Auge y caída de nuevas naturalezas urbanasplantas ornamentales y expansión turístico-residencial en Alicante

  1. Hernández Hernández, María
  2. Saurí Pujol, David
  3. Morales Gil, Alfredo
Revista:
BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía

ISSN: 0212-9426

Año de publicación: 2015

Número: 68

Páginas: 129-158

Tipo: Artículo

DOI: 10.21138/BAGE.1856 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía

Resumen

La expansión residencial acaecida en el litoral español desde 1998 ha generado notables repercusiones territoriales. En este artículo, se analizan las relaciones que se establecen entre la expansión residencial y los cambios en el modelo urbano-residencial. La difusión de áreas ajardinas ha supuesto también cambios en el sistema productivo local. Se han consolidado, por un lado, empresas productoras de flores y planta ornamental y, por otro, centros que ofertan servicios y plantas. El análisis de variables como localización, tamaño o servicios prestados refleja la existencia de diferencias en el modelo residencial en este sector litoral, pero también en su intensidad y grado de implantación.

Referencias bibliográficas

  • AGENCIA EUROPEA DE MEDIO AMBIENTE (EEA) (2003): Señates medioambientales 2002. Referencias para el milenio. Copenhague. Agencia Europea del Medio Ambiente. Disponible en: http://www.eea.europa.eu/www/es/publications/environmental-assessment-report-2002-9-sum
  • AGENCIA EUROPEA DE MEDIO AMBIENTE (EEA) (2006): Urban sprawl in Europe. The ignored challenge. Informe No 1012006. Copenhague. Agencia Europea del Medio Ambiente. Disponible en: www.eea.europa.eu/publications/eea-report.../eea-report-10-2006.pdf
  • ALBARDIAZ SEGADOR, M.A. (1998): «El consumo de flores y plantas ornamentales en nuestro país», Estudios sobre consumo, no 44, 98-104.
  • ALBERT, A. y RULLÁN, O. (2007): «Nuevo modelo de producción residencial y territorio urbano disperso (Majorca 1998-2006)», en 9th International Geocriticism Symposium, Porto Alegre, 28 May-1 June. Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/9porto/artigues.htm
  • BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (2012): Tarifas de abastecimiento domiciliario. Aguas de Alicante. BOP no 20, de 30 de enero de 2012.
  • BURRIEL DE ORUETA, E. (2008): «La década prodigiosa del urbanismo espanol (1997-2006)», Scripta Nova, Vol. XII, no 270 (64). Disponible en: http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-270/sn-270-64.htm
  • BURRIEL DE ORUETA, E. (2009a): «Los límites del planeamiento urbanístico municipal. El ejemplo valenciano», Documents d'Anàlisi Geogràfica, no 54, 33-54.
  • BURRIEL DE ORUETA, E. (2009b): «La planificación territorial en la Comunidad Valenciana (1986-2009)», Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Vol. XIII, no 306, 1 de diciembre de 2009. Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-306.htm.
  • CONSELLERIA DE AGRICULTURA (2008): Plantas ornamentales comercializadas en la Comunidad Valenciana. Campaña 2007. Valencia. Generalitat Valenciana.
  • DOMENE, E.; SAURI, D. y PARÉS, M. (2005): «Urbanization and suistainable resource use: the case of garden watering in the metropolitan region of Barcelona», Urban Geography, no 26, 520-535.
  • DOMENE, E. y SAURÍ, D. (2007): «Urbanization and class-produced natures: vegetable gardens in the Barcelona Metropolitan region», Geoforum, no 38, 287-298.
  • GAJA, F. (2008): «El tsunami urbanizador de la costa mediterránea», Scripta Nova, Vol. XII, no 270 (66), 1 de agosto de 2008.
  • GONZÁLEZ, J M. (2010): «The real estate and economic crisis: an opportunity for urban return and rehabilitation policies in Spain» Sustainability, no 2, 1.571-1.601.
  • HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, M. (2013): «Análisis de los procesos de transformación territorial en la provincia de Alicante (1985-2011) y su incidencia en el recurso hídrico a través del estudio bibliográfico», Documents d'Anàlisi Geogràfica, no 59 (1), 105-136.
  • HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, M., MOLTÓ MANTERO, E.A. y RICO AMORÓS, A.M. (2008): «Las actividades turístico-residenciales en las montañas valencianas», Eria, no 75, 77-97.
  • HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, M. y MORALES GIL, A. (2009): «La hortofruticultura y las aguas del trasvase Tajo-Segura: repercusiones socioeconómicas», en: El trasvase Tajo-Segura: repercusiones económicas, sociales y ambientales en la cueca del Segura (Melgarejo Moreno, J., Dir.). Alicante. CAM Cultural, 413-464.
  • INDOVINA, F. (Coord.) (2007): La ciudad de baja densidad. Barcelona. Diputación de Barcelona.
  • INSTITUTO VALENCIANO DE EXPORTACIÓN (IVEX) (2012): Informe agroalimentario de la Comunidad Valenciana. Disponible en: http://www.ivex.es/estudios/informacion-sectorial-cv.html
  • KASANKO, M.; BARREDO, J.I.; LAVALLE, C, MCCORMICK, N.; DEMICHELI, L.; SAGRIS, V.; BREZGER, A. (2006): «Are European Cities Becoming Dispersed? A Comparative Analysis of Fifteen European Urban Areas», en Landscape and Urban Planning, no 77, 111-130.
  • MATA OLMO, R. (2007): Auge inmobiliario y evolución de los usos del suelo en España. Por una nueva cultura del territorio. Madrid. Universidad Autónoma de Madrid.
  • MELGAREJO MORENO, P., MATINEZ NICOLÁS, J.J. y MARTÍNEZ TOMÉ, J. (2004): «Productividad y rentabilidad de agua de riego en la provincia de Alicante», en Repercusiones socioeconómicas del Plan Hidrológico Nacional en la provincia de Alicante (Melgarejo Moreno, J, Ed.). Alicante. COEPA, 103-143.
  • MORALES GIL, A. (1997: Aspectos geográficos de la horticultura de ciclo manipulado en España, Alicante. Universidad de Alicante.
  • MUÑOZ, F. (2003): «Lock-living: urban sprawl in Mediterranean cities», Cities no 20 (6), 381-385.
  • NAREDO PÉREZ, J.M. (1996): «Metodología y resultados de la evaluación económica y ambiental de distintos sistemas de cultivo», en Cuadernos aragoneses de economía, no 6(1), 41-76.
  • NAREDO PÉREZ, J.M. (1997): «La gestion del agua en España», Revista de Occidente, no 194-195, 92-114.
  • NAREDO, J. M. y MONTIEL, A. (2011): El modelo inmobiliario españoly su culminación en el caso valenciano. Barcelona. Icaria.
  • RICO AMORÓS, A.M. (2002): «Insuficiencia de recursos hídricos y competencia de usos en la Comunidad Valenciana», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, no 33, 23-35.
  • ROMERO, J., JIMÉNEZ, F. y VILLORIA, M. (2012): «(Un)sustainable territories: causes of the speculative bubble in Spain (1996-2010) and its territorial, environmental, and sociopolitical consequences», en Environment and Planning C: Government and Policy, no 30(3), 467-486.
  • TALTAVULL DE LA PAZ, P. (2001): Economía de la Constructión. Madrid. Editorial Civitas.
  • VERA REBOLLO, J.F. y ESPEJO MARÍN, C. (2006). «El papel de los instrumentes de planificación en las dinámicas productivas y territoriales: Las Directrices y el Plan de Ordenación del Litoral de la Región de Murcia». En: Gobernanza territorial en España: Claroscuros de un proceso a partir del estudio de casos (Romero, J. y Farinós,. J., Eds.). Valencia. Publicacions de la Universitat de València, 61-79.
  • ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE FLORES, PLANTAS Y TECNOLOGÍA HORTÍCOLA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (ASFPLANT): http://www.asfplant.com/
  • CONSELLERIA DE VIVIENDA, GENERALITAT VALENCIANA (2012): Sistema de indicadores. 2. Disponible en: http://www.cma.gva.es/web/indice.aspx?nodo=61629&idioma=C
  • DIRECTORIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE VIVEROS EN ALICANTE: http://jardineria.vulka.es/alicante/viveros/
  • FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE PRODUCTORES EXPORTADORES DE FRUTAS, HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS VIVAS (FEPEX): http://www.fepex.es/publico/portada/Portada.aspx
  • INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR (ICEX): Estadísticas españolas de comercio exterior. Varios años. Disponible en: http://www.icex.es.
  • INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2012): Censos de población y viviendas, 2001 y 2011. Disponible en: http://www.ine.es/inebmenu/mnu-cifraspob.htm
  • INSTITUTO VALENCIANO DE ESTADÍSTICA (2012): www.ive.es
  • MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE (MAGRAMA) (2012a): Anuario de Estadística Agraria. Disponible en: http://www.magrama.gob.es/es/estadistica/temas/estad-publicaciones/anuario-de-estadistica/default.aspx#para2
  • MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE (2012b): Registro Nacional de productores de semillas y plantas de vivero. Disponible en: http://www.magrama.gob.es/es/agricultura/temas/medios-de-produccion/semillas-y-plantas-de-vivero/registro-de-productores/
  • MINISTERIO DE FOMENTO (2012a): Estimatión del parque de viviendas, 2001-2011. Disponible en: http://www.fomento.gob.es/BE2/?nivel=2&orden=33000000
  • MINISTERIO DE FOMENTO (2012b): Viviendas principales y secundarias por comunidades autónomas y provincias. Disponible en: http://www.fomento.gob.es/BE2/?nivel=2&orden=33000000
  • MINISTERIO DE FOMENTO (2012c): Viviendas visadas. Disponible en: http://www.fomento.gob.es/BE/?nivel=2&orden=09000000
  • MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PUBLICAS (2012): Datos pre-supuestarios de las entidades locales (2003-2012). Disponible en: http://serviciosweb.meh.es/apps/EntidadesLocales/