Reutilización de datos abiertos en el aprendizaje de diseño de bases de datos a través de proyectos

  1. MAZÓN, Jose-Norberto 1
  2. LLORET, Elena 1
  3. GÓMEZ, Eva 1
  4. AGUILAR, Antonia 1
  5. MINGOT, Iván 1
  6. PÉREZ, Ernesto 1
  7. QUEREDA, Luisa 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Education in the knowledge society (EKS)

ISSN: 2444-8729 1138-9737

Año de publicación: 2015

Volumen: 16

Número: 4

Páginas: 63-80

Tipo: Artículo

DOI: 10.14201/EKS20151646380 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Education in the knowledge society (EKS)

Resumen

En este artículo se describe una metodología innovadora basada en el uso de datos abiertos para el aprendizaje, a través de proyectos, de una asignatura de diseño de bases de datos en un grado universitario. Esta metodología se aplica en un caso de estudio: la experiencia docente en el grupo de Alto Rendimiento Académico (ARA) de la asignatura “Diseño de Base de Datos” del Grado en Ingeniería Informática de la Universidad de Alicante en los cursos 2012/2013, 2013/2014 y 2014/2015. La filosofía de datos abiertos permite que estén a disposición del alumnado una ingente cantidad de datos, listos para su reutilización y explotación. En nuestra experiencia docente, el alumnado propone un escenario original donde diferentes datos abiertos puedan reutilizarse para una finalidad y utilidad concreta. Luego, se propone diseñar una base de datos que permita la gestión de estos datos en el escenario propuesto. El uso de datos abiertos en la asignatura ha posibilitado inculcar en el alumnado una actitud creativa y emprendedora, a la vez que se fomenta el aprendizaje autónomo y permanente (lifelong learning). Las encuestas realizadas al alumnado al final de cada curso académico han demostrado que el uso de datos abiertos integrados en metodologías de aprendizaje basado en proyectos hace que los estudiantes tengan más motivación a la hora de afrontar la asignatura, y que éstos valoren de forma muy positiva el uso de datos reales en asignaturas de este tipo.

Referencias bibliográficas

  • Atenas, J. (2013). Defining OER quality standards in Higher Education. UNESCO World OER Congress. https://www.academia.edu/3578233/Defining_OER_quality_standards_in_Higher_Education
  • Atenas, J. (2014). Estudio de la calidad de los repositorios de recursos educativos abiertos en el marco de la educación universitaria. Universitat de Barcelona. Tesis Doctoral.
  • Atenas, J., Havemann, L., & Priego, E. (2014). Opening teaching landscapes: The importance of quality assurance in the delivery of open educational resources. Open Praxis, 6(1), pp. 29-43.
  • http://dx.doi.org/10.5944/openpraxis.6.1.81
  • Cano García, M. E. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 12(3), 1-16.
  • Ennis, R. H. (1996). Critical Thinking. Prentice Hall, Englewood Cliffs, NJ. Hager, P., Sleet, R., Logan, P., & Hooper, M. (2003). Teaching critical thinking in undergraduate science courses. Science & Education, 12(3), 303-313. http://dx.doi.org/10.1023/A:1024043708461
  • Mazón, J-N., Lloret, E., Gómez E., Aguilar, A., Mingot, I., Pérez, E., & Quereda, L. (2013). Datos abiertos en el aprendizaje a través de proyectos. XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Universidad de Alicante.
  • Mazón, J. N., Lloret, E., Gómez, E., Aguilar, A., Mingot, I., Pérez, E., & Quereda, L. (2014). Reusing open data for learning database design. In J. L. Sierra-Rodríguez, J. M. Dodero-Beardo, & D. Burgos (Eds.), Proceedings of 2014 International Symposium on Computers in Education (SIIE), Logrono, La Rioja, Spain, 12-14 Nov. 2014 (pp. 59-64). USA: Institute of Electrical and Electronics Engineers.
  • http://dx.doi.org/10.1109/SIIE.2014.7017705
  • MEC (2006). Comisión para la Renovación de las Metodologías Educativas en la Universidad. Consejo de Coordinación Universitaria. Propuesta para la renovación de las metodologías educativas en la Universidad. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Oliveras, B., Márquez, C., & Sanmartí, N.(2013). The use of newspaper articles as a tool to develop critical thinking in science classes. International Journal of Science Education, 35(6), 885-905.
  • http://dx.doi.org/10.1080/09500693.2011.586736
  • Traverso Ribón, I., Ruiz-Rube, I., Dodero, J.M., & Palomo-Duarte, M. (2013). Open data framework for sustainable assessment in software forges. 3rd International Conference on Web Intelligence, Mining and Semantics, WIMS ‘13.
  • http://dx.doi.org/10.1145/2479787.2479817