Procesos de clíma frío en el extremo NE peninsular de la Cordillera BéticaRevisión y síntesis de investigación previas

  1. J.A. Marco Molina
  2. P. Giménez Font
  3. A. Padilla Blanco
Journal:
Cuaternario y geomorfología: Revista de la Sociedad Española de Geomorfología y Asociación Española para el Estudio del Cuaternario

ISSN: 0214-1744

Year of publication: 2018

Volume: 32

Issue: 3-4

Pages: 39-55

Type: Article

DOI: 10.17735/CYG.V32I3-4.64751 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Cuaternario y geomorfología: Revista de la Sociedad Española de Geomorfología y Asociación Española para el Estudio del Cuaternario

Abstract

In the last two decades, studies on cold climate processes have multiplied in the Iberian Peninsula, in a context of growing international research interest on the dynamics of glacial and periglacial environments. This interest has promoted the formation and consolidation of research groups around the International Permafrost Association, and a significant increase in the number of research contributions on these topics including review articles of evidence documented in the Iberian Peninsula. This work compiles previous studies carried out in the NE end of the Betic mountain range, (1973-present). The aim is to provide a comprehensive review of periglacial processes and landforms observed in this mountainous area, where altitudes above 1000 m a.s.l. extend over an area of 190 km2. The results highlight the location of stratified debris, at altitudes down to 800 m a.s.l., and soils in garlands at 1500 m a.s.l. Moreover, there is still a continuing need of developing landform inventories in numerous mountain areas that remain poorly studied, in addition to applying dating procedures.

Funding information

dos décadas han conocido un incremento sustancial?de?trabajos? y?la?formación? de?equi-pos?de?investigación? consolidados,?que?cul-mina con la creación de un grupo propio en la IPA. La Península Ibérica ha reunido, des-de mediados del siglo XX, un interés por las formas de relieve asociadas a procesos fríos no glaciares, con autores referentes de origen?extranjero?(entre?otros,?Hamelin,?1958;? Hempel, 1960; Butzer, 1964; Tricart, 1967; con el caso singular de Floristán, 1953) sobre cuyas experiencias posteriormente se forma-ron geógrafos y geólogos nacionales, con un incremento sustancial en la década de 1970. Durante la década siguiente, en consonancia con el avance general de la ciencia española, la?producción?científica?sobre?periglaciaris-mo aumentó sensiblemente (Peña, 1998). La creación de la Asociación Española para el Es-tudio del Cuaternario (la actual AEQUA, 1985) y de la Sociedad Española de Geomorfología (SEG, 1987), en torno a las cuales prolifera-ron congresos, encuentros nacionales y semi-narios, desembocando en la creación de un grupo?propio?en?la?IPA? en?2001.?El?conjunto? creciente de publicaciones y proyectos ha in-crementado notablemente los conocimientos de? los? procesos? y? las? formas? características? de? los dominios periglaciares españoles (Gómez-Ortiz?et al., 2004). En fundamento, los temas analizados están dirigidos al estudio tanto de formas actuales o subactuales como relictas, con un mayor predominio de este segundo tipo.?En?términos?generales,? se?puede?consi-derar? que?la?cartografía?geomorfológica?y?ca-talogación?de?formas? —desarrollados?en?una? primera? fase—? han?permitido?la?observación,? seguimiento y control de procesos, así como la elaboración de reconstrucciones paleoam-bientales de mayor precisión, con un crecien-te interés en torno al periodo de la Pequeña Edad del Hielo (PEH) (Oliva et al., 2018a).

Bibliographic References

  • Alfaro, P.; Delgado, J.; Estévez, A.; Marco, J.A.; Tomás, R. (2004). Sierra de Aitana. En: Geología de Alicante (Alfaro, P. et al., eds.). Asociación Española para la Enseñanza de Ciencias de la Tierra - Universidad de Alicante, Murcia, 201-224.
  • Azorín, D.; Jover, N. (2010). Aproximación metodológica para la caracterización del piso supramediterráneo en la Provincia de Alicante. En: Biogeografía, una ciencia para la conservación del medio (P. Giménez, et al., Eds.). Asociación de Geógrafos Españoles – Universidad de Alicante, Alicante, 335-343.
  • Bernabé, J.M. (1977). Vegetación y morfología en las pedrizas de la montaña media. En: Actas II Reunión Nacional del Grupo Español de Trabajo del Cuaternario. Madrid, 33-40.
  • Bernabé, J.M.; Calvo, A. (1979). Algunos ejemplos de vertientes de cantil-talud en les Valls d’Alcoi. Cuadernos de Geografía, 25, 127-138.
  • Butzer, K.W. (1964): Pleistocene cold-climate phenomena of the Island of Mallorca. Zeit. Für Geomorph., 8, 7-31. DOI:10.1127/zfg/8/1964/7
  • Calvo, A. (1987): Geomorfología de laderas en la montaña del País Valenciano. Alfons el Magnànim. Valencia, 301 pp.
  • Díez, S.; Marco, J.A.; Matarredona, E.; Padilla, A. (2003). Cartografía básica geomorfológica E 1:100.000. Elche (14-18; 15-18). Publicaciones de la Universidad de Alicante, Alicante.
  • Floristán, A. (1953): El modelado periglaciar. Departamento de Geografía Aplicada del CSIC, Zaragoza.
  • García-Ruiz, J.M.; Arnáez, J. (2000): El periglaciarismo en el Sistema Ibérico noroccidental. En: Procesos y formas periglaciares en la montaña mediterránea (J.L. Peña, M. Sánchez-Fabre y M.V. Lozano, Eds.). Instituto de Estudios Turolenses, Teruel, 113-126.
  • Giménez, P. (2014). L’últim pou de neu de la Serra d’Aitana. Un possible indicador de la fi de la Petita Edat del Gel?. Mètode, 84, 10-15.
  • Gómez-Ortiz, A.; Día del Olmo, F.; Simón Torres, M. (1994). Periglaciarismo en las Cordilleras Béticas. En: Periglaciarismo en la Península Ibérica, Canarias y Baleares (A. Gómez Ortiz et al., eds.). Monografías de la SEG, Granada, 165-188.
  • Gómez-Ortiz, A.; Martí Bono, C. E.; Salvador Franch, F. (2000). Evolución reciente de los estudios de geomorfología glaciar y periglaciar en España (1980-2000): balance y perspectivas. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 77, 1-32. http://dx.doi.org/10.1344/sn2000.4.205
  • Gómez-Ortiz, A.; Martí, C.E.; Salvador, F. (2001). Evolución reciente de la Geomorfología glaciar y periglaciar en España (1980-2000): balance y perspectivas. En: Evolución reciente de la Geomorfología española (1980-2000) (Gómez, A. y Pérez, A., Eds.). Geoforma, Logroño, 139-184.
  • Gómez-Ortiz, A.; Palacios, D.; Salvador, F. (2004). La investigación reciente en Geomorfología Periglaciar en España. La labor de la IPA-España. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural (Sec. Geol.), 99 (1-4), 7-23.
  • Gómez-Ortiz, A.; Vieira, G. (2006). La investigación en geomorfología periglaciar en España y Portugal. Evolución reciente y estudios actuales. Finisterra, 61 (82), 119-137. https://doi. org/10.18055/Finis1453
  • Gualda, C.E. (1988). La Sierra de Mariola. Aspectos geomorfológicos y biogeográficos. Publicaciones de la Universidad de Alicante, Alicante, 268 pp.
  • Hamelin, L.E. (1958): Matériaux de géomorphlogie périglaciaire dans l’Espagne du nord. Revue de Geographie des Pyrénnées et du Sud Ouest, XXV, 241-256. https://doi.org/10.3406/rgpso.1958.4695
  • Hempel, L. (1960): Límites altitudinales geomorfológicos en Sierra Nevada. Estudios Geográficos, 78, 81-93.
  • López-Bermúdez, F. (1975). Depósitos de ladera en la Sierra de Espuña (Cordilleras béticas). Papeles del Departamento de Geografía, 6, 9-27
  • López-Bermúdez, F. (1979): Clima y morfodinámica de laderas en Revolcadores (W prov. Murcia). En: Comunicaciones sobre el carst en la Provincia de Murcia. Revolcadores. Diputación Provincial de Murcia, Murcia, 13-38.
  • López-Bermúdez, F. (1984): Dinámica de vertientes: ensayo de puesta a punto. En: Acta, discursos, ponencias y mesas redondas. VIII Coloquio de Geógrafos Españoles. Asociación de Geógrafos Españoles, Barcelona, 49-71.
  • López-Ontiveros, A.; Morales, A. (1977). Los derrubios de ladera en la Sierra de El Carche 54 Cuaternario y Geomorfología (2018), 32 (3-4), 39-56 (Murcia). En: Actas II Reunión nacional de Geógrafos Españoles Asociación de Geógrafos Españoles, 137-150.
  • Marco, J.A. (1987). El macizo del Maigmó. Estudio de Geografía Física. I.E. Gil-Albert, Alicante, 171 pp.
  • Marco, J.A. (1988). Notas sobre las acumulaciones de ladera en el macizo del Maigmó. Investigaciones Geográficas, 6, 49-68. https://doi. org/10.14198/INGEO1988.06.03
  • Marco, J.A. (1989). El medio físico de Aitana. Análisis morfoestructural, condiciones bioclimáticas y formas del modelado, Universitat d’Alacant (Tesis Doctoral), Alicante, 768 pp.
  • Marco, J.A. (2000). Derrubios estratificados en la Sierra de Aitana, Alicante (España). Ería: Revista cuatrimestral de geografía, 51, 79-92
  • Marco, J.A. (2001). Aitana como espacio singular. Perspectiva geográfica de una montaña mediterránea. Publicaciones de la Universidad de Alicante, Alicante, 107 pp.
  • Marco, J.A. (2006). Evolución y dinámica de los frentes de cresta-escarpes de falla del sector oriental de Aitana. En: Geografía Física y Medio Ambiente. Guía de campo de las XXI Jornadas de Geografía Física (P. Giménez et al., eds.). Asociación de Geógrafos Españoles, Alicante, 57-68.
  • Marco, J.A.; Matarredona, E. (2000). Mapas Geomorfológicos y Litológicos. Alicante. En: Guía para la Planificación de Estudios Geotécnicos (Instituto Valenciano de la Edificación) COPUT, Valencia, 7 mapas.
  • Marco, J.A.; Matarredona, E.; Padilla, A. (2000a). Cartografía básica geomorfológica E 1:100.000. Elda (14-17). Publicaciones de la Universidad de Alicante, Alicante.
  • Marco, J.A.; Matarredona, E.; Padilla, A. (2000b). Cartografía básica geomorfológica E 1:100.000. Alacant (15-17). Publicaciones de la Universidad de Alicante, Alicante.
  • Marco, A.; Matarredona, E.; Miró, J.J.; Padilla, A.; Sánchez, A. (2002). Suelos en guirnaldas en la montaña alicantina. Primeros resultados. En: Estudios recientes (2000-2002) En: Geomorfología. Patrimonio, montaña, dinámica territorial (E. Serrano et al., eds.). Sociedad Española de Geomorfología - Dpto. de Geografía de la Universidad de Valladolid, Valladolid, 317-328.
  • Marco, J. A.; Padilla, A.; Sánchez, Á. (2006). Cartografía corológica mediante el uso de GPS de especies vegetales endémicas, raras o amenazadas en el sector oriental de Aitana (Alacant). Serie Geográfica, 13, 11-24.
  • Marco, J.A.; Azorín, D.; Giménez, P.; Miró, J.J.; Padilla, A.; Sánchez, A. (2016). Comparación de los censos de Genista longipes Pau. (2004- 2014) en la Serra d’Aitana, Alacant, en el contexto del calentamiento global. En: Avances en Biogeografía. Áreas de distribución: entre puentes y barreras. EGU-Tundra, Granada, 231-239.
  • Marco, J.A.; Giménez, P.; Padilla, A. (2018): Hacia una revisión y síntesis de las aportaciones sobre procesos de clima frío en el extremo NE peninsular de la cordillera bética. En: Xeomorfoloxía e paisaxes xeográficas. Catro décadas de investigación e ensino. Homenaje a Augusto Pérez Alberti. Universidade de Santiago, Santiago de Compostela, 401-412.
  • Martínez de Pisón, E. (1994). El conocimiento del periglaciarismo en España. En: Periglaciarismo en la Península Ibérica, Canarias y Baleares (A. Gómez Ortiz, M. Simón y F. Salvador, Eds.). Universidad de Granada, Granada, 25- 32.
  • Matarredona, E. (1983). El Alto Vinalopó. Estudio geográfico. Instituto de Estudios alicantinos, Alicante, 370 pp.
  • Matarredona, E. (1988). Los depósitos de ladera de la Serra de Serrella (Alicante). Investigaciones Geográficas, 6, 69-93. https://doi.org/10.14198/INGEO1988.06.04
  • Matarredona, E.; Marco, J. A. (2000a). Geomorfología (Hoja 15-16). En: Cartografía temática de las tierras alicantinas (A. Gil Olcina et al., eds.). Instituto Universitario de Geografía, Alicante, 38-39.
  • Matarredona, E.; Marco, J. A. (2000b). Riesgos geomorfológicos (Hoja 821). En: Cartografía temática de las tierras alicantinas (A. Gil Olcina et al., eds.). Instituto Universitario de Geografía, Alicante, 48-49.
  • Morales, A.; Bru, C.; Box, M. (1983). Morfología en la umbría de la Sierra de Bernia. Investigaciones Geográficas, 1, 117-146. https://doi.org/10.14198/INGEO1983.01.07
  • Oliva, M.; Serrano, E.; Gómez-Ortiz, A.; GonzálezAmuchastegui, M. J.; Nieuwendam, A.; Palacios, D.; Pérez-Alberti, A.; Pellitero-Ondicol, R.; Ruiz-Fernandez, J.; Valcárcel, M.; Vieira, G.; Antoniades, D. (2016). Spatial and temporal variability of periglaciation of the Iberian Peninsula. Quaternary Science Reviews, 137, 176-199. https://doi.org/10.1016/j.quascirev.2016.02.017
  • Oliva, M.; Ruiz-Fernández, J.; Barriendos, M.; Benito, G.; Cuadrat, J.M.; García-Ruiz, J.M.; Giralt, S.; Gómez-Ortiz, A.; Hernández, A.; López-Costas, O.; López-Moreno, J.I.; LópezSáez, J.A.; Martínez-Cortizas, A.; Moreno, A.; Prohom, M.; Saz, M.A.; Serrano, E.; Tejedor, E.; Trigo, R.; Valero-Garcés, B.; Vicente Serrano, S. (2018a): The Little Ice Age in Iberian mountains. Earth Science Reviews, 177, 175-208. https://doi.org/10.1016/j.earscirev.2017.11.010
  • Oliva, M. (2018b). The Little Ice Age, the climatic background of present-day warming in Europe. Cuadernos de Investigación Geográfica, 44(1), 7-13. https://doi.org/10.18172/ cig.3402
  • Padilla, A. (1995). El poblamiento vegetal en las sierras de Peñarroya y Cuartel: aspectos evolutivos y situación actual. Instituto de Geografía-Universidad de Alicante, Instituto de Cultura “Juan Gil-Albert”-Diputación de Alicante, Alicante, 103 pp.
  • Pedraza, J. (2014). Algunas consideraciones sobre el sistema periglaciar y la gestión del patrimonio natural. En: Avances, métodos y técnicas en el estudio del periglaciarismo (Gómez Ortiz et al., eds.) Universitat de Barcelona, Barcelona, 21-34.
  • Peña, J.L. (1998). Los estudios sobre procesos de clima frío en España: balance y perspectivas. En: Procesos biofísicos actuales en medios fríos (A. Gómez Ortiz et al., eds.). Universitat de Barcelona, Barcelona, 43-54.
  • Peña, J.L.; Chueca, J.; Julián, A. (1998): Los derrubios estratificados del sector central pirenaico: cronología y límites altitudinales. En: Procesos biofísicos actuales en medios fríos (A. Gómez Ortiz et al., eds.). Universitat de Barcelona, Barcelona, 205-216.
  • Quereda, J. (1978): Comarca de La Marina (Alicante). Estudio de geografía regional. Diputación Provincial de Alicante, Alicante, 431 pp.
  • Quereda, J. (1980): Experiencias de gelifracción en medio artificial. Boletín de la Real Sociedad Geográfica, (116), 53-78.
  • Quereda, J. (1982): La gelifracción experimental en las calizas marmóreas de Xert y Borriol. Cuadernos de geografía, 31, 87-96.
  • Quereda, J. (1985). Evolución de rocas microporosas en cryoclastia experimental. Millars: geografia i història, 10, 5-21.
  • Rodrigo, F. S. (2018). A review of the Little Ice Age in Andalusia (Southern Spain): results and research challenges. Cuadernos de Investigación Geográfica, 44(1), 245-265. https://doi.org/10.18172/cig.3316
  • Rosselló, V.M. (1970). Clima y morfología pleistocena en el litoral del mediterráneo español. Papeles del Departamento de Geografía de Murcia, 2, 79-109.
  • Rosselló, V.M. (1977a). Los canchales de montaña calcárea y los factores termoclásticos. En: Actas II Reunión Nacional del Grupo Español de Trabajo del Cuaternario, Madrid, 223-225. España.
  • Rosselló, V.M. (1977b). El modelado de las áreas glaciales y periglaciales. En: Actas V Coloquio de Geografía, Universidad de Granada, Granada, 25-28.
  • Rosselló, V.M.; Bernabé, J.M. (1978). La Montaña y sus valles: un dominio subhúmedo. En: Geografía de la provincia de Alicante (A. López Gómez, A.; V. M. Rosselló, V. M.). Diputación Provincial de Alicante, Alicante, 77-106.
  • Sánchez, T. (1991). Estudio morfoclimático del Cabeçó d’Or. Publicaciones de la Universidad de Alicante, Alicante, 183 pp.
  • Serrano, E. (2016a). Foreword: Polar environments, a changing world. Cuadernos de Investigación Geográfica, 42(2), 315-320. https://doi.org/10.18172/cig.2977
  • Serrano, E. (2016b). Periglaciarismo y permafrost. Polígonos, 28,15-29. https://doi. org/10.18002/pol.v0i28.4283
  • Tricart, J. (1967). Le modelé des régions périglaciaires. SEDES (Societé d’Edition d’enseignament supérieur), Paris, 511 pp.
  • Vogt, T. (1984). Croûtes calcaires: types et genèse. Exemples d’Afrique et de France Mediterranéene. Université Louis Pasteur-Strasbourg, Institut de Géographie, Laboratoire de Géographie Physique en Milieu Tempéré, Strasbourg, 228 pp