Estratigrafía sísmica de la plataforma continental de Alicante (segmento norte)

  1. Juan Peral 1
  2. Fernando Pérez Valera 1
  3. José Enrique Tent-Manclús 1
  4. Jesús Miguel Soria 1
  1. 1 Universidad de Alicante, España
Revista:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Comunicaciones presentadas en la LXIV Sesión Científica / Ávila, 1 de Junio de 2018

Número: 64

Páginas: 167-170

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geogaceta

Resumen

Con base en perfiles de sísmica multicanal y sondeos, en la plataforma continental de Alicante se han diferenciado tres unidades litosísmicas: Tortoniense-Messiniense (T-M), horizonte M (M) y Plioceno-Cuaternario (P-Q). La Unidad T-M (etapa pre-evaporítica) está formada por sedimentos ricos en organismos planctónicos. En esta unidad los reflectores sísmicos exhiben evidencias de una tectónica sinsedimentaria (secuencias de crecimiento) que genera altos estructurales e individualiza cuencas colgadas. El horizonte M (etapa evaporítica del Messiniense) está constituido por pares litológicos de yeso y marga depositados en el seno de cuencas colgadas a diferente batimetría. La Unidad P-Q (etapa post-evaporítica) forma un prisma sedimentario progradante donde los brinkpoints de las clinoformas son ascendentes a través del tiempo. Esta unidad se inicia en el Plioceno basal con sedimentos ricos en organismos planctónicos y refleja la reinundación y ascenso del nivel del mar del Mediterráneo tras la Crisis de Salinidad del Messiniense.