Registros y distribución de sírfidos depredadores (diptera: Syrphidae: Syrphinae) en el estado lara, venezuela

  1. Arcaya, Evelín 1
  2. Mengual, Ximo 2
  3. Pérez-Bañón, Celeste 3
  4. Rojo, Santos 3
  1. 1 Dpto. Ciencias Biológicas, Decanato de Agronomía, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Venezuela
  2. 2 Zoologisches Forschungsmuseum Alexander Koenig. Germany
  3. 3 Dpto. Ciencias Ambientales y Recursos Naturales, Universidad de Alicante. España
Revista:
Bioagro

ISSN: 1316-3361

Año de publicación: 2013

Volumen: 25

Número: 2

Páginas: 143-148

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Bioagro

Resumen

Se realizaron estudios de campo y de laboratorio para obtener nueva información sobre registros y distribución de las especies depredadoras de Syrphinae (moscas de las flores) en el estado Lara, Venezuela. En el campo, los adultos fueron recolectados con red entomológica o trampas tipo Malaise, mientras que los estados inmaduros fueron obtenidos mediante colecta manual junto a sus presas y parte de la planta asociada, y posteriormente criados en condiciones de laboratorio. Los adultos recolectados y aquellos obtenidos en salas de cría fueron montados, etiquetados y depositados en la colección del Museo de Entomología José M. Osorio (MJMO). Adicionalmente, se realizó un inventario de los sírfidos depredadores que forman parte del Museo y se registró un total de 2.424 ejemplares de la subfamilia Syrphinae agrupados en 12 géneros y 40 especies. El género con mayor número de especies fue Toxomerus con 17 especies. La colección de sírfidos depredadores presentes en el Museo constituye una importante fuente de información para ser usada como base de datos en investigación, docencia y en la formación de personal calificado en el uso de estos agentes biológicos en los cultivos agrícolas.