Karstun concepto muy diverso

  1. Andreu, José Miguel
  2. Calaforra, José María
  3. Cañaveras, Juan Carlos
  4. Cuevaz, Soledad
  5. Durán, Juan José
  6. Garay, Policarpo
  7. García del Cura, Mª Ángels
  8. Fernández-Cortés, Ángel
  9. Gázquez, Fernando
  10. Ordóñéz, Salvador
  11. Sánchez-Moral, Sergio
Revista:
Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

ISSN: 1132-9157

Año de publicación: 2016

Volumen: 24

Número: 1

Páginas: 6-20

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

Resumen

La gran diversidad intrínseca del karst y la variedad de campos científicos desde los que ha sido estudiado este medio ha generado un espectacular aumento de su conocimiento. Ese avance ha venido acompañado también de nuevas incógnitas y nuevos planteamientos. El presente trabajo trata de recoger una pequeña muestra de esa amplia diversidad, asociada a un elevado grado de especialización, que de forma integrada permite completar el puzzle del karst. Inicialmente, se presenta una revisión sintética del concepto de karst, del proceso de karstificación y de las morfologías asociadas al mismo. Seguidamente, y planteado a partir de una serie de interrogantes, se muestran algunos aspectos y curiosidades relacionadas con el karst. Las características microclimáticas subterráneas, el karst no tradicional o los depósitos y mineralizaciones asociados al karst, son algunos de los temas que se incluyen en este trabajo y que puede interesar a los docentes que imparten docencia sobre el karst.