Las plataformas digitales vinculadas a la economía colaborativa: de la simple intermediación a la prestación del servicio subyacente

  1. Cristina López Sánchez
Revista:
Revista de derecho privado

ISSN: 0034-7922

Año de publicación: 2019

Año: 103

Mes: 6

Páginas: 79-116

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho privado

Referencias bibliográficas

  • Alfonso Sánchez, R., «La controvertida cuestión reguladora en la economía colaborativa», en Retos jurídicos de la economía colaborativa en el contexto digital, dir. por R. Alfonso Sánchez/J. Valero Torrijos, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2017, pp. 137 a 175.
  • Astarloa Ilarduya, B., «Operativa actual y cuestiones controvertidas de la aplicación del régimen especial de servicios prestados por vía electrónica del IVA por AIRBNB», CIRIEC-España. Revista Jurídica, núm. 31/2017, pp. 1 a 21.
  • Aznar Traval, A., Economía Colaborativa, Alojamiento y Transporte, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2017.
  • Barrio Andrés, M., «Breve comentario a la sentencia Uber: cómo regular los servicios compuestos o mixtos en la economía digital», La Ley, núm. 1, Sección Ciberderecho, 4 de enero de 2018, pp. 1 a 6.
  • Boboc, S., «Uber: ¿Transportista o intermediaria en el transporte? El caso español», Revista de Derechos Europeos, 2017, núm. 70, pp. 7 a 26.
  • Bostman, R./Rogers, R., What’s Mine is Yours: The Rise of Collaborative Consumption, HarperBusiness, Nueva York, 2010.
  • Cañigueral, A., «Consumo compartido: un nuevo tipo de negocio que juega al alza», Revista Harvard-Deusto Marketing y Ventas, núm. 2014, 121, pp. 40 a 49.
  • Cañigueral, A., «Hacia una economía de plataformas responsable», Cuadernos económicos de ICE, núm. 7, 2019 (ejemplar dedicado a: ¿Economía colaborativa?: antecedentes, situación y desafíos en su regulación), pp. 9 a 33.
  • Cienfuegos Mateo, M., «La cuestión prejudicial comunitaria (Artículo 267 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea», The Jean Monnet/Robert Schuman Paper Series, Miami-Florida, European Union Center, pp. 1 a 31, disponible en http://aei.pitt.edu/63608/1/Cienfuegos_PrejudicialComunitariaEU_rev.pdf (consulta de 3/09/2019).
  • Contreras Delgado de Cos, J. M./Silos Ribas, M./Sobrino Ruiz, M., «La economía colaborativa en los sectores regulados (III). Transporte de viajeros», en Retos jurídicos de la economía colaborativa en el contexto digital, dir. por R. Alfonso Sánchez/J. Valero Torrijos, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2017, pp. 309 a 335.
  • Costa Reyes, A./Rodríguez Crespo, M.J., «Empleo y trabajo en las plataformas de turismo colaborativo», en El régimen jurídico del turismo colaborativo, dir. por H. Gosálbez Pequeño, Wolters Kluwer, Madrid, pp. 201 a 243.
  • Cremades García, P., Contrato de mediación o corretaje y Estatuto del Agente de la Propiedad Inmobiliaria, Dykinson, Madrid, 2009.
  • Figuerola Martín, M., «Topografía del modelo P2P en turismo», en 20 Retos para el turismo en España, coord. por E. Aguiló Pérez/S. Antón Clavé, Pirámide, Madrid, 2014, pp. 297 a 314.
  • García Saura, P. J., Viviendas de uso turístico y plataformas colaborativas en España. Aproximación al régimen jurídico. Estudio comparado desde la perspectiva de la sostenibilidad, Dykinson, Madrid, 2019.
  • Gil Membrado, C., Privacidad y Turismo: perfil del turista, Big data y plataformas colaborativas, Reus, Madrid, 2019.
  • Górriz López, C., «Uber. Transporte de pasajeros y competencia desleal», Revista de Derecho del Transporte: Terrestre, marítimo, aéreo y multimodal, 2015, núm. 16, pp. 77 a 98.
  • Grover Dorado, J., «Nuevos modelos de negocios en internet: regulación jurídica de servicios prestados a través de aplicaciones móviles. El caso “Uber”», Sistema Argentino de Información Jurídica, Id SAIJ: DACF180094, disponible en www. saij.gob.ar, (consulta de 23/08/2019), pp. 1 a 14.
  • Guillén Navarro, N. A., «El arrendamiento de vehículos con conductor (VTC) y su entramado jurídico: el avance de Uber, Cabify y la economía colaborativa», Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, 2018, núm. 9, pp. 128 a 147.
  • Horrach Armo, J. G., «La influencia de la economía colaborativa en el comercio electrónico. Especial referencia al turismo P2P», en Hacia una justicia 2.0 (Actas del XX Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática, vol. II), dir. por F. Bueno de Mata y coord. por I. González Pulido, Pirámide, Madrid, 2015, pp. 325 a 340.
  • Jarne Muñoz, P., Economía colaborativa y plataformas digitales, Reus, Zaragoza, 2019.
  • Jiménez Horwitz, M., «La situación jurídica de la plataforma Airbnb en el marco de la economía colaborativa», Revista Aranzadi Doctrinal, BIB 2019\1498, pp. 1 a 17.
  • López Richart, J., «Un nuevo régimen de responsabilidad para las plataformas de almacenamiento de contenidos generados por usuarios en el mercado único digital», Pe.i, núm. 60, 2018, pp. 67 a 126.
  • Lora-Tamayo Vallvé, M., «Economía colaborativa y alojamiento», en La regulación de la economía colaborativa, Airbnb, BlaBlaCar, Uber y otras plataformas, dir. por J.J. Montero Pascual, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017, pp. 283 a 325.
  • Mellado Ruiz, L., «El transporte turístico colaborativo», en El régimen jurídico del turismo colaborativo, dir. por H. Gosálbez Pequeño, Bosch, Wolters Kluwer, Madrid, 2019, pp. 267 a 304.
  • Montero Pascual, J. J., «La regulación de la economía colaborativa», en La regulación de la economía colaborativa, dir. por J.J. Montero Pascual, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017, pp. 23 a 65.
  • Moro Almarz, M. J., «Servicios de la Sociedad de la Información y Sujetos intervinientes», en Autores, consumidores y comercio electrónico, coord. por J.P. Aparicio Vaquero/A. Batuecas Caletrío y dir. por M.J. Moro Almaraz, Colex, Madrid, 2004, pp. 107 a 140.
  • Muñoz Pérez, A. F., «Economía colaborativa y consumidores», en La regulación de la economía colaborativa, Airbnb, BlaBlaCar, Uber y otras plataformas, dir. por J.J. Montero Pascual, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017, pp. 195 a 233.
  • Ortí Vallejo, A., «Las relaciones contractuales en las plataformas de economía colaborativa», en Propuestas de regulación de las plataformas de economía colaborativa: perspectivas general y sectoriales, dir. por A. Ortí Vallejo/G. Rubio Gimeno, Thomson Reuters, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2019, pp. 81 a 114.
  • Ortiz Vidal, M. D., «La economía colaborativa en la Unión europea: un fenómeno tan popular como controvertido», en Retos jurídicos de la economía colaborativa en el contexto digital, dir. por R. Alfonso Sánchez/J. Valero Torrijos, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2017, pp. 73 a 93.
  • Paniza Fullana, A., «El caso Uber: la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 20 de diciembre de 2017», Aranzadi civil-mercantil, núm. 3, 2018, BIB 2018\6536, pp. 1 a 7.
  • Quijano González, J., «Función y responsabilidad de las plataformas en línea: una aproximación», Revista Estudios Europeos, núm. 70, 2017, pp. 338 a 352.
  • Puentes Orench, J., «Formas de comercialización», en Alquiler turístico. Soluciones jurídicas, coord. por J. Puentes Orench, Francs Lefebvre, Madrid, 2018, pp. 33 a 39.
  • Rodríguez Marín, S., «Aspectos jurídicos de la economía colaborativa y bajo demanda en plataformas digitales», en Aspectos legales de la economía colaborativa y bajo demanda en plataformas digitales, coord. por S. Rodríguez Marín/A. Muñoz García, Bosch, Wolters Kluwer, Madrid, 2018, pp. 41 a 76.
  • Rodríguez Martínez, I., «Marco legal del servicio de mediación electrónica de las plataformas colaborativas», en La regulación del transporte colaborativo, ed. por A. Boix Palop/A.M. de la Encarnación/G. Doménech Pascual, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2017, pp. 183 a 222.
  • Rodríguez Martínez, I., «El servicio de mediación electrónica y las obligaciones de las plataformas de economía colaborativa», en La regulación de la economía colaborativa, Airbnb, BlaBlaCar, Uber y otras plataformas, dir. por J.J. Montero Pascual, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017, pp. 125 a 168.
  • Salvador i Coderch, P., «Relaciones de complacencia en el entorno digital», Discurs d’ingrés de l’Acadèmic de númer, Annals Acadèmia de Jurisprudència i Legislació de Catalunya, pp. 91 a 132, disponible en https://www.ajilc.cat/assets/img/pdf/AN NALS_VI.pdf (consulta de 15/09/2019).
  • Sánchez Aristi, R., El intercambio de obras protegidas a través de las plataformas peer-to-peer, Instituto de Derecho de Autor, Madrid, 2007.
  • Sancho Gargallo, I., «Contestación al Discurs d’ingrés de l’Acadèmic de número Il·lm. Sr. Dr. Pau Salvador i Coderch», Annals Acadèmia de Jurisprudència i Legislació de Catalunya, pp. 133 a 142, disponible en https://www.ajilc.cat/assets/img/pdf/ANNALS_VI.pdf (consulta de 15/09/2019).
  • Solinas, C., «Servizi di trasporto e piattaforme digitali. L’esperienza italiana», en Propuestas de regulación de las plataformas de economía colaborativa: perspectivas general y sectoriales dir. por A. Ortí Vallejo y G. Rubio Gimeno, Thomson Reuters, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2019, pp. 311 a 323.
  • Soria Bartolomé, B., «Aspectos económicos de la economía colaborativa», en La regulación de la economía colaborativa, Airbnb, BlaBlaCar, Uber y otras plataformas, dir. por J.J. Montero Pascual, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017, pp. 67 a 85.
  • Touriño Pena, A., «Régimen de responsabilidad de las plataformas que operan en el ámbito de la economía colaborativa», en Aspectos legales de la economía colaborativa y bajo demanda en plataformas digitales, coord. por S. Rodríguez Marín/ A. Muñoz García, Wolters Kluver, Madrid, 2018, pp. 77 a 101.
  • Velasco San Pedro, L. A., «El consumo colaborativo en el transporte de personas», en La eficiencia del transporte como objetivo de la actuación de los poderes públicos: liberalización y responsabilidad, dir. por M.V. Petit/A. Puetz, Marcial Pons-Universitart Jaume I, Madrid, 2015, pp. 193 a 202.
  • Velasco San Pedro, L. A., «El transporte colaborativo hic et nunc», Revista de Estudios Europeos, 2017, núm. 70, pp. 398 a 415.