Nuevos datos sobre el Paleolítico medio en el valle del Vinalopóla ocupación musteriense de la Cova dels Calderons (La Romana, Alicante)

  1. P. Torregrosa Giménez
  2. F. J. Jover Maestre
  3. F. J. Molina Hernández
Revista:
Archivo de Prehistoria Levantina

ISSN: 0210-3230

Año de publicación: 2018

Volumen: 32

Páginas: 9-37

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivo de Prehistoria Levantina

Resumen

Se presentan los niveles de ocupación del Paleolítico medio de la Cova dels Calderons (La Romana, Alicante). Se trata de un nuevo yacimiento en cueva, ubicado en uno de los corredores transversales que forman parte del valle del Vinalopó. En este sentido, aunque las tierras centrales del Este de la Península Ibérica cuentan con una larga tradición investigadora en la arqueología del Paleolítico medio, y son numerosos los yacimientos excavados desde hace varias décadas –entre otros Bolomor, Cova Negra, El Salt, y más recientemente, Abrigo de la Quebrada– cuya secuencia de ocupación y calidad de información constituyen una referencia fundamental para los estudios del Pleistoceno superior, son muy escasas las referencias sobre la presencia de ocupaciones neandertales en la cuenca del Vinalopó. Esta ocupación contribuye al conocimiento, tanto de aspectos económicos, como de movilidad territorial.

Referencias bibliográficas

  • BAÑÓN, J. (1949): “Hallazgos arqueológicos en Elche”. En IV Congreso Arqueológico del Sudeste, (Murcia, 1945), p. 154-156.
  • BARCIELA, V. (2015): “Prospección arqueológica en el yacimiento del Paleolítico Medio de La Coca”. En M.T. Berná y F.F. Tordera (coords.): Aspe a la luz de la Arqueología. Ayuntamiento de Aspe, p. 59-61.
  • BOËDA, E. (1993): “Le débitage discoide et le débitage levallois récurrent centripéte”. Bulletin de la Société Préhistorique Française, 90, 6, p. 392-404.
  • BÖEDA, E. (1994):Le concept Levallois: variabilité des méthodes. CNRS, Paris.
  • BREUIL, H. (1914) “Travaux de l’année 1913”. L’Anthropologie, vol. XXV.
  • CACHO, I.; VALERO, B. y GONZÁLEZ, P. (2010): “Revisión de las reconstrucciones paleoclimáticas en la Península Ibérica desde el último periodo glacial”. En F. Pérez y R. Boscolo (eds.): Clima en España: pasado, presente y futuro.Madrid, p. 9-24.
  • CARBALLO, J. (1924): Prehistoria Universal y especial de España 1-426. Madrid.
  • CASABÓ, J. y ROVIRA, M.L. (2002): “El Paleolítico medio en el valle del río Palancia”. Saguntum, 34, p. 9-28.
  • CUENCA, A. yWALKER, M. (1976): “Pleistoceno final y Holoceno en la cuenca del Vinalopó (Alicante)”. Estudios geológicos, 32, 1, p. 95-104.
  • DOMÉNECH, E.M. (2001): “Cova Beneito (Muro, Alacant)”. En V. Villaverde (coord.): De neandertales a cromañones: el inicio del poblamiento en las tierras valencianas.Valencia, p. 403-406.
  • EIXEA, A. (2015): Caracterización tecnológica y uso del espacio en los yacimientos del paleolítico medio de la región central del Mediterráneo ibérico. Tesis doctoral, Universitat de València. http://roderic.uv.es/handle/10550/47842 (fecha de consulta: 7 de marzo de 2018)
  • EIXEA, A. y VILLAVERDE, V. (2012): “Materiales líticos del Paleolítico medio y superior en el yacimiento de superficie de Els Bancals de Pere Jordi (La Vall de Gallinera, Alicante)”. Archivo de Prehistoria Levantina, XXIX, p. 65-79.
  • EIXEA, A.; VILLAVERDE, V. y ZILHÃO, J. (2011): “Aproximación al aprovisionamiento de materias primas líticas en el yacimiento del Paleolítico medio del Abrigo de la Quebrada (Chelva, Valencia)”. Trabajos de Prehistoria, 68, p. 65-78.
  • EIXEA, A.; VILLAVERDE, V.; ZILHÃO, J.; SANCHIS, A.; MORALES, J.; REAL, C. y BERGADÀ, M. (2011- 2012): “El nivel IV del Abrigo de la Quebrada (Chelva, Valencia). Análisis microespacial y valoración del uso del espacio en los yacimientos del Paleolítico medio valenciano”. Mainake, XXXIII, p. 127-158.
  • EIXEA, A.; VILLAVERDE, V.; ZILHÃO, J.; BERGADÀ, M.; SANCHIS, A.; MORALES, J.; REAL, C. y MARTÍNEZ, J.A. (2012): “Variation in the use of space through time at Abrigo de la Quebrada (Chelva, Valencia): the case of Middle Paleolithic levels IV and VII”. En A. García, J. García, A. Maximiano y J. Ríos-Garaizar (eds.): Debating spatial archaeology. Proceedings of the International Workshop Landscape and Spatial Analysis in Archaeology. Santander, IIPC, p. 153-166.
  • EIXEA, A.; ROLDÁN, C.; VILLAVERDE, V. y ZILHÃO, J. (2014): “Middle paleolithic Flint procurement in Central Mediterranean Iberian: Implications for human mobility”. Journal of lithic studies , 1, 1, p. 103-115.
  • EIXEA, E.;GINER, B.;JARDÓN,P. ;ZILHÃO, J. y VILLAVERDE, V. (2015): “Elementos líticos apuntados en el yacimiento del Paleolítico Medio del abrigo de la Quebrada (Chelva, Valencia): caracterización tecno-tipológica y análisis de las macrofacturas”. Espacio, tiempo y forma. Serie I, Prehistoria y arqueología, p. 77-108.
  • FERNANDES, P. (2012): Itinéraires et transformations du silex: une pétroarchéologie refondée application au Paléolithique moyen. Thèse doctoral, Université de Bordeaux I
  • FERNÁNDEZ PERIS, J. (1998): “La Coca (Aspe, Alicante). Área de aprovisionamiento y talla del paleolítico Medio”. Recerques del Museu d’Alcoi, 7, p. 9-46.
  • FERNÁNDEZ PERIS, J. (2007): La Cova del Bolomor (Tavernes de la Valldigna, Valencia): las industrias del Pleistoceno Medio mediterráneo. Servicio de Investigación Prehistórica, Diputación de Valencia (Trabajos Varios del SIP, 108), Valencia.
  • FERNÁNDEZ PERIS, J.; FUMANAL, M.P. y AURA, J.E. (1993): “Medio físico y corredores naturales: notas sobre el poblamiento paleolítico del País Valenciano”. Recerques del Museu d’Alcoi,2, p. 89-108.
  • FERNÁNDEZ PERIS, J. y MARTÍNEZ, R. (1989): “El yacimiento del Paleolítico medio de San Luís (Buñol, Valencia)”. Saguntum, 22, p. 11-34.
  • FERNÁNDEZ PERIS, J.; BARCIELA, V.; BLASCO, R.; CUARTERO, F.ySAÑUDO, P. (2008): “El Paleolítico Medio en el territorio valenciano y la variabilidad tecno-económica de la Cova del Bolomor”. Treballs d’Arqueologia, 14, p. 141-169.
  • FERNÁNDEZ PERIS, J.; BARCIELA, V.;BLASCO, R.; CUARTERO, F.;HORTELANO, L. y SAÑUDO, P. (2014): “La Cova del Bolomar (Tavernes de la Valldigna, Valencia, España)”.En E. Carbonell, J.M. Bermúdez de Castro, J.L. Arsuaga y R. Sala (coords.): Los cazadores recolectores del Pleistoceno y del Holoceno en Iberia y el Estrecho de Gibraltar: Estado actual del conocimiento del registro arqueológico. Fundación Atapuerca, Universidad de Burgos, p. 323-330.
  • FLOR, M.J. (1988): “Yacimientos líticos de superficie en la comarca de Villena”. Ayudas a la Investigación 1984-1985. Instituto de Estudios Juan Gil-Albert, Alicante, p. 47-60.
  • FUMANAL, M.P. (1986): Sedimentología y clima en el País Valenciano: las cuevas habitadas en el cuaternario reciente. Servicio de Investigación Prehistórica, Diputación de Valencia (Trabajos Varios del SIP, 83), Valencia.
  • GÁLLEGO, I.C.; GARCÍA DE DOMINGO, A. y LÓPEZ OLMEDO, F. (1984): Mapa Geológico de España. E. 1:50.000. nº 870. 27-34. Pinoso. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid.
  • GALVÁN, B.; HERNÁNDEZ, C.; BARROSO, V.A.; BARRO, A.; GARRALDA, M.ªD. y VANDERMEERSCH, B. (2001): “El Salt (Serra Mariola, Alacant)”. En V. Villaverde (ed.): De neandertales a cromañones. El inicio del poblamiento humano en las tierras valencianas. Universitat de València, València, p. 397-402.
  • GALVÁN, B.; HERNÁNDEZ, C.M. y FRANCISCO, M.I. (2006): “Territorio y producción lítica en los valles de Alcoi (Alicante) durante el paleolítico medio. Aproximación al modo de vida de los neandertales en la montaña alicantina”. En G. Martínez, A. Morgado y J.A. Afonso (coords.): Sociedades prehistóricas, recursos abióticos y territorio. Actas de la III Reunión de Trabajo sobre aprovisionamiento de recursos abióticos en la Prehistoria. Fundación Ibn al-Jatib de Estudios de Cooperación Cultural, Granada, p. 135-158
  • GALVÁN, B.; HERNÁNDEZ, C.M. y FRANCISCO, M.ªI. (2007-2008): “Elementos líticos apuntados en el musteriense alcoyano. El Abric del Pastor (Alicante)”. Veleia, 24-25 (Homenaje a I. Barandiarán, vol. I), p. 367-383.
  • GALVÁN, B.; HERNÁNDEZ, C.; FRANCISCO, M.I.; MOLINA, F.J. y TARRIÑO, A. (2009): “La producción lítica del Abric del Pastor (Alcoy, Alicante). Un ejemplo de variabilidad musteriense”. Tabona, 17, p. 11-62.
  • GALVÁN, B.; HERNÁNDEZ, C.; MALLOL, C.; MERCIER, N.; SISTIAGA, A. y SOLER, V. (2014a): “New evidence of early Neanderthal disappearance in the Iberian Peninsula”. Journal of Human Evolution, 75, p. 16-27.
  • GALVÁN, G.; MALLOL, C.; HERNÁNDEZ, C. M.;MACHADO, J.;SISTIAGA ,A.; MOLINA, F.J.;PÉREZ, L.J.;AFONSO, R.;GARRALDA, M.D.;MERCIER, N.; MORALES, J.V.;SANCHÍS, A.;TARRIÑO A.;GÓMEZ, J.A.;RODRÍGUEZ, A.; VIDAL, P. y ABREU, I. (2014b): “El Salt. Últimos neandertales de la montaña alicantina (Alcoy, España)”. En E. Carbonell, J.M. Bermúdez de Castro, J.L. Arsuaga y R. Sala (coords.): Los cazadores recolectores del Pleistoceno y del Holoceno en Iberia y el Estrecho de Gibraltar: Estado actual del conocimiento del registro arqueológico. Fundación Atapuerca, Universidad de Burgos, p. 380-388.
  • GARRALDA, M.D.; GALVÁN, B.; HERNÁNDEZ, C.M.; MALLOL, C.; GÓMEZ, J.A. y MAUREILLE, B. (2014): “Neanderthals from El Salt (Alcoy, Spain) in the context of the latest Middle Paleolithic populations from the south-east of the Iberian Peninsula”. Journal of Human Evolution, 75, p.1-15.
  • GARCÍA GANDÍA, J.R. (2008): Arqueología en Aspe. Poblamiento y territorio. Ayuntamiento de Aspe, Aspe.
  • GUILABERT, A.P. y HERNÁNDEZ, M.S. (2014): “La Cova de les Aranyes (o del Frare) del Carabassí (Santa Pola)”. En F.J. Jover, P. Torregrosa y G. García (coords.): El Neolítico en el Bajo Vinalopó (Alicante, España). BAR International Series 2646, Oxford, p. 55-92.
  • HERNÁNDEZ GÓMEZ, C.M.; GALVÁN, B.; MALLOL, C.;MACHADO, J.; MOLINA, F.J.;PÉREZ, L.;MORALES, J.V.;SANCHIS, A.;VIDAL, P. y RODRÍGUEZ, A. (2014): “El Abric del Pastor en el poblamiento neandertal de los Valles de Alcoy, Alicante (España)”. En E. Carbonell, J.M. Bermúdez de Castro, J.L. Arsuaga y R. Sala (coords.): Los cazadores recolectores del Pleistoceno y del Holoceno en Iberia y el Estrecho de Gibraltar: Estado actual del conocimiento del registro arqueológico. Fundación Atapuerca, Universidad de Burgos, p. 319-323.
  • HERNÁNDEZ PÉREZ, M.S. y BARCIELA, V. (2015): “Aspe prehistórico. Luces y sombras de un territorio privilegiado”. En M.T. Berná y F.F. Tordera (coords.): Aspe a la luz de la Arqueología. Ayuntamiento de Aspe, p. 106-108.
  • HERNÁNDEZ PÉREZ, M.S. y PÉREZ BURGOS, J.M. (2005): “En busca de nuestros orígenes. El poblamiento prehistórico en Sax”. En F.J. Gil Peláez (coord.): Historia de Sax.Tomo I. Sax, p.103-128
  • HERNÁNDEZ PÉREZ, M.S.; SOLER, J.A.; GUILABERT, A. y BENITO, M. (2012): “La cova de les Aranyes del Carabassí. Distintas carpetas de una investigación imprescindible para el conocimiento de la prehistoria del litoral meridional de Alicante”. En M.J. Sánchez (coord.): Santa Pola. Arqueología y Museos, MARQ. Diputación Provincial de Alicante, p. 102-119.
  • ITURBE, G.; FUMANAL, M.P.; CARRIÓN, J.S.; CORTELL, E.; MARTÍNEZ, R.; GUILLEM, P.M.; GARRALDA, M.D. y VANDERMEERSCH, B. (1993): “Cova Beneito (Muro, Alicante): una perspectiva interdisciplinar”. Recerques del Museu d’Alcoi, 2, p. 23-88.
  • JIMÉNEZ DE CISNEROS, D. (1907): “Excursiones a las Sierras de la Horna, del Rollo y de Crevillente”. Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural, Marzo 1907, Madrid, p. 115-123.
  • JORDÁ, F. (1946): “La Cova Negra de Bellús (Játiva) y sus industrias líticas”. Archivo de Prehistoria Levantina, II, p. 27.
  • JORDÁ, F. (1947): “El Musteriense de la Cova de la Pechina (Bellús)”. Comunicaciones del Servicio de Investigación Prehistórica. Primer Congreso Arqueología del Levanteen 1946. Diputación Provincial de Valencia (Trabajos Varios del SIP, 10), Valencia, p. 11.
  • MACHADO, J.; HERNÁNDEZ, C.M. y GALVÁN, B. (2011): “Contribución teórico-metodológica al análisis histórico de palimpsestos arqueológicos a partir de la producción lítica. Un ejemplo de aplicación para el Paleolítico medio en el yacimiento de El Salt (Alcoy, Alicante)”. Recerques del Museu d’Alcoi, 20, p. 33-46.
  • MALLOL, C.; HERNÁNDEZ, C.M.; CABANES, D.; SISTIAGA, A.; MACHADO, J.; RODRÍGUEZ, A.; PÉREZ, L. y GALVÁN, B. (2013a): “The black layer of Middle Paleolithic combustion structures. Interpretations and archaeostratigraphic implications”. Journal of Archaeological Science, 40, p. 2515-2537.
  • MALLOL, C.; HERNÁNDEZ, C.M.; CABANES, D.; MACHADO, J.; SISTIAGA, A.; PÉREZ, L. y GALVÁN, B. (2013b): “Human actions performed on simple combustion structures: An experimental approach to the study of Middle Paleolithic fire”. Quaternary International, 315, p. 3-15.
  • MARRERO, E.; HERNÁNDEZ, C.M. y GALVÁN, B. (2011): “El análisis espacial en el estudio de las secuencias de facies arqueosedimentarias. Criterios para identificar eventos de ocupación en yacimientos del Paleolítico Medio: El Salt y el Abric del Pastor (Alcoy, Alicante, España)”. Recerques del Museu d’Alcoi,20, p. 7-32
  • MOLINA, F.J. (2015): El sílex del Prebético y cuencas neógenas en Alicante y sur de Valencia: su caracterización y estudio aplicado al paleolítico medio. Tesis doctoral, Universidad de Alicante. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/56446(fecha de consulta: 14 de marzo de 2018).
  • MOLINA, F.J. (2016): “Estudio geoarqueológico de entornos sedimentarios fluvio-lacustres y endorreicos con industrias del Paleolítico medio en el norte de la provincia de Alicante (España)”. Recerques del Museu d’Alcoi, 25, p. 7-30.
  • MOLINA, F.J.; BELMONTE, D.; SATORRE, A.; TARRIÑO, A.; HERNÁNDEZ, C. y GALVÁN, B . (e.p.): “Datos preliminares acerca de los recursos litológicos en el sur de Alicante (España): el sílex Veleta y el ejemplo del área de captación y talla del Paleolítico medio de Bardissa (Hondón de las Nieves)”. Marq. Arqueología y Museos,9, Alicante.
  • MOLINA, F.J.; TARRIÑO, A.; GALVÁN, B. y HERNÁNDEZ, C. (2010): “Áreas de aprovisionamiento de sílex en el Paleolítico medio en torno al Abric del Pastor (Alcoi, Alicante)”. Recerques del Museu d’Alcoi, 19, p. 65-80.
  • OBERMAIER, H. (1916): El hombre fósil. 1ª edición, Madrid.
  • PERICOT, L. (1946): “El Paleolítico alcoyano”. Archivo de Prehistoria Levantina, II, p. 355.
  • RAMOS FOLQUÉS, A. (1952): “Aspe (Alicante). Castillo del Río”. Noticiario Arqueológico Hispánico , I, p. 347.
  • RIBELLES, J. (1991): Buscando nuestros orígenes. Noticia sobre los yacimientos líticos del Paleolítico inferior y medio de las terrazas del río Vinalopó en Aspe (Alicante). Ayuntamiento de Aspe, Aspe.
  • RODRÍGUEZ, A.; GALVÁN, B. y HERNÁNDEZ, C. (2002): “Contribución del análisis funcional en la caracterización de El Salt como un centro de intervención referencial de las poblaciones neandertalianas en los valles de Alcoi (Alicante)”. En N. Clemente, R. Risch y J. Gibaja (eds.): Análisis Funcional: su aplicación al estudio de sociedades prehistóricas. British Archaeological Reports International Series, 1073, Oxford, p. 121-132.
  • SEGURA, G. y JOVER,F.J. (1997): El poblamiento prehistórico en el valle de Elda (Alicante) . Editorial Club Universitario, Elda.
  • SEVA, R. (1991): Arqueología en Pinoso. Instituto de cultura Juan Gil-Albert, Alicante.
  • SISTIAGA, A.; MALLOL, C.; GALVÁN, B. y SUMMONS R.E. (2014): “The Neanderthal Meal: A New Perspective Using Faecal Biomarkers”. Plos/One9(6): e101045. doi:10.1371/journal.pone.0101045.
  • SOLER, J.M. (1956): El yacimiento musteriense de “la cueva del Cochino” (Villena, Alicante). Servicio de Investigación Prehistòrica, Diputación de Valencia (Trabajos Varios del SIP, 19), Valencia.
  • SOLER, J.M. (1989): Guíade los yacimientos y del Museo de Villena.Generalitat Valenciana, Valencia.
  • TORREGROSA, P. y JOVER, F.J. (2016): “La Cova dels Calderons (La Romana, Alicante) y los inicios del Neolítico en el valle del Vinalopó”. Archivo de Prehistoria Levantina, XXXI, p. 87-117.
  • VILANOVA Y PIERA, J. (1872): Origen, naturaleza y antigüedad del hombre. Imp. de la Cía. de impresores y Libreros del Reino, Madrid.
  • VILLAVERDE, V. (1984): La Cova Negra de Xàtiva y el musteriense de la región central del mediterráneo español. Servicio de Investigación Prehistórica, Diputación de Valencia (Trabajos Varios del SIP, 79), Valencia.
  • VILLAVERDE, V.; EIXEA, A. y ZILHÃO, J. (2008): “Aproximación a la industria lítica del Abrigo de la Quebrada (Chelva, Valencia)”. Treballs d’Arqueologia, 14, p. 213-228.
  • VILLAVERDE, V.; GUILLEM, PM.; MARTÍNEZ-VALLE, R. y EIXEA, A. (2014): “Cova Negra”. En E. Carbonell, J.M. Bermúdez de Castro, J.L. Arsuaga y R. Sala (coords.): Los cazadores recolectores del Pleistoceno y el Holoceno en Iberia y el estrecho de Gibraltar. Estado actual del conocimiento del registro arqueológico. Fundación Atapuerca, Universidad de Burgos.
  • WALKER, M.J.; GIBERT, J.; LÓPEZ, M.V.; LOMBARDI, A.V.; PÉREZ, A.; ZAPATA, J.; ORTEGA, J.; HIGHAM, T.; PIKE, A.; SCHWENNINGER, J.-L.; ZILHÃO, J. y TRINKAUS, E. (2008): “Late Neandertals in Southeastern Iberia: Sima de las Palomas del Cabezo Gordo, Murcia, Spain”. PNAS, 105 (52), p. 20631-20636.
  • ZACK, W.; ANDRONIKOV, A.; RODRÍGUEZ, T.; LÓPEZ, M.; HABER, M.; HOLLIDAY, V.; LAURETTA, D. y WAKER, M.J. (2013): “Stone procurement and transport at the late early Pleistocene site of Cueva Negra del Estrecho de río Quipar (Murcia, SE, Spain)”. Quartär Internationales Jahrbuch zur Eiszeitalter und Steinzeitforschung, International yearbook for Ace Age and Stone Age research 60, p. 7-28.
  • ZILHÃO, J. y VILLAVERDE, V. (2008): “The Middle Paleolithic of Murcia”. Treballs d’Arqueologia, 14, p. 229-248