¿Nuevas causas de nulidad matrimonial canónica? el sentido del art. 14 §1 de las reglas de procedimiento contenidas en la Carta Apostólica Mitis Iudex Dominus Iesus

  1. Alenda Salinas, Manuel
Revista:
Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado

ISSN: 1696-9669

Año de publicación: 2016

Número: 40

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado

Referencias bibliográficas

  • Manuel Alenda Salinas, “La Justicia de Tribunales religiosos ante el ordenamiento jurídico español”, en Revista General de Derecho Procesal, 37 (2015), del Portal Jurídico Iustel.com.
  • D.E. POMBO ONCINS, “El Motu proprio Mitis iudex Dominus Iesus. Sobre la reforma del proceso canónico para la declaración de la nulidad del matrimonio”, en Diálogo 67, p. 47, en <<http://dialogoonline.iveargentina.org/wp-content/uploads/2015/11/Motu-proprio-El-Dialogo-67.pdf>>
  • A. ZAMBON, “Il motu proprio Mitis Iudex Dominus Iesus. Prima presentazione”, p. 2, en <<http://www.tribunaleecclesiasticotriveneto.it/s2ewdiocesivenezia/allegati/2437/Relazione_rivista%20per%20internet.pdf>>
  • J. LLOBELL, “Alcune questioni comuni ai tre processi per la dichiarazione di nullità del matrimonio previsti dal M.P. “Mitis Iudex”, p. 4
  • J.M. Díaz Moreno “La corta duración del matrimonio como indicio de nulidad”, en Curso de Derecho Matrimonial y procesal canónico para profesionales del foro, vol. XVIII, Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, 2007, p. 483 s.
  • G. CASERTA, “Alcune osservazioni sulla rilevanza della sacramentalità matrimoniale nel dettato teologico-canonico conciliare e codiciale”, en Revista Española de Derecho Canónico, vol. 69, núm. 172 (2012), p. 161.
  • M.A. ORTIZ, “Fe y matrimonio”, en VV.AA., Cuestiones actuales de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, Dykinson, Madrid, 2015, p. 268
  • F.R. AZNAR GIL, “El matrimonio de los bautizados <<no creyentes>> o <<no practicantes>>: Fe y sacramento del matrimonio”, en Revista Española de Derecho Canónico, vol. 72, núm. 178 (2015), p. 40.
  • M.F. POMPEDDA, “Mancanza di fede e consenso matrimoniale”, en Studi di Diritto Matrimoniale Canonico, Giuffrè, Milano, 1993, pp. 399 ss.
  • T. RINCÓN PÉREZ, “La exclusión de la sacramentalidad como capítulo autónomo de nulidad matrimonial”, en Ius Ecclesiae, VI (1994), pp. 469 ss.
  • T. RINCÓN PÉREZ, “La peculiaridad sacramental del matrimonio y sus consecuencias canónicas (Comentario a las Alocuciones del Papa a la Rota Romana de 2001 y 2003)”, en Ius Canonicum, XLIV, núm. 87 (2004), pp. 281-307.
  • D. MORENO RAMÍREZ, Relevancia de la sacramentalidad del matrimonio en relación con la nulidad del consentimiento, Ediciones Universidad San Dámaso, Madrid, 2014,
  • A. D’AURIA, “Fede e sacramentalità del matrimonio. La prospettiva canonica”, en Ius Ecclesiae, XXVI, 3 (2014), pp. 511-534
  • J.A. NIEVA, “El bautizado que contrae sin fe no necesariamente excluye el consentimiento matrimonial”, en Ius Canonicum, vol. 54 (2014), pp. 521-565.
  • K. BOCCAFOLA, “El error acerca de la dignidad sacramental del matrimonio: límites de su objeto y prueba”, en Ius Canonicum, XXXV, núm. 69 (1995), pp. 143-164.
  • K. BOCCAFOLA, “Lack of Faith and Its Effect on the Validity of the Matrimonial Consent of the Baptized”, en The Jurist, Studies in Church Law and Ministry, vol. 74, núm. 1 (2014), pp. 59-78.
  • G. BERTOLINI, “La simulazione totale tra esclusione del bonum coniugum e della sacramentalità”, en VV.AA., La Giurisprudenza della Rota Romana sul consenso matrimoniale (1908-2008), Librería Editrice Vaticana, Città del Vaticano, 2009, pp. 136 ss.
  • R. SERRES LÓPEZ DE GUEREÑU, La nulidad del matrimonio canónico. Un análisis desde la jurisprudencia, Publicaciones de la Facultad de Teología “San Dámaso”, Salamanca, 2006, p. 285 s.
  • P. ANTALÓCZY MÁRTON, “Osservazioni critiche circa l’errore di diritto nel consenso matrimoniale (c. 1099)”, en VV.AA. (P.J. Viladrich et al., dirs.), Matrimonio. El matrimonio y su expresión canónica ante el III milenio, Eunsa, Navarra, 2000, p. 944 s.
  • J. KOWAL, “L’errore di diritto (can. 1096, 1099)”, en VV.AA., La Giurisprudenza della Rota Romana sul consenso matrimoniale (1908-2008), Librería Editrice Vaticana, Città del Vaticano, 2009, p. 59.
  • P. MAJER, El error que determina la voluntad (can. 1099 del CIC de 1983), Eunsa, Navarra, 1997 y M. LÓPEZ ALARCÓN y R. NAVARRO-VALLS, Curso de Derecho matrimonial Canónico y Concordado, 7ª ed., Tecnos, Madrid, 2010, pp. 296-305.
  • U. NAVARRETE, Derecho matrimonial canónico. Evolución a la luz del Concilio Vaticano II, BAC, Madrid, 2007
  • G. COMOTTI, “Considerazioni circa il valore giuridico delle allocuzioni del Pontefice alla Rota Romana”, en Ius Ecclesiae, 16 (2004), pp. 3 ss.
  • R. RODRÍGUEZ CHACÓN, “Las allocutiones del Papa al Tribunal de la Rota Romana y su valor jurídico”, en VV.AA., Cuestiones actuales de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, Dykinson, Madrid, 2015, pp. 23 ss.
  • B. DU PUY-MONTBRUN, “Analyse canonique du Motu proprio Mitis Iudex Dominus Iesus”, en Liberté Politique — octobre 2015 — WWW.LIBERTEPOLITIQUE.COM, p. 8, nota 30.
  • J. FORNÉS DE LA ROSA, “La exclusión de un elemento o propiedad esencial en el consentimiento matrimonial: precisiones sobre la simulación parcial”, en J. Martínez-Torrón et al. (coords.), Religión, Matrimonio y Derecho ante el Siglo XXI. Estudios en homenaje al Profesor Navarro-Valls, vol. II, iustel, Madrid, 2012, pp. 1878 ss.
  • M.A. FÉLIX BALLESTA, “Matrimonios canónicos de complacencia en Cataluña”, en J. Martínez-Torrón et al. (coords.), Religión, Matrimonio y Derecho ante el Siglo XXI Estudios en homenaje al Profesor Navarro-Valls, vol. II, iustel, Madrid, 2012, pp. 1861 ss.
  • P.J. VILADRICH, “Comentario al c. 1101”, en VV.AA. (A. Marzoa et al., coords. y dirs.), Comentario exegético al Código de Derecho Canónico, vol. III, Eunsa, Navarra, 1996, pp. 1367-1369
  • U. NAVARRETE, “Commentario al decreto della Segnatura Apostolica sulle cosiddette <<Presumptions of fact>>”, en Periodica de re canonica, 85 (1996), pp. 535-548
  • M. A. ORTIZ, “Circa l'uso delle presunzioni nelle cause di nullità del matrimonio”, en lus Ecclesiae, 8 (1996), pp. 839-850
  • C.J. SCICLUNA, “The use of <<Lists of Presumptions of Fact>> in Marriage Nullity Cases”, en Forum, 7 (1996), pp. 45-67.
  • C. GUZMÁN PÉREZ, “La exclusión del bonum prolis en la reciente jurisprudencia de la Rota Romana”, en VV.AA., Cuestiones actuales de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, Dykinson, Madrid, 2015, p. 133 s.
  • A M. VEGA GUTIÉRREZ, “LA exclusión de elementos esenciales y propiedades del matrimonio”, en VV.AA. (P.J. Viladrich et al., dirs.), Matrimonio. El matrimonio y su expresión canónica ante el III milenio, Eunsa, Navarra, 2000, pp. 1244 ss.
  • A. PÉREZ RAMOS et al., Patología del consentimiento matrimonial. Rota Romana: Jurisprudencia 1990-2005, Comares, Granada, 2011, pp. 58-64
  • I. ZUANAZZI, “La prova della simulazione del matrimonio canonico con particolare riferimento all’esclusione del bonum prolis e del bonum coniugum”, en VV.AA., La prova della nullità matrimoniale secondo la giurisprudenza della Rota Romana, Librería Editrice Vaticana, Città del Vaticano, 2011, pp. 197 ss
  • P.J. VILADRICH, El consentimiento matrimonial, EUNSA, Navarra, 1998.
  • M. GAS AIXENDRI, “La exclusión del bonum fidei y su prueba. Doctrina y jurisprudencia”, en Ius Canonicum, vol. 51 (2011), pp. 207 ss.
  • F.R. AZNAR GIL, Derecho matrimonial canónico, Vol. II: Cánones 1057; 1095-1107, Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, 2002, pp. 82, 84 y 94.
  • J.J. GARCÍA FAÍLDE, La nulidad matrimonial, hoy. Doctrina y jurisprudencia, Bosch, Barcelona, 1994, p. 98
  • S. PANIZO ORALLO, “La relevancia jurídica del dolo respecto del consentimiento matrimonial”, en VV.AA. (P.J. Viladrich et al., dirs.), Matrimonio. El matrimonio y su expresión canónica ante el III milenio, Eunsa, Navarra, 2000, pp. 1041 ss.
  • VV.AA., Errore e dolo nella giurisprudenza della Rota Romana, Librería Editrice Vaticana, Città del Vaticano, 2001
  • M.T. ROMANO, “Il dolo (can. 1098)”, en VV.AA., La Giurisprudenza della Rota Romana sul consenso matrimoniale (1908-2008), Librería Editrice Vaticana, Città del Vaticano, 2009, p. 102 s.
  • J.J. GARCÍA FAÍLDE, La nulidad matrimonial, hoy. Doctrina y jurisprudencia, Bosch, Barcelona, 1994.
  • J.L. ACEBAL LUJÁN y F.R. AZNAR GIL, edits., Jurisprudencia matrimonial de los Tribunales eclesiásticos españoles, Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, 1991.
  • V. BENEDITO MORANT, “La prueba de la filiación en el Derecho Canónico”, en Revista Española de Derecho Canónico, vol. 67, núm. 168 (2010), pp. 151-221,
  • V. REINA y J.M. MARTINELL, Curso de Derecho Matrimonial, Marcial Pons, Madrid, 1995, p. 508.
  • A. GARCÍA GÁRATE, “Algunas consideraciones sobre la nulidad matrimonial”, en VV.AA. (P.J. Viladrich et al., dirs.), Matrimonio. El matrimonio y su expresión canónica ante el III milenio, Eunsa, Navarra, 2000, p. 1395 s.
  • A. CALVO ESPIGA, “La exclusión de la sacramentalidad en el consentimiento matrimonial y su posible incidencia en el ordenamiento civil: ¿simulación total o parcial?”, en J. Martínez-Torrón et al. (coords.), Religión, Matrimonio y Derecho ante el Siglo XXI. Estudios en homenaje al Profesor Navarro-Valls, vol. II, Iustel, Madrid, 2012, p. 1851.
  • C. BURKE, “Conocimiento del matrimonio y errores relevantes: cc. 1096 y 1099 (Perspectiva jurisprudencial)”, en VV.AA. (P.J. Viladrich et al., dirs.), Matrimonio. El matrimonio y su expresión canónica ante el III milenio, Eunsa, Navarra, 2000, pp. 919 ss.
  • J. KOWAL, “L’errore di diritto (can. 1096 e 1099)”, en VV.AA., La Giurisprudenza della Rota Romana sul consenso matrimoniale (1908-2008), Librería Editrice Vaticana, Città del Vaticano, 2009, pp. 37 ss.
  • F.R. AZNAR GIL, “La necesaria madurez y libertad para contraer matrimonio en los casos de embarazo prematrimonial”, en VV.AA., Estudios canónicos en homenaje al profesor Lamberto de Echevarría, Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, 1988, pp. 189 ss.
  • G. DELGADO DEL RÍO, El proceso de nulidad de matrimonio, Bosch, Barcelona, 2001,
  • I.M.BRIONES MARTÍNEZ, Las causas de nulidad del consentimiento para conyugarse. Un estudio doctrinal, legislativo y jurisprudencial de Derecho Canónico y de Derecho Civil, Comares, Granada, 2012.
  • L. GHISONI, “La vis mel metus (can. 1103 CIC)”, en VV.AA., La Giurisprudenza della Rota Romana sul consenso matrimoniale (1908-2008), Librería Editrice Vaticana, Città del Vaticano, 2009, p. 274 s.
  • L. SGRÒ, “La questione del defectus libertatis internae in quanto capo autónomo di nullità nella giurisprudenza rotale”, en Quaderno dello Studio Rotale, 21 (2011), pp. 127 ss.
  • C. PEÑA GARCÍA, Matrimonio y causas de nulidad en el Derecho de la Iglesia, Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas, Madrid, 2014.
  • J.M. SERRANO, Nulidad de matrimonio Coram Serrano, Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, 1981, p. 279 s.
  • J.M. MARTINELL GISPERT-SAUCH, “El consentimiento coaccionado en el matrimonio civil español”, en Revista General de Legislación y Jurisprudencia, 1981, p. 30.
  • A.C. ÁLVAREZ CORTINA, Violencia y miedo en el Código civil español. Su aplicación al matrimonio, Servicio de Publicaciones Universidad de Oviedo, Oviedo, 1983.
  • L. GHISONI, “Il metus”, en VV.AA., La Giurisprudenza della Rota Romana sul consenso matrimoniale (1908-2008), Librería Editrice Vaticana, Città del Vaticano, 2009, pp. 277 ss.
  • G. MATTEI, “La prova della vis vel metus”, en VV.AA., La prova della nullità matrimoniale secondo la giurisprudenza della Rota Romana, Libreria Editrice Vaticana, Città del Vaticano, 2011, pp. 247 ss.
  • V. REINA y J.M. MARTINELL, Curso de Derecho matrimonial, Marcial Pons, Madrid, 1995
  • A. STANKIEWICZ, “La capacità richiesta per la validità del consenso e la sua mancanza”, en VV.AA. (P.J. Viladrich et al., dirs.), Matrimonio. El matrimonio y su expresión canónica ante el III milenio, Eunsa, Navarra, 2000, p. 848 s.
  • R. PALOMBI, “La prova del difetto di uso di ragione e del difetto de discrezione di giudizio”, en VV.AA., La prova della nullità matrimoniale secondo la giurisprudenza della Rota Romana, Librería Editrice Vaticana, Città del Vaticano, 2011, pp. 125 ss.
  • S. PANIZO ORALLO, Temas Procesales y Nulidad Matrimonial, Trivium, Madrid, 1999,
  • F.R. AZNAR GIL, “Peritos y pericias sobre el c. 1095 a tenor de la Instrucción <<Dignitas Connubii>>”, en VV.AA. (M. Cortés Diéguez y J.J. San José Prisco, coords.), Curso de Derecho Matrimonial y Procesal Canónico para profesionales del Foro, XVIII, Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, 2007, pp. 55 ss.
  • J.J. GARCÍA FAÍLDE, Tratado de Derecho Procesal Canónico, 2ª ed., Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, 2007,
  • C. PEÑA GARCÍA “Prueba documental (arts. 182-193)” y “La prueba pericial (arts. 203-213)”, en C.M. Morán Bustos y C. Peña García, Nulidad de matrimonio y Proceso canónico. Comentario adaptado a la Instrucción Dignitas Connubii, Dykinson, Madrid, 2007, pp. 321 ss. y 346 ss.
  • C.M. MORÁN BUSTOS, “Las partes en la causa (arts. 92-113 DC)”, en C.M. Morán Bustos y C. Peña García, Nulidad de matrimonio y Proceso canónico. Comentario adaptado a la Instrucción Dignitas Connubii, Dykinson, Madrid, 2007, pp. 177 ss.
  • J. ORTIZ HERRÁIZ, “La causa simulandi psicológica”, en J. Martínez-Torrón et al. (coords.), Religión, Matrimonio y Derecho ante el Siglo XXI Estudios en homenaje al Profesor Navarro-Valls, vol. II, iustel, Madrid, 2012, pp. 1972 ss.
  • E. ESBEC RODRÍGUEZ y D. GONZÁLEZ-TRIJUEQUE, “El informe pericial psicológico en las causas de nulidad matrimonial eclesiástica”, en Psicopatología Clínica, Legal y Forense, vol. 14 (2014), pp.151-187.