¿Existen diferencias en rechazo escolar según los niveles de ansiedad escolar?

  1. Gómez Núñez, Mª Isabel
  2. García-Fernández, José Manuel
  3. Inglés, Cándido J.
  4. Lagos San Martín, Nelly
  5. Lozano Barrancos, María
Revista:
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

ISSN: 0214-9877

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: LA PSICOLOGÍA DE HOY

Volumen: 4

Número: 1

Páginas: 501-502

Tipo: Artículo

DOI: 10.17060/IJODAEP.2014.N1.V4.636 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

Resumen

La ansiedad escolar se define como un conjunto de respuestas cognitivas, psicofisiológicas y motoras que un niño emite ante situaciones escolares que le resultan amenazantes y/o ambiguas. La asociación que puede darse entre esta conducta y otras variables psicoeducativas como el rechazo escolar, la convierte en uno de los factores más influyentes en el ajuste de los niños y niñas al contexto educativo. El propósito de este estudio fue comprobar si existían diferencias en el nivel de manifestación de los distintos tipos de rechazo escolar según el nivel de ansiedad escolar en alumnos de Educación Primaria. Para realizar este estudio se seleccionó una muestra de 525 alumnos y alumnas con edades que oscilaban entre los 8 y 12 años (segundo y tercer ciclo de Educación Primaria). Los participantes completaron el Inventario de Ansiedad Escolar para Educación Primaria (IAEP) y la versión española del School Refusal Assessment Scale-Revised for Children (SRAS-R/C). Los alumnos encuadrados en el grupo de altos niveles de ansiedad escolar, puntuaron significativamente más alto que los alumnos con bajos niveles de ansiedad escolar en los tres primeros factores del SRAS-R/C: Rechazo escolar para evitar emociones negativas, Rechazo escolar para escapar de situaciones sociales aversivas y Rechazo escolar para llamar la atención. Por el contrario, estos resultados fueron distintos a los obtenidos para el cuarto factor del SRAS-R/C (Rechazo para obtener recompensas tangibles fuera de la escuela), debido a que no se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos con alta y baja ansiedad escolar. Los resultados indican  que, en la etapa de Educación Primaria, la ansiedad escolar está asociada a mayores niveles de rechazo escolar. Sin embargo, no todos los alumnos que rechazan asistir al colegio manifiestan ansiedad escolar, tal y como demuestra la ausencia de diferencias estadísticamente significativas en el cuarto factor del SRAS-C/R.