Evolución histórica y táctica de los sistemas de juego defensivos en balonmano en situaciones de desigualdad numérica

  1. Espina Agulló, José Julio
  2. Pérez Turpin, José Antonio
  3. Cejuela Anta, Roberto
Revista:
E-Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte

ISSN: 1885-7019

Ano de publicación: 2012

Volume: 8

Número: 2

Páxinas: 93-104

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: E-Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte

Resumo

This article has as its main aim to establish the evolutionary guidelines that Defensive Game Systems have undergone from a physical, technical, tactical and anthropometrical approach in situations of numerical inequality. From the origins of Handball (7) in the first third of the twentieth (20th) Century the regulation has considered the possibility to exclude one or more players for periods of two minutes, which means that these situations of numerical inequality are something inherent in the own essence of game. The different possibilities which are offered by such a antagonistic structures as depending with a clear advantage or with a disadvantage (obviously on the fact that exclusions have taken place in our team or in the opposing team) present us a wide variety of tactical variables.

Referencias bibliográficas

  • Antón, J.L. (1989). La importancia de las situaciones en desigualdad numérica, a la luz de un estudio analítico de la alta competición. III Jornadas Actualización de Entrenadores de Balonmano. Málaga: Unisport.
  • Antón, J.L. (1991). La alternancia de Sistemas Defensivos durante un mismo encuentro. VI Clinic Sete Metros. Loures.
  • Antón, J.L. (2010). Uso del portero falso en inferioridad numérica atacante: ¿nueva aportación tácticoestratégica?E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, 6 (1), 3-27.
  • Argilés, C. (2000). El ataque en superioridad numérica. III Clinic. Zaragoza: R.F.E.BM.
  • Czerwinski, J. (1993). Balonmano, Técnica, Táctica y Entrenamiento. Barcelona: Paidotribo.
  • Espina, J. J. (2005). La defensa en inferioridad numérica.: I Clinic V. Rivera. Lanzarote. FederaciónCanaria de Balonmano.Gutiérrez, O. (1998). Los Sistemas Defensivos en situaciones de desigualdad numérica. Cuadernos Técnicos nº 2. Comunicación Técnica nº 164. Revista Área de Balonmano. Madrid: A.E.BM, R.F.E.BM.
  • Gutiérrez, O, Fernández, J.J. y Borras, F. (2010). Uso de la eficacia de las situaciones de juego endesigualdad numérica en balonmano como valor predictivo del resultado final del partido.E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, 6 (2), 67-77
  • Laguna, M. (2005). Una opinión sobre la evolución de las defensas. Cuadernos Técnicos nº 245. Revista Área de Balonmano. Madrid: A.E.BM.
  • López-Cuadra, G. (1971). El Balonmano. Barcelona: Hispano Europea.
  • Oliver, J. (2011). Superioridad numérica defensiva: un planteamiento de defensa zonal con una dimensión activa (4:1:1). Clinic Balonmano Alto Rendimiento. Elche. R.F.E.BM.
  • Pastor, J.C. (2007). Análisis y adaptación de un Sistema de Juego en la preparación de un partido. III Clinic V. Rivera. Lanzarote. Federación Canaria de Balonmano.
  • Román, J. de D. (1996). Conceptos modernos de las defensas en inferioridad 5 contra 6. Cuadernos Técnicos nº 2. Comunicación Técnica nº 161. Revista Área de Balonmano. Madrid: A.E.BM, R.F.E.BM.
  • Román, J.D. (2007). La evolución del juego de ataque en balonmano. Revisión histórica: Los inicios del Siglo XXI. E-Balonmano: Revista de Ciencias del Deporte, 3(4), 79-99.
  • Reglamento de Balonmano a 7. (1973). Madrid. R.F.E.B.M.
  • Reglamento de Balonmano. (1978). Madrid. R.F.E.B.M.
  • Reglamento de Balonmano. (1981). Madrid. R.F.E.B.M.
  • Reglamento de Balonmano (2005). Madrid. R.F.E.B.M.
  • Sanz, I; Gutiérrez, O. y Martínez, I. (2004). Comparación de ataques en superioridad e igualdad numérica en balonmano en la temporada 2002-2003. Rendimiento deportivo.com, 4. Consultado desde http://www.RendimientoDeportivo.com/N008/Artic038.htm
  • Späte, D. (2005). Analyse Tunisia 2005. Basilea: World Handball Magazine, 1.