¿La tercera humillación?(Sobre neurociencia, filosofía y libre albedrío)

  1. González Lagier, José Daniel
Revista:
Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho

ISSN: 0214-8676 2386-4702

Año de publicación: 2012

Número: 35

Páginas: 499-512

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/DOXA2012.35.21 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho

Resumen

En este trabajo se describen los experimentos realizados en la década de los cincuenta del siglo pasado por el neurocientífico B. Libet, cuyos resultados se han interpretado como una demostración empírica de la falsedad del libre albedrío. Frente a las interpretaciones deterministas de estos experimentos (y frente a la idea de que la neurociencia puede desplazar a la filosofía en la discusión sobre estos temas) se esgrimen dos argumentos de G. H. von Wrigh t que tratan de mostrar la imposibilidad (por razones conceptuales y filosóficas) de probar empíricamente el determinismo universal (que es un presupuesto de las tesis de quienes niegan el libre albedrío con este tipo de argumentos) y la imposibilidad de reducir lo mental a lo neuronal.

Referencias bibliográficas

  • Capó, M.; nadaL, M.; ramos, C.; Fernández, A., y CeLa Conde, C. J., 2006: «Neuroética. Derecho y neurociencia», Ludus Vitalis, vol. XIV, núm. 25.
  • Cortina, A., 2010: «Neuroética: ¿Las bases cerebrales de una ética universal con relevancia política?», Isegoría, núm. 42.
  • Garzón VaLdés, E., 2007: «30 minutos de filosofía del derecho. Viejos y nuevos problemas», Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 30.
  • LiBet, B., 1999: «Do we have free will», Journal of Consciousness Studies, 6, núms. 8-9.
  • López Corredoira, M., 2008: «Naturaleza vs. libertad», Thémata. Revista de Filosofía, núm. 40.
  • Mora TerueL, F., 1996: «Neurociencias. ¿Hacia una nueva concepción del hombre?», Árbor, núm. 153/602.
  • Mora TerueL, F., Neurocultura. Una cultura basada en el cerebro, Alianza Editorial.
  • Rubia, F., 2009: El fantasma de la libertad. Datos de la revolución neurocientífica, Crítica
  • SoLer giL, F. J., 2009: «Relevancia de los experimentos de Benjamin Libet y de John-Dylan Haynes para el debate en torno a la libertad humana en los procesos de decisión», Thémata. Revista de Filosofía, núm. 41.
  • Soon, Ch. S.; Braas, M., y Haynes, J.-D.: «Unconscious determinants of free decisions in the human brain», Nature Neuroscience, 11.
  • Von WrigHt, G. H., 1972: Causality and Determinism, Columbia University Press.
  • Von WrigHt, G. H.,1987: Explicación y comprensión, Madrid, Alianza Editorial (trad. de L. Vega).
  • Von Wright, G. H., 2002: Sobre la libertad humana, Paidós.
  • Von Wright, G. H., 2003: «Valor, norma y acción en mis escritos filosóficos. Con un epílogo cartesiano», Doxa,