Demarcación territorial de Almoradícreación del municipio (s. XVI) y segregaciones posteriores, Algorfa (s. XVIII) y Los Montesinos (s. XX)

  1. Canales Martínez, Gregorio
  2. Muñoz Hernández, Remedios
Revista:
Alquibla: Revista de investigación del Bajo Segura

ISSN: 1136-6648

Año de publicación: 1998

Número: 4

Páginas: 23-50

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Alquibla: Revista de investigación del Bajo Segura

Resumen

A finales del siglo XVI Almoradí consiguió la independencia municipal de Orihuela, al obtener el privilegio de universidad concedido por Felipe II en 1583. Este logro representó la delimitación de un territorio propio y el nombramiento de órganos de gobierno local. Dos siglos después, Ignacio Pérez de Sarrió, titular de Algorfa, obtuvo la jurisdicción alfonsina sobre el poblado creado en su heredad, acontecimiento que supuso el primer recorte del término de Almoradí. Otro proceso segregacionista, planteado desde la pedanía de Los Montesinos, concluye con una nueva amputación territorial en las postrimerías del siglo XX. La investigación aborda las peculiaridades de estos procesos, así como los intereses que los hicieron viables y el marco institucional a cuyo amparo se produjeron tales desmembraciones.