Validación de la Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas en Chile y su Relación con las Estrategias de Aprendizaje

  1. José M. García Fernández
  2. Cándido J. Inglés Saura
  3. María Vicent Juan
  4. Carolina Gonzálvez Maciá
  5. Antonio M. Pérez Sánchez
  6. Nelly L. San Martín
Revista:
Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica

ISSN: 1135-3848

Año de publicación: 2016

Volumen: 1

Número: 41

Páginas: 118-131

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica

Resumen

El propósito de esta investigación consistió en: 1) analizar las propiedades psicométricas de la EAPESA en una muestra de 3250 adolescentes chilenos y 2) determinar en qué medida la autoeficacia académica percibida pronostica las altas estrategias de aprendizaje evaluadas a través del Inventario de Estrategias de Aprendizaje y Estudio –versión Escuela Secundaria. Según los resultados obtenidos en el primer estudio, la escala posee una estructura unidimensional, con buena consistencia interna (α = .88), además de unas propiedades psicométricas adecuadas para los 10 ítems que la componen. Respecto al segundo estudio, los análisis de regresión logística revelaron que la autoeficacia académica percibida predijo positiva y significativamente los altos niveles de actitud, motivación, gestión del tiempo, concentración, procesamiento de la información, selección de ideas principales, ayuda al estudio, autoevaluación y estrategias de evaluación. Contrariamente, los resultados mostraron que la predicción que ejerce la autoeficacia académica sobre la ansiedad es en sentido negativo.