Las preferencias infantiles en la evaluación de la custodia compartidaUna perspectiva sociológica

  1. Ruiz-Callado, Raúl 1
  2. Alcázar, Rafael 1
  1. 1 Universidad de Alicante, España
Journal:
OBETS: Revista de Ciencias Sociales

ISSN: 1989-1385

Year of publication: 2019

Volume: 14

Issue: 1

Pages: 207-229

Type: Article

DOI: 10.14198/OBETS2019.14.1.07 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: OBETS: Revista de Ciencias Sociales

Sustainable development goals

Abstract

La investigación aborda el tema de la custodia compartida en relación con uno de los criterios tenidos en cuenta por los tribunales de familia: las preferencias infantiles. Esta investigación pretende conocer las preferencias de los menores en relación con sus progenitores y cuidadores en la atención de sus necesidades. Una vez conocidas estas preferencias, se exploran sus diferencias según la edad y el sexo de los menores y se relacionan con el tipo de custodia atribuida por el Juzgado de Familia. Se realizó un análisis de contenido de un total de 136 expedientes judiciales tramitados en los Juzgados de Familia de Alicante (España) entre los años 2014 y 2016. Los resultados muestran que las madres son reclamadas en mayor medida que los padres. No obstante, los padres adoptan un papel activo en cuestiones lúdicas y en su seguridad. Las preferencias de los menores tienen relación con la custodia compartida y dependen más del sexo de los hijos que de su edad.

Bibliographic References

  • Alascio Carrasco, L. (2011). “La excepcionalidad de la custodia compartida impuesta (art. 92.8 CC): a propósito de la sentencia del Tribunal Supremo de 1 de octubre de 2010”. Revista para el análisis del Derecho, 2, pp 1-25. Recuperado el 5 de enero del 2016 en: http://www.indret.com/pdf/809_es.pdf.
  • Alascio Carrasco, L. (2007). “El síndrome de alienación parental”. Revista para el análisis del Derecho,1,1-8. Recuperado el 4 de enero del 2016 en: http://www.indret.com/pdf/484_es.pdf
  • Arch, M. (2008). La intervención de los psicólogos forenses en las evaluaciones periciales de guarda y custodia de los niños. Tesis doctoral. Barcelona: Universidad de Barcelona. Recuperado el 5 de enero del 2016 en: http://www.tdx.cat/handle/10803/2544;jsessionid=45E9ADEE3C76B9C3D84BC2AAB47399C8.
  • Bauman, Z. (2012). Vida de consumo. Fondo de cultura económica.
  • Becerril Ruiz, D. (2013). “Las custodias en los procesos de ruptura matrimonial en España. Ponencia presentada en el XI Congreso Español de Sociología “Crisis y Cambio. Propuestas desde la Sociología”, julio 10-12, en Madrid, España
  • Beck, U. y Beck-Gernsheim, E. (2003). La individualización: El individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas. Barcelona: Paidós Ibérica.
  • Castells, M. (2003). El poder de la identidad. Madrid: Alianza Editorial
  • Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza: los movimientos sociales en la era de internet. Madrid: Alianza Editorial.
  • Cea D´Ancona, M.A. (2006). La deriva del cambio familiar. Hacia formas de convivencia más abiertas y democráticas. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas
  • Genn, H. G., Wheeler, S. y Partington, M. (2006). “Law in the real world: Improving our understanding of how law works: Final report and recommendations”. London: The Nuffi Eld Foundation.
  • Gómez Gómez, F. y Soto Esteban, R. (2015). “El trabajador social de la Administración de Justicia española en los procesos de rupturas matrimoniales”. Estudios Socio-jurídicos, 17, 2,197-232. Recuperado el 5 de abril del 2016 en: http://eprints.ucm.es/31363/1/4046-13533-1-SM%20%281%29.pdf
  • Ibáñez-Valverde, V. J. (2004). “El laberinto de la custodia compartida. Claroscuros de un sólo nombre con varios significados”. Boletín de Derecho de Familia, 4, 1-13. Recuperado el 14 de enero del 2016 en: http://www.psicojurix.com/pdf/ellaberintoCC.pdf
  • Instituto Nacional de Estadística (INE). Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios. 2010-2014. Recuperado el 25 de enero del 2016 en http://www.ine.es./
  • Kelly, R. F., Redenbach, L. y Rinaman, W. C. (2005). “Family Law Custody Research: Determinants of sole and joint physical custody arrangements in a national sample of divorces” American Journal of Family Law, 19,1, 25-43
  • Meil Landwerlin, G. (2006). Padres e hijos en la España actual. Barcelona: Fundación La Caixa. Recuperado el 17 de marzo del 2016 en: https://www.uam.es/personal_pdi/economicas/gmeil/espaniol/publicaciones/libros/padresehijos.pdf
  • Meil Landwerlin, G. (2005). El reparto desigual del trabajo doméstico y sus efectos sobre la estabilidad de los proyectos conyugales. Madrid: Revista Española De Investigaciones Sociológicas (REIS), 111,1, 163-179.
  • Meil Landwerlin, G. y Ayuso, L. (2006). T.Y.R. The Youngsters’ Reply Comparison of different parental models. La familia vista por las nuevas generaciones en España: la importancia de la familia y el reparto de las obligaciones entre hombres y mujeres. Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado el 15 de mayo del 2016 en: https://www.uam.es/personal_pdi/economicas/gmeil/espaniol/documentos_de_trabajo/tyr.pdf
  • Morgado, B. (2010). “La relación con el padre tras el divorcio: La mirada de niños y niñas”. Estudios de Psicología, 31, 1, 39-51.
  • Musetto, A. P. (1978). “Evaluating families with custody or visitation problems”. Journal of Marital and Family Therapy, 4, 4, 59-65.
  • Pérez-Díaz, V., Rodríguez, J. C. y Ferrer, L. S. (2001). La familia española ante la educación de sus hijos. Barcelona: Fundación “La Caixa”.
  • Ramírez González, M. (2003). Cuando los padres se separan: alternativas de custodia para los hijos: [guía práctica]. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Ramírez González, M. (2017). Las custodias infantiles. Una mirada actual. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Ruiz-Callado, R., Alcázar, R. (2017). “Factores determinantes en la atribución de la custodia compartida. Un estudio sociológico en los juzgados de familia”. En Becerril, D. y Venegas, M. (Eds); La custodia compartida en España, Madrid, Editorial Dykinson, 109-125.
  • Ruiz Rodríguez, P. (2013). El Trabajador social forense en los tribunales españoles. Málaga: Autor-Editor.
  • Simón Gil, M. (2009). “Aportaciones del trabajo social a la pericial de familia”. Cuadernos de derecho judicial, 2, 175-210.Recuperado el 5 de enero del 2016 en: http://bscw.rediris.es/pub/bscw.cgi/d4875554/Aportaciones%20del%20Trabajo%20Social%20a%20la%20Pericial%20de%20Familia.pdf
  • Soto Esteban, R. (2016). El trabajo social familiar: una ayuda para el sistema judicial en las crisis conyugales. Madrid: Universidad Complutense. Recuperado el 8 de abril del 2016 en: http://eprints.ucm.es/36986/1/T37010.pdf
  • Twining, W. (2009). “General jurisprudence: Understanding law from a global perspective”. Cambridge University Press.
  • Viñes, D. (2012). “Medidas relativas a los hijos menores en caso de ruptura: Especial referencia a la guarda”. Revista para el Análisis del Derecho. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, 3,9-55. Recuperado el 10 de marzo del 2016 en: http://www.indret.com/pdf/910_es.pdf
  • Warshak, R. A. (2003). “Payoffs and pitfalls of listening to children”. Family Relations, 52,4, 373-384. Recuperado el 5 de enero del 2016 en: www.fcs.okstate.edu/publications/research-update/.../listening.doc