La geografía del Bajo Segura según al-'Udrî (siglo XI)una propuesta de identificación de la alquería de Tall al-Jaṭṭāb

  1. Gutiérrez Lloret, Sonia
Revista:
Alquibla: Revista de investigación del Bajo Segura

ISSN: 1136-6648

Año de publicación: 1995

Número: 1

Páginas: 53-64

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Alquibla: Revista de investigación del Bajo Segura

Resumen

El tramo final del llano de inundación del río Segura, la comarca conocida con el nombre del Bajo Segura, es un espacio privilegiado para el estudio arqueológico del poblamiento altomedieval y de las formas de explotación del territorio que lo caracterizan. La feliz concurrencia de significativos datos documentales relativamente tempranos, tan escasos en otros territorios valencianos y murcianos, y de una fecunda línea de investigación arqueológica desarrollada a partir del descubrimiento y excavación subsiguiente de la Rábita califal de Guardamar del Segura, han permitido plantear diversas hipótesis sobre la evolución del poblamiento islámico del Bajo Segura. En el marco de esta línea de investigación se sitúan diversos trabajos arqueológicos que han hecho posible documentar numerosos asentamientos de época emiral y califal, identificando su cultura material, y establecer de forma paralela las pautas que rigen la selección de las áreas de residencia así como las estrategias productivas que condicionan dichos emplazamientos.