Política y religión¿puede el símbolo religioso dejar de serlo por su uso apologético-franquista?

  1. Manuel Alenda Salinas 1
  2. Matilde Pineda Marcos 1
  1. 1 Universidad de Alicante.
Revista:
Barataria: revista castellano-manchega de ciencias sociales

ISSN: 1575-0825

Año de publicación: 2018

Número: 24

Páginas: 139-153

Tipo: Artículo

DOI: 10.20932/BARATARIA.V0I24.417 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Barataria: revista castellano-manchega de ciencias sociales

Resumen

El presente artículo, tras el análisis de la doctrina científica y jurisprudencial existente en la materia, explora el significado que ha de atribuirse a las “cruces de caídos”, a los efectos de la aplicación del artículo 15 de la conocida como Ley de Memoria Histórica. Los resultados obtenidos constituyen base jurídica suficiente como para poder concluir la inaplicabilidad de este precepto en el asunto estudiado.

Referencias bibliográficas

  • Abad Liceras, J.M. (2009) Ley de Memoria Histórica (La problemática jurídica de la retirada o mantenimiento de símbolos y monumentos públicos). Madrid: Dykinson.
  • Aguilar Fernández, P. (2008) Políticas de la Memoria y Memorias de la Política. Madrid: Alianza Editorial.
  • Alenda Salinas, M. y Pineda Marcos, M. (2016) El símbolo religioso en el Estado laico español. Valencia: Tirant Lo Blanch.
  • Álvarez Bolado, A. (1995) Para ganar la Guerra, para ganar la Paz. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
  • Cámara Villar, G. (1984) Nacional-catolicismo y escuela. La socialización política del franquismo (1936-1951). Jaén: Hesperia.
  • Camisón Yagüe, J.A. (2013) “Ley de Memoria Histórica: luces y sombras a propósito de las medidas de reparación”. En M. Criado de Diego (Dir.) El itinerario de la memoria. Derecho, historia y justicia en la recuperación de la memoria histórica en España, Vol. I: El derecho y la memoria. Madrid: Sequitur, pp. 127-159.
  • Campello, A. (2009) “La Cruz de [todos] los Caídos”, en: www.alicantevivo.org/2009/01/la-cruz-detodos-los-caidos.html [consulta 6/6/2018].
  • CP (2017) “La Cruz de los Caídos de origen franquista seguirá en Calvo Sotelo”, Información, en: www.diarioinformacion.com/alicante/2017/07/11/cruz-caidos-origen-franquista-seguira/1915752 html [consulta 6/6/2018].
  • De Andrés Sanz, J. (2006) “Los símbolos y la memoria del Franquismo”. Fundación Alternativas, 23, en: www.fundacionalternativas.org/public/storage/estudios_documentos_archivos/xmlimportMf9BZ4.pdf.
  • De Lemus Diego, M.T. (2014) “Los símbolos religiosos en la LMH”. Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, 35: 1-29.
  • De Lemus Diego, M.T. (2016) Libertad religiosa, simbología y derecho comparado. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
  • Europa Press (2018) “Una plataforma denunciará a la alcaldesa de Castellón si retira la cruz del parque Ribalta”. El Mundo, de 18/4/2018, en: www.elmundo.es/comunidadvalenciana/castellon/2018/04/18/5ad78851e2704e70398b45fc.html [consulta 1/6/2018].
  • Fernández de Gatta Sánchez, D. (2015) “Auto del TS (Sala de lo Militar) 5483/2015, de 29/6/2015 [ROJ: ATS 5483/2015], Auto del TS (Sala de lo Penal) 4884/2015, de 11/6/2015 [ROJ: ATS 4884/2015] y STSJ de Galicia (Sede de La Coruña) 536/2015, de 5/2/2015[ROJ: STSJ GAL 536/2015]. Tres ejemplos de una forma jurídicamente más adecuada de entender la ‘Memoria Histórica’, pero… políticamente menos correcta”. Ars Iuris Salmanticensis, 3: 299-302.
  • García Amado, J.A. (2008) “Usos de la historia y legitimidad constitucional”. En J.A. Martín Pallín y R. Escudero Alday (Eds.) Derecho y memoria histórica. Madrid: Trotta, pp. 47-72.
  • González-Varas Ibáñez, A. (2012) “El Valle de los Caídos y su régimen jurídico: propuestas para una situación estable”. Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, 28: 1-36
  • Méndez, R. (2018) “Las tres Españas de Villarrobledo: "O tiran la estatua franquista o no habrá presupuestos"”. El Confidencial, 7/5/2018, en: https://www.elconfidencial.com/ espana/2018-05-07/villarrobledo-presupuestos-ayuntamiento-monumento-franco-alzamiento_1559756/ [consulta 1/6/2018].
  • Muñoz-Rojas Oscarsson, O. (2018) Documento de reflexión sobre el futuro del Monumento a los Caídos de Navarra, en: www.pamplona.es/verdocumento/verdocumento.aspx?iddoc =1361988.
  • Pineda Marcos, M. (2016) “El poder legislativo ante la manifestación simbólico-religiosa”. En M. Alenda Salinas y M. Pineda Marcos El símbolo religioso en el Estado laico español. Valencia: Tirant Lo Blanch, pp. 35-111.
  • Sueiro, D. (1976) La verdadera historia del Valle de los Caídos. Madrid: Sedmay.