Índice de Capacidades Asociativasconstrucción teórica y propuesta metodológica de cálculo para organizaciones de economía solidaria

  1. Espinoza Lastra, Óscar Roberto 1
  2. Gómez López, José Daniel 2
  1. 1 Universidad Tecnológica Equinoccial
    info

    Universidad Tecnológica Equinoccial

    Quito, Ecuador

    ROR https://ror.org/00dmdt028

  2. 2 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
CIRIEC - España. Revista de economía pública, social y cooperativa

ISSN: 0213-8093

Año de publicación: 2018

Número: 94

Páginas: 285-316

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/CIRIEC-E.94.10663 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: CIRIEC - España. Revista de economía pública, social y cooperativa

Resumen

La construcción del concepto de capacidades asociativas y el diseño de una metodología para calcular sus índices, han sido la razón principal de este estudio que tomó como unidad de análisis a la nacionalidad Tsáchila. Este grupo poblacional indígena está radicado en el cantón de Santo Domingo en Ecuador, y posee limitaciones económicas, organizacionales, educacionales y culturales que ponen en riesgo su conservación étnica. Al aplicar la investigación sobre capacidades asociativas en la nacionalidad Tsáchila, se pretendió identificar las fortalezas y las debilidades presentes en las relaciones económicas de solidaridad de este grupo étnico, de manera que puedan invertir su situación deficitaria hacia un escenario de crecimiento y madurez organizativa, que derive en aprovechamiento de su potencial ambiental, agroproductivo, turístico y cultural, a través de emprendimientos asociativos, para que dignifiquen sus condiciones de vida, recuperen su autoestima e identidad cultural, y se afiancen dentro de la economía solidaria. Los enfoques de las capacidades, tanto de Martha Nussbaum, así como de Amartya Sen, representan las principales bases teóricas sobre las cuales se estructura el concepto de Capacidades Asociativas. Así mismo, la metodología de cálculo del IDH ha servido de referencia para plantear un modelo propio de cálculo. Los índices de capacidades asociativas resultantes del estudio a la población Tsáchila develaron más debilidades que fortalezas, concretamente en los indicadores pertenecientes a las dimensiones de Cooperación, asociacionismo y ayuda mutua; y, Liderazgo y participación.

Referencias bibliográficas

  • DUBOIS, A. (2008): “El debate sobre el enfoque de las capacidades: las capacidades colectivas”, Araucaria, 10, 35-63.
  • GOUGH, I. (2007): “El enfoque de las capacidades de M. Nussbaum: un análisis comparado con nuestra teoría de las necesidades humanas”, Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, 100, 27.
  • GRUPO DE ECONOMÍA SOLIDARIA DE QUEBEC (2001): “Economía solidaria: Una perspectiva Norte-Sur”, Quebec, 7 Declaración.
  • INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA (2011): Índice de Desarrollo Humano (IDH), Recuperado 3 de marzo de 2017, a partir de http://www.ine.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=334
  • JANY-CATRICE, F. (2017): “Économie Sociale Et Solidaire”, Socioéconomie du 3e secteur, De Boeck Supérieur.
  • LEY ORGÁNICA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA (2011).
  • MADRIAGA, T. (2007): “Democracia y asociatividad comunitaria”, Sociedad Hoy, 13, 35-44.
  • MONZÓN, J. & CHAVES, R. (2017): Evolución reciente de la economía social en la Unión Europea, Centro Económico y Social Europeo (CESE), CIRIEC-International.
  • MOORE, B. (1979): El cambio cultural entre los Colorado de Santo Domingo, Quito, Instituto Lingüístico de Verano, Cuadernos Etnolingüísticos, 5.
  • NUSSBAUM, M. (2012): Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano, Barcelona, Paidós, 1a. Ed.
  • ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (2014): La Economía Social y Solidaria y el Reto del Desarrollo Sostenible (Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre Economía Social y Solidaria.
  • PARELLADA, R. (2008): “Necesidades, capacidades y valores”, Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, 102, 77-87.
  • PEREIRA, G. (2006): “Capacidades individuales y capacidades colectivas”, Sistema: Revista de ciencias sociales, 195, 35-52.
  • PROGRAMA NACIONAL DE LAS NACIONES UNIDAD PARA EL DESARROLLO (2008): No Title. New York. Recuperado a partir de http://www.estadistica.ucr.ac.cr/contenido/docs/material/ind_MSJ/nt.pdf.
  • POYANLI, K. (1944): LA GRAN TRANSFORMACIÓN. Critica del liberalismo económico, Madrid: Ediciones Endymion. Recuperado a partir de http://paje.fe.usp.br/~mbarbosa/dpi/polanyigt.pdf.
  • RAZETO, L. (1993): Los caminos de la economía de la solidaridad, Santiago: Ediciones Vivarium.
  • SALVADOR, J. (2012): Breve historia contemporánea del Ecuador, Bogotá: Ediciones Fondo de Cultura Económica Ltda.
  • SÁNCHEZ, M., CHANG, E., CAMACHO, K. & BONETT, K. (2014): "Microemprendimientos, asociatividad y gestión de organizaciones sociales", Sotavento M.B.A., 24, 44-56.
  • SEN, A. (1998): "Capital humano y capacidad humana", Cuadernos de economía, Santafé de Bogotá, Vol. 17, n. 29, 67-72.
  • SENPLADES (2013): Plan Nacional de Desarrollo / Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017, Quito.
  • STEIN, R. (2003): Capital social, desarrollo y políticas públicas en la realidad latinoamericana, Unidad de Políticas Comparadas (CSIC).
  • SZMULEWICZ, P., GUTIÉRREZ, C. & WINKLER, K. (2012): “Asociatividad y Agroturismo: Evaluación de las habilidades asociativas en redes de Agroturismo del sur de Chile”, Estudios y Perspectivas en Turismo, 21(4), 1013-1034.
  • TAÑSKI, N., CLÉRIC, C. & BÁEZ, L. (2011): “La Gobernanza en la gestión asociativa entre pymes: Sector de la foresto-industria y actividades relacionadas”, Dimensión empresarial, 9(1), 102-114.
  • TOCQUEVILLE, A. (2011): La democracia en América, Agrupación universitaria Frente UP, UNSAM.
  • URQUIJO, M. (2014): “La teoría de las capacidades en Amartya Sen”, Edetania: estudios y propuestas socio-educativas, 46, 63-80, ISSN 0214-8560.
  • VENTURA, M. (1994): “La creació de la identitat ètnica. Grup tsachila de la costa de l’Equador”, Revista d’etnologia de Catalunya, 4, 176-177. Recuperado a partir de http://www.raco.cat/index.php/RevistaEtnologia/article/viewArticle/48542/0.
  • VENTURA, M. (1997): “Una visión de la cultura Tsáchila en la actualidad”. En: Ventura, M., Medina, H., Álvarez, S., Ruiz, L., & Ehrenreich, J., Quito, Ediciones Abya Yala, 1-25.
  • VENTURA, M. (1999): “Ser tsáchila en el Ecuador contemporáneo: un análisis desde la antropología (Tema central)”, Ecuador Debate, 48, 95-118.
  • VENTURA, M. (2012): En el cruce de caminos. Identidad, cosmovisión y chamanismo Tsachila, Quito, FLACSO Ecuador, 1a. Ed., Ediciones Abya Yala.
  • VILLAR, R., FLOREZ, M. & CASTRO, A. (2011): Factores de éxito de las iniciativas comunitarias de generación de ingresos y estrategias para apoyarlas, Fundación DIS RedEAmérica.