From paper to practicean initial approach to implementation of the environmental monitoring plan for fish farming proposed by JACUMAR

  1. Elena Martínez-Garcia 1
  2. Victoria Fernandez-Gonzalez 1
  3. Felipe Aguado-Giménez 2
  4. José Luis Sánchez-Lizaso 1
  5. Pablo Sanchez-Jerez 1
  1. 1 Department of Marine Science and Applied Biology, University of Alicante, 03690 Alicante, Spain
  2. 2 IMIDA, Estación Acuicultura Marina, Puerto de San Pedro del Pinatar, 30740 Murcia, Spain.
Revista:
Scientia Marina

ISSN: 0214-8358

Año de publicación: 2018

Volumen: 82

Número: 1

Páginas: 27-34

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/SCIMAR.04607.08A DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Scientia Marina

Resumen

La Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos (JACUMAR) desarrolló una iniciativa para unificar metodologías entre las regiones de España, en la que propusieron la implementación de “Planes de Seguimiento Ambiental” (EMP) específicos de cada caso. En este estudio se ha evaluado la viabilidad del EMP en una granja de peces del Mediterráneo. Los métodos y herramientas propuestos en el EMP son de gran utilidad para el seguimiento ambiental de la acuicultura. Sin embargo, la heterogeneidad espacial ha jugado un papel destacado en los análisis uni-variante con variables ambientales y multi-variante de las comunidades de poliquetos. Esta variabilidad puede ser debida a la heterogeneidad de los hábitats y, por tanto, debe resolverse mejorando el diseño experimental, p. ej. añadiendo réplicas en el muestreo para aumentar la potencia estadística. El análisis multi-variante de las comunidades de poliquetos ha proporcionado información precisa sobre la calidad del sedimento. Esta información también podría mejorarse utilizando datos ecológicos sobre las principales familias de poliquetos, con el fin de evitar resultados que pudieran inducir a errores. Por todo lo anterior, el EMP propuesto por JACUMAR ha demostrado ser útil para proporcionar información precisa sobre el estado ecológico de los hábitats bentónicos marinos, cumpliendo con los requisitos de las directivas europeas actuales. Sin embargo, los resultados de este artículo sugieren la conveniencia de realizar algunas modificaciones, con el objetivo de mejorar los umbrales para los estándares de calidad ambiental, la heterogeneidad espacial y la potencia de los análisis.