60 años de la aprobación del título de fisioterapia y de la primera escuela de fisioterapia reconocida, la de Salus Infirmorum en el centro infantil "Casa del Niño" de Madrid

  1. Chamorro Rebollo, Elena
  2. Siles González, José
  3. Díaz Pérez, Cristina
  4. Álvarez López, Óscar
Revista:
Asclepio: Revista de historia de la medicina y de la ciencia

ISSN: 0210-4466

Año de publicación: 2018

Volumen: 70

Fascículo: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/ASCLEPIO.2018.17 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Asclepio: Revista de historia de la medicina y de la ciencia

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Sixty years have passed since approval of the Physiotherapy specialty for licensed practical nurses, as well as the establishment of the first Physiotherapy Schools. This paper will explain how the set of epidemic outbreaks of poliomyelitis in Spain, had a decisive influence on the birth of health professions such as Physiotherapy. On the other hand, throughout it, the process of institutionalization of Salus Infirmorum, the first Physiotherapy College recognized by the Ministry of Education, its birth and its first year’s early development will be reconstructed. Salus Infirmorum, with the creation of the children’s center “Casa del Niño” managed to combine the physiotherapists training with the treatment of children with motor disorders as a result of poliomyelitis. In the healthcare center, more than 680 children were attended and 373 physiotherapist-nurses were trained, being recognized as a Social Interest Group, by the Social Assistance Commission of the Ministry of National Education, in order June 6, 1958.

Referencias bibliográficas

  • Águila Maturana, Ana María (2000), El debate medico en torno a la Rehabilitación en España (1949-1969) (tesis doctoral). Universidad Complutense, Madrid, España.
  • Águila Maturana, Ana María; Álvarez Badillo, Antonio; Miangolarra Page, Juan Carlos; Rodríguez Rodríguez, Luis Pablo (2002), “Influencia de las epidemias de la poliomielitis sobre la Rehabilitación en España (1949-1969)”. Rehabilitación, Madrid, 36 (1), pp. 42-49.
  • Bachiller Baeza, Ángel (1985), La medicina social en España (El Instituto de Reeducación y la Clínica del trabajo 1922- 1937), Valladolid, Universidad de Valladolid Servicio de Publicaciones.
  • Ballester, Rosa (2008), “La presentación internacional de las campañas de vacunación antipoliomielítica en España (1950-1963)”. En: Perdiguero Gil, Enrique, et al., Las vacunas: historia y actualidad. Menorca, Institut Menorquí d´Estudis, pp. 123-138.
  • Ballester Añon, Rosa (2012), “Los organismos sanitarios españoles y la rehabilitación de los niños con discapacidades físicas: el caso español como modelo (1948-1975)”, Revista Estudos do Século XX, 12, pp. 89-101.
  • Ballester Rosa, Porras, María Isabel, Báguena María José (2015), Políticas sanitarias locales puestas a prueba: consultores, expertos, misiones internacionales y poliomielitis en España, 1950-1975. História, Ciéncia, Saúde – Manguinhos, 22 (3), Río de Janeiro.
  • Ballester Añon, Rosa y Porras Gallo, María Isabel (2012), La lucha europea contra la presencia epidémica de la poliomielitis. Dynamis; 32 (2), pp. 273-285.
  • Bastos Ansart, Manuel (1921), Tratamiento de la parálisis infantil por el médico general. Saturnino Calleja, Madrid.
  • Chamorro Rebollo, Elena y Pérez Salido, Eustasio (2009), “Salus Infirmorum y la Casa del Niño”. Curso La memoria paralizada: Identidades y vivencia de la poliomielitis y el síndrome postpolio, Universidad de Salamanca.
  • Chamorro Rebollo, Elena; Siles González, José; Díaz Pérez, Cristina; Álvarez López, Óscar (2016), “Nursing care in postwar Madrid”, Investigación y Educación en Enfermería, 2016 34(2), pp. 329-341.
  • Chamorro Rebollo, Elena (2016), La influencia de María de Madariaga y de Salus Infirmorum en la Enfermería española en la última mitad del siglo XX (tesis doctoral). Universidad de Alicante, Alicante, España.
  • Chillón Martínez, Raquel (2008), La Fisioterapia en España 1957-2007. Estudio histórico, comparativo desde el enfoque ciencia, tecnología y sociedad (tesis doctoral). Universidad de Sevilla, Sevilla, España.
  • Climent Barberá, José María (2001), Historia de la Rehabilitación. De la medicina física a la atención de la discapacidad, EdikaMed, Barcelona.
  • Climent Barberá, José María (2009), Historia de la Rehabilitación. De la medicina física a la atención de la discapacidad, 2ª ed., EdikaMed, Barcelona.
  • Gallego, Tomás (2007), Bases y fundamentos de la Fisioterapia, Madrid, Ed. Panamericana.
  • González Domínguez, José Ángel (2006), El proceso de institucionalización de la Fisioterapia en la Comunidad Valenciana y sus protagonistas (1950-2000) (tesis doctoral). Universidad Miguel Hernández de Elche, Alicante, España.
  • Herrera, Francisco; Lasarte, José; Siles, José (1996), “La organización colectiva y el ejercicio profesional de los Practicantes en el primer tercio del siglo XX”. En: Hernández Martín, Francisca, (ed.), Historia de la Enfermería en España (desde la antigüedad a nuestros días), Madrid, Ed. Síntesis, p. 259-268.
  • Martínez Martín, María Luisa y Chamorro Rebollo, Elena (2017), Historia de la Enfermería. Evolución histórica del cuidado enfermero, Madrid, Elsevier.
  • Martínez Pérez, José (2009), “Consolidando el modelo médico de discapacidad: sobre la poliomielitis y la constitución de la traumatología y ortopedia como especialidad en España (1930-1950)”, Asclepio, Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia 61(1), pp. 117-142.
  • Meroño Gallut, Javier y Rebollo Roldán, Jesús (2013), “Consolidación científica de la Fisioterapia en España. Un análisis a través de la historia”. Cuestiones de Fisioterapia, 42 (E). Monografía. Historia de la evolución de la Fisioterapia (1813- 2013), pp. 254-264.
  • Porras Gallo, María Isabel (2006), “La medicina y los seguros en el abordaje del problema de los inválidos del trabajo en España en la primera mitad del siglo XX”. Historia, Ciências, Saúde-Manguinhos, 13(2) pp. 393-410.
  • Porras Gallo, María Isabel; Báguena Cervellera, María José; Toledo Maruhenda, José Vicente (2017), “Infraestructura y gestión del sistema hospitalario español en perspectiva de largo plazo”. Congreso AEHE, Salamanca, España 6-9 Septiembre 2017.
  • Rodríguez Sánchez, Juan Antonio y Seco Calvo, Jesús (2009), “Las campañas de vacunación de la poliomielitis en España”, Asclepio (51)1, p 81-116.
  • Rodríguez Sánchez, Juan Antonio (2012), “Poliomielitis y movimiento antivacunacionista en España (1955-1963)”, I Congresso de História Contemporanea; Lisboa, Portugal, p. 145-159.
  • Siles, José (1999), Historia de la Enfermería, Alicante, Ed. Aguaclara.
  • Siles González, José (2011), Historia de la Enfermería, Madrid, Difusión Avances en Enfermería.
  • Smallman-Raynor, Matthew y Cliff, Andrew (2006), A world geography. Emergence to eradication, Oxford, Oxford University.
  • Safford, Frank y Jansson, Kurt (1959), “Programa nacional de Rehabilitación de niños físicamente disminuidos”. Informe sobre una misión en España. Madrid: Ministerio de la Gobernación. Dirección General de Sanidad.
  • Toledo Maruhenda, José Vicente (2010), La poliomielitis en España (1880-1970) y su impacto sobre el desarrollo de las técnicas en Fisioterapia (tesis doctoral), Universidad Miguel Hernández de Elche, Alicante, España.
  • Toledo Maruhenda, José Vicente (2013), “Terapias físicas frente al a enfermedad y sus secuelas en Madrid, Valencia y Castilla La Mancha. La institucionalización de la Fisioterapia en España”. En: Porras Gallo, María Isabel, Ayarzagüena Sanz, Mariano, De las Heras Salord, Jaime y Báguena Cervellera, María José (coords.), El drama de la polio. Un problema social y familiar en la España franquista. Madrid, Ed de La Catarata pp.120-140.
  • Toledo Maruhenda, José Vicente y Ballester Añon, Rosa (2015), “Los intentos de rehabilitación del régimen franquista y los consejos de expertos internacionales para la rehabilitación y tratamiento fisioterápico de niños con discapacidades físicas (1960-1975)”. En Perdiguero Gil, Enrique (ed.), Política, salud y enfermedad en España: entre el desarrollismo y la transición democrática. Universidad Miguel Hernández de Elche, Alicante.