Hacia una dimensión crítica en la enseñanza de español como lengua extranjeraLa Competencia Comunicativa Intercultural Crítica (CCIC)

  1. Llorca, Carmen Marimón
Journal:
Revista española de lingüística aplicada

ISSN: 0213-2028

Year of publication: 2016

Volume: 29

Volume: 1

Pages: 191-211

Type: Article

DOI: 10.1075/RESLA.29.1.08LLO DIALNET GOOGLE SCHOLAR

More publications in: Revista española de lingüística aplicada

Sustainable development goals

Abstract

El objetivo de este trabajo es mostrar que, a través del análisis y comprensión de la lengua en L2/LE es posible hacer explícitas las distintas maneras que tiene el lenguaje de expresar la experiencia y desarrollar, así, el espíritu crítico y la conciencia social que dan valor como ciudadano plurilingüe. Con el fin de integrar este conocimiento socio-discursivo en la enseñanza de L2/LE se propone el concepto de Competencia Comunicativa Intercultural Crítica (CCIC). A partir de las competencias establecidas en el Marco Común Europeo de Referencia y de los fundamentos lingüísticos y las dimensiones del aprendiente del Plan Curricular del Instituto Cervantes, realizamos una lectura ampliada del concepto de hablante intercultural. Esto nos permitirá vincular la Competencia Intercultural, que abre al estudiante hacia una visión compleja y diversa del mundo, con una dimensión crítica de la enseñanza de la lengua capaz de proporcionar el instrumental metodológico y conceptual necesario para un abordaje no inocente del lenguaje. La lengua, entendida como discurso, se observa desde una perspectiva semiótico-crítica que toma conceptos del Análisis Crítico del Discurso y de la Lingüística Sistémico Funcional.

Bibliographic References

  • Areizaga, E. (2001). Cultura para la formación de la competencia comunicativa intercultural: el enfoque formativo. Revista de Psicodidáctica, 11–12, 157–170.
  • Arnold, J. (2007). La dimensión afectiva en el aprendizaje de idiomas. Madrid: Edinumen.
  • Barnes-Karol, G., & Broner, M. A. (2010). Using images as springboards to teach cultural perspectives in the light of the ideals of the MLA report. Foreign Language Annals, 43(3), 422– 445. doi: 10.1111/j.1944-9720.2010.01091.x
  • Barros García, P. (2006). La competencia intercultural en la enseñanza de las lenguas. En P. Barros García & K. van Esch (Eds.), Diseños didácticos interculturales. La competencia intercultural en la enseñanza del español (pp. 11–24). Granada: Universidad de Granada.
  • Beacco, J. C., & Byram, M. (2003). Guide for the development of language education policies in Europe: From linguistic diversity to plurilingual education. Estrasburgo: Language Policy Division, Council of Europe.
  • Bennett, M. J. (1993). Towards ethnorelativism: A developmental model of intercultural sensitivity. En R. M. Paige (Ed.), Education for the intercultural experience, 2nd ed. (pp. 21–71). Yarmouth, Me: Intercultural Press.
  • Bennett, M. (1998). Basic concepts of intercultural communication: Selected readings. Yarmouth, U.S.A./Londres: Intercultural Press.
  • Blommaert, J. (2005). Discourse: A critical introduction. Nueva York: Cambridge University Press. doi: 10.1017/CBO9780511610295
  • Canagarajah, A. S. (2002). Reconstructing local knowledge. Journal of Language, Identity, and Education, 1(4), 243–259. doi: 10.1207/S15327701JLIE0104_1
  • Cassany, D. (2005). Los significados de la comprensión crítica. Lectura y vida, 26(3), 32–45. Cassany, D. (2006). Tras las líneas: Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama.
  • Cassany, D. (2014). Apropiación y uso del alfabeto español. Journal of Spanish Language Teaching, 1(1), 31–45. doi: 10.1080/23247797.2014.898499
  • Castro, M. D., & Pueyo, S. (2003). El aula: Mosaico de culturas. Carabela, 54, 59–70.
  • Christie, F., & Unsworth, L. (2006). Developing dimensions of an educational linguistics. En J. Webster, C. Matthiessen, & R. Hasan (Eds.), Continuing discourse on language: A functional perspective (pp. 225–258). Londres: Equinox.
  • Coicaud, S., Falón, L., Barrionuevo, A., & Maza, L. (2009). Jóvenes, escuela media y enseñanza innovadora de la ciudadanía democrática. En III Congreso internacional de educación “Construcciones y perspectivas desde y hacia América Latina”. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.
  • Cots, J. M. (2006). Teaching with an attitude: Critical Discourse Analysis in EFL teaching. ELT Journal, 60(4), 336–345. doi: 10.1093/elt/ccl024
  • del Hierro Santacruz, G. (2009). Competencia comunicativa intercultural crítica. Revista Tendencias & Retos, 14, 167–189.
  • Eggins, S. (2002). Introducción a la lingüística sistémica. Logroño: Universidad de La Rioja.
  • Eggins, S., & Martin, J. (2003). El contexto como género: Una perspectiva lingüística funcional. Revista Signos, 36(54), 185–205. doi: 10.4067/S0718-09342003005400005
  • Fairclough, N. (1992). Discourse and social change. Oxford: Blackwell.
  • Freire, P., & Macedo, D. (1989). Alfabetización: Lectura de la palabra y lectura de la realidad. Barcelona: Paidós.
  • Gago, E. (2010). El desarrollo de la competencia intercultural en clase de ELE. Analecta Malacitana, 29, 221–239.
  • Ghio, E., & Fernández, M. D. (2008). Lingüística sistémico funcional aplicada a la lengua española. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral
  • Giroux, H. (1992). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona: Paidós.
  • Goatly, A. (2000). Critical reading and writing. Londres: Routledge.
  • González Piñeiro, M., Guillén Díaz, C., & Vez, J. M. (2010). Didáctica de las lenguas modernas: Competencia plurilingüe e intercultural. Madrid: Síntesis.
  • Halliday, M. (1964). The linguistic sciences and language teaching. Londres: Longman.
  • Halliday, M. (1982). El lenguaje como semiótica social: La interpretación social del lenguaje y del significado. México: Fondo de Cultura Económica
  • Hofstede, G. (1997). Cultures and organizations: Software of the mind. Nueva York: McGraw-Hill.
  • Katz, S., & Watzinger-Tharp, J. (2010). TAs and grammar teaching: Beliefs, knowledge, and education. En H. J. Siskin (Ed.), From thought to action: Exploring beliefs and outcomes in the foreign language program (pp. 188–212). Boston: Heinle.
  • Kramsch, C. (1993). Context and culture in language teaching. Oxford: Oxford University Press.
  • Kramsch, C. (2001). Intercultural communication. En R. Carter & D. Nunan, (Eds.), The Cambridge guide to teaching English to speakers of other languages (pp. 201–206). Cambridge: Cambridge University Press. doi: 10.1017/CBO9780511667206.030
  • La Porta, P. A. (2009). Educación para la participación como requisito para la ciudadanía plena. En III Congreso internacional de educación “Construcciones y perspectivas desde y hacia América Latina”. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.
  • Ley orgánica de educación (LOE) (2006). Tomado de: http://www.boe.es/boe/dias/2006/05/04/ pdfs/A17158-17207.pdf
  • López Ferrero, C., & Martín Peris, E. (2010). La competencia crítica en el aula de L2/LE: textos y contextos. En M. A. Celis & J. R. Heredia (Eds.), XXI Congreso internacional de ASELE. Del texto a la lengua: La aplicación de los textos a la enseñanza-aprendizaje del español L2-LE (pp.507–516). Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • López García, M. P. (2006). Los contenidos interculturales: aplicaciones didácticas. En P. Barros García & K. van Esch (Eds.), Diseños didácticos interculturales: La competencia intercultural en la enseñanza del español (pp. 61–70). Granada: Universidad de Granada.
  • Maalouf, A. (2004). Identidades asesinas. Madrid: Alianza.
  • Malik Liévano, B. (2003). Intervenciones para la adquisición de competencias interculturales. En E. Repetto (Coord.), Modelos de orientación e intervención psicopedagógica, volumen 2 (pp. 424–452). Madrid: UNED.
  • Marco común europeo de referencia para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de Lenguas. (2002). Madrid: Instituto Cervantes.
  • Marimón Llorca, C. (2009). Estrategias discursivas para comprender: enseñar educación para la ciudadanía a estudiantes no nativos. En A. Vera Lujan & I. Martínez Santander (Eds.), XX Congreso Internacional de la ASELE. El español en contextos específicos: Enseñanza e investigación (pp. 697–717). Pamplona: ASELE, Fundación Comillas.
  • Nair, S., & de Lucas, J. (1999). Inmigrantes: El desplazamiento en el mundo. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Secretaría General de Asuntos Sociales. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales.
  • Pardo Abril, N. G. (2007). Niveles de organización del significado en el discurso. Discurso y Sociedad, 1, 85–115.
  • Paricio Tato, M. S. (2014). Competencia intercultural en la enseñanza de lenguas extranjeras. Porta Linguarum, 21, 215–226.
  • Plan Curricular del Instituto Cervantes. (2007). Madrid: Edelsa, Instituto Cervantes. Tomado de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/
  • Roca Cobo, E. (2007). La educación para la ciudadanía y los derechos humanos en la LOE y en sus desarrollos. En Educación para la ciudadanía (pp. 19–36). Madrid: Instituto de la Mujer.
  • Roche Cárcel, J. A (2009). The vanishing society. Berlín: Logos. Roche Cárcel, J. A., & Marimón Llorca, C. (2012). Inmigración y globalización: una aproximación desde los medios de comunicación escritos españoles. Barataria, 13,141–158.
  • Rose, D., & Martin, J. R. (2012). Learning to write, reading to learn: Genre, knowledge and pedagogy in the Sydney School. Londres: Equinox.
  • Sartori, G. (2003). La sociedad multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo, extranjeros e islámicos. Madrid: Taurus.
  • Solís, L. C. (2012). La enseñanza de la competencia intercultural en el aula de E/LE: Consideraciones didácticas para programas de inmersión lingüístico-cultural (PILC). Revista Nebrija de Lingüística Aplicada, 11. Tomado de: http://www.nebrija.com/revista-linguistica/la-ense%C3%B1anza-de-la-competencia-intercultural-en-el-aula-de-ele
  • Souto Galván, B. (2009). Educación para la ciudadanía: Un estudio comparado entre los ordenamientos español y portugués. Revista europea de derechos fundamentales, 14, 33–58.
  • Thompson, G., & Hunston, S. (2000). Evaluation: An introduction. En S. Hunston & G. Thompson (Eds.), Evaluation in text: Authorial stance and the construction of discourses (pp. 1–27). Oxford: Oxford University Press.
  • Trompenaars, F., & Hampden-Turner, C. (1997). Riding the waves of culture: Understanding cultural diversity in business. Londres: Nicholas Brealey.
  • Van Dijk, T. A. (2002). El análisis crítico del discurso y el pensamiento social. Athenea Digital, 1, 18–14.
  • Van Leeuwen, T. (2008). Discourse and practice: New tools for Critical Discourse Analysis. Oxford: Oxford University Press. doi: 10.1093/acprof:oso/9780195323306.001.0001
  • White, P. R. R. (2001). Appraisal: An overview. http://grammatics.com/appraisal/