La comunicación en la red de pacientes con enfermedades raras en España

  1. A Castillo Esparcia 1
  2. P López Villafranca 1
  3. MC Carretón Ballester 2
  1. 1 Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga, España
  2. 2 Departamento de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante, España
Revista:
Revista Latina de Comunicación Social

ISSN: 1138-5820

Año de publicación: 2015

Número: 70

Páginas: 673-688

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Latina de Comunicación Social

Resumen

ntroduction: This article presents the results of a study of the communication strategies used by organisations of patients with rare diseases on the internet. Objective: Identify the communication tools these organisations use in the internet to gain social and media visibility and to enable interaction between patients and families. Methods: The study is based on the content analysis of the websites, social networks and blogs of 143 national organisations of patients with rare diseases. In addition, 90 organisations of patients with rare diseases, which represented 63% of the sample of institutions, were interviewed via telephone. Results: 84% of the websites are managed by the organisations’ members, who lack specific training, and only the rest, 16%, are managed by professionals. The communication carried out on the internet by these organisations, be it on websites, social networks or blogs, target patients and their loved ones as well as the rest of the population with similar intensity. However, these organisations do not use tools that enable a more fluid communication for their members. Discussion and Conclusions: The results highlight the need for specialised staff and online spaces to communicate with media professionals and the rest of the population.

Referencias bibliográficas

  • Almaraz, I. A., y González, M. B. (2014): La eficacia de la comunicación de las organizaciones del Tercer Sector en los vídeos emitidos a través de YouTube. Historia y Comunicación Social, 18, pp. 615 a 626.
  • Armayones y Hernández (2007): Las características psicológicas de los usuarios en la esalud: nuevas oportunidades a través de la Web 3.0. RevistaeSalud. Com, 3(11).
  • Basagoiti, I. (2009): Salud 2.0: una oportunidad para la información directa al paciente. RevistaeSalud. Com, 5 (19), pp. 1 a 5.
  • Cabrera Hernández, L. M. (2013): Web 2.0: Wikipedia como fuente de información sobre las ciencias de la alimentación y de la nutrición. Tesis doctoral. Universidad de Alicante.
  • Calvillo, J. et al. (2013): How technology is empowering patients? A literature review. Health Expectations.
  • Castillo, A. y Almansa, A. (2011): Relaciones Públicas y Tecnología de la Comunicación. Analisys de los sitios de prensa virtuales. Revista Organicom, 2(3), pp. 132 a 149.
  • Eysenbach (2001): What is e-health? Journal of medical Internet research, 3(2).Consulta 10/02/ 20015. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1761894/.
  • Ferrando, M. G. (1986): La encuesta. “El análisis de la realidad social”. En Ferrando, M.G, Ibañez, J. y Martín, F.A.: Métodos y técnicas de investigación. 3ª ed. Madrid: Alianza Universidad Textos, pp.167 a 201.
  • Fornieles, J, Bañón, A.M. (2011): “Análisis del discurso multimodal: las fotografías en la información sobre Enfermedades Raras”. En: A.M. Bañón et al. (eds.): Desafíos y estrategias comunicativas de las enfermedades raras: la investigación médica como referente. Valencia: CIBERER:.pp. 189 a 200.
  • Gabarrón, E., y Fernández-Luque, L. (2012): eSalud y vídeos online para la promoción de la salud. Gaceta Sanitaria, 26(3), pp. 197 a 200.
  • Martín Fombellida A. B. et al. (2014): Información sobre medicamentos y automedicación en las redes sociales. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 25 (2), pp. 145 a 156.
  • Mayer, M. Á. y Leis, Á. (2010): Concepto y aplicaciones de la Web 3.0: una introducción para médicos. Atención primaria, 42(5), pp. 292-296.
  • Moya, G. (2012): La aplicación del principio de subsidiariedad en el empoderamiento de los pacientes para el cuidado de la salud: el caso de las enfermedades raras en Argentina. Acta bioethica, 18(2), pp. 181 a188.
  • Muñiz G.G., Maldonado, L.F., Traid, E. P. Y Maure, J.M (2007): “Webpacientes. Org, una experiencia en línea de información y formación en e-salud”. UOC Papers. Revista sobre la sociedad del conocimiento, 4, pp. 51 a 60.
  • Posada, M., et al. (2008): Enfermedades raras. “Concepto, epidemiología y situación actual en España”. En Anales del Sistema Sanitario de Navarra. Vol.31, Supl.2, pp. 9 a 20.
  • Potts, H. W. (2008): ¿Progresa la eSalud más rápido que sus propios investigadores?. RevistaeSalud. Com, 4(15).
  • Rabeharisoa, V. y Callon, M. (2004): Patients and scientists in French muscular dystrophy research. States of Knowledge. The Co-Production of Science and Social Order, 142-160.
  • Sánchez Blas et al. (2012): Análisis del uso del vídeo sanitario online en una muestra de redes sociales en España: implicaciones para la promoción de la salud. Revista eSalu.com, 8 (31), pp. 1 a 13.
  • Schiavo, R. (2011): Health Communication: From Theory to Practice (Vol. 13). San Francisco: John Wiley & Sons.
  • Torrente, E., Escarrabill, J. y Martí, T. (2010): Impacto de las redes sociales de pacientes en la práctica asistencial. Revista de Innovación Sanitaria y Atención Integrada, 2(1), 1.
  • Uribe, C.V.C. (2011): La Web 2.0, Salud 2.0 y el futuro de la Medicina. Salud Uninorte, vol. 27, no 2, p. vii-x.
  • Zurbarán, M. F. (2010): Nivel de conocimiento y uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y opinión sobre la e-salud en médicos internos residentes de un hospital de gran tamaño. Tesina. EASP. Escuela Andaluza de Salud Pública.