherches sur le nord-ouest de la péninsule ibérique dans l’Antiquité, Paris, De Boccard.
  • VÁZQUEZ NÚÑEZ, A., (1898)✉: “La epigrafía latina en la provincia de Orense”, Boletín de la Comisión provincial de monumentos históricos y artísticos de Orense, 1, n.º 1, pp. 18-23.
  • VÁZQUEZ NÚÑEZ, A. (1901)✉: “La epigrafía latina en la provincia de Orense (suplementos)”, Boletín de la Comisión provincial de monumentos históricos y artísticos de Orense, 1, n.º 21, pp. 372-374.
  • VÁZQUEZ SACO, F. (1959)✉: “Nuevas inscripciones romanas de la provincia de Lugo”, Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, 6, n.º 49-52, pp. 270-273.
  • VÁZQUEZ SACO, F. y VÁZQUEZ SEIJAS, M. (1954)✉: Inscripciones romanas de Galicia II. Provincia de Lugo, Santiago de Compostela, CSIC.
  • VÁZQUEZ SEIJAS, M. (1948-49)✉: “Museo Provincial de Lugo”, Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales, 9-10, pp. 183-187.