Aspectos biológicos de Pseudodoros clavatus (Fabricius) (DipteraSyrphidae) alimentado con el áfido de las leguminosas Aphis craccivora Koch (Hemiptera: Aphididae)

  1. Evelin Arcaya
  2. Ximo Mengual
  3. Celeste Pérez-Bañón
  4. Santos Rojo
Revista:
Idesia

ISSN: 0073-4675 0718-3429

Año de publicación: 2018

Volumen: 36

Número: 2

Páginas: 269-274

Tipo: Artículo

DOI: 10.4067/S0718-34292018005000102 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Idesia

Resumen

RESUMEN Se estudió en condiciones de laboratorio el ciclo de vida, la proporción sexual y la longevidad del sírfido depredador Pseudodoros clavatus (Fabricius). El áfido de las leguminosas Aphis craccivora Koch fue utilizado como presa. P. clavatus y A. craccivora fueron recolectados en las parcelas experimentales Miguel Luna Lugo, ubicadas en Tarabana (10º 01’10,52” N; 69º 16’59,48”O, 515 m), estado Lara, Venezuela. Ambos, el depredador y la presa, fueron mantenidos en salas de cría a 25 ± 1ºC, 68 ± 10% HR y 12:12 (D:N) h de fotoperiodo. Los resultados mostraron que el ciclo de vida de P. clavatus tuvo una duración promedio de 13,6 ± 0,1 días, con un ámbito de variación de entre 12 y 16 días (huevo 2,0 ± 0,0 días; larvas 6,0 ± 0,1 y pupa de 5,6 ± 0,1 días). La relación de sexo de la progenie (macho: hembra) fue 1:1. Este índice reproductivo se considera importante para obtener un alto rendimiento en la cría del depredador. La longevidad promedio de los machos y hembras de P. clavatus fue 12,8 ± 1,1 días y 14,0 ± 0,6 días, respectivamente. Esta información puede ser útil en el desarrollo de programas de control biológico del áfido de las leguminosas.

Referencias bibliográficas

  • Auad, . (2003). Aspectos Biológicos dos Estágios Imaturos de Pseudodoros clavatus (Fabricius) (Diptera: Syrphidae) Alimentados com Schizaphis graminum (Rondani) (Hemiptera: Aphididae) em Diferentes Temperaturas. Neotropical Entomology. 32. 475
  • Belliure, B.,Michaud, . (2001). Biology and behavior of Pseudodoros clavatus (Diptera: Syrphidae), an important predator of citrus aphids. Annals of the Entomological Society of America. 94. 91
  • Cermeli, . (1970). Los áfidos y su importancia agrícola en Venezuela y algunas observaciones sobre ellos (Hemiptera: Aphididae). Agronomía Tropical. 20. 15-61
  • Cermeli, . (1983). Lista preliminar de insectos afidófagos de Venezuela. Agronomía Tropical. 33. 535
  • Du, Y-Z.,Chen, X-. (1993). Influence of Different Aphid Prey on the Development of Metasyrphus corollae (Dip., Syrphidae) (in Chinese with english summary). Chinese Journal Biological Control. 9. 111
  • Freitas, C.. (1982). Estudos sobre os Syrphidae neotropicais. I: redescriçao de Pseudodoros clavatus (Fabricius, 1794) (Diptera). Revista Brasileira de Biologia. 42. 583
  • Gonçalves, C.,Gonçalves, . (1976). Observações sobre moscas da família Syrphidae predadores de homópteros. Anais da Sociedade Entomologica do Brasil. 5. 3-10
  • Guagliumi, . (1962). Las plagas de la caña de azúcar en Venezuela. Ministerio de Agricultura y Cría, Centro de Investigaciones Agronómicas. Maracay, Venezuela.
  • Herold, . (1970). Tobacco etch virus in Venezuela. Journal Plant Disease. 54. 344
  • Herold, . (1972). Estudio de algunos virus de plantas en Venezuela. Acta Científica Venezolana. 23. 59-61
  • Michaud, J.,Browning, . (1999). Seasonal abundance of the brown citrus aphid, Toxoptera citricida (Homoptera: Aphididae) and its natural enemies in Puerto Rico. Florida Entomologist. 82. 424
  • Rojo, S.,Gilbert, F.,Marcos- García, Ma A,Nieto, J.M.,Mier, M.. (2003). A world review of predatory howerflies (Diptera, Syrphidae: Syrphinae) and their prey. Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO). Alicante, España.
  • Ruzicka, . (1976). Prey Selection by Larvae of Metasyrphus corollae (Diptera, Syrphidae). Acta Entomologica Bohemoslovaca. 73. 305
  • Schneider, . (1969). Bionomics and physiology of aphidophagous syrphidae. Fedeal Research Station Wandenswill (Zurich). Switzerland.
  • Vegas, A.,Cermeli, M.,Trujillo, . (1986). Áfidos relacionados con el virus de la mancha anillada de la lechosa (Carica papaya L.) en Venezuela. Presencia, transmisión y eficiencia. Revista de la Facultad de Agronomía (Maracay). 14. 7
  • Vockeroth, J.R.,Thompson, C. (1987). Syrphidae. Research Branch, Agriculture Canada monograph 28. Ottawa.