Franco y José Antoniocaudillo y profeta de España. La construcción del carisma durante la Guerra Civil

  1. Rico Gómez, María Luisa
  2. Sevillano Calero, Francisco
Revista:
Studia historica. Historia contemporánea

ISSN: 0213-2087

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: República, Guerra Civil y Franquismo

Número: 31

Páginas: 95-111

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Studia historica. Historia contemporánea

Referencias bibliográficas

  • BECKER, A. y AUDOIN-ROUZEAU, S.: «Vers une histoire culturelle de la Première Guerre mondiale», Vingtième siècle. Revue d’histoire, n.º 41 (jan.-mars 1994), pp. 5-7
  • BECKER, J.-J.: «L’union sacrée, l’excepcion qui confirme la règle», Vingtième Siècle. Revue d’histoire, n.º 5 (janvier-mars 1985), pp.111-122.
  • BECKER, J.-J.: «Union sacrée et ideologie bourgeoise», Revue historique, 104 année, CCLXV/1 (juillet-septembre 1980), pp. 65-74
  • BENSMAN, J. y GIVANT, M.: «Charisma and Modernity: The Use and Abuse of a Concept», Social Research, Vol. 42, n.º 2 (Winter 1975), pp. 570-614.
  • Boletín del Movimiento de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S., Año III, Núm. 60, 10 de julio de 1939, p. 672.
  • BOUTHELIER, A.: A hombros de Falange. Historia del traslado de los restos de José Antonio. Barcelona-Madrid: Ediciones Patria, s.a. [1940].
  • BOX, Z.: «El calendario festivo franquista. Tensiones y equilibrios en la configuración inicial de la identidad nacional de un régimen», en Moreno Luzón, J. (ed.): Construir España. Nacionalismo español y procesos de nacionalización. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2007, pp. 263-288
  • BOX, Z.: España, año cero. La construcción simbólica del franquismo. Madrid: Alianza Editorial, 2010.
  • CASQUETE, J. y Cruz, R. (eds.): Políticas de la muerte. Usos y abusos del ritual fúnebre en la Europa del siglo xx. Madrid: Los libros de la Catarata, 2009.
  • CENARRO, A.: «Los días de la “Nueva España”: entre la “revolución nacional” y el peso de la tradición», Ayer. Revista de Historia Contemporánea, n.º 51 (2003), pp. 115-134
  • DI FEBO, Giulana: La Santa de la Raza. Un culto barroco en la España franquista. Barcelona: Icaria, 1988
  • FLÓREZ-ESTRADA, V. P.: «Franco, Príncipe de la Nueva España», La Gaceta Regional, Salamanca, 24-XI-1936.
  • GARCÍA VENERO, M.: Falange en la Guerra de España. La Unificación y Hedilla. París: Ruedo Ibérico, 1967, p. 274.
  • GIMÉNEZ CABALLERO, E.: Memorias de un dictador. Barcelona: Planeta, 1979, p. 82 y ss.
  • GONZÁLEZ CALLEJA, E.: «La cultura de guerra como propuesta historiográfica: una reflexión general desde el contemporaneísmo español», Historia Social, n.º 61 (2008), pp. 69-87.
  • GONZÁLEZ, F.: Liturgias para un caudillo (Manual de dictadores). Madrid: Editorial Cambio 16, 1977
  • KALLIS, A. A.: «Fascism, ‘Charisma’ and ‘Charismatisation’: Weber’s Model of ‘Charismatic Domination’ and Interwar European Fascism», Totalitarian Movements and Political Religions, Vol. 7, n.º 1 (March 2006), pp. 25-43.
  • LEDESMA, J. L. y Rodrigo, J.: «Caídos por España, mártires de la libertad. Víctimas y conmemoración de la Guerra Civil en la España posbélica (1939-2006)», Ayer. Revista de Historia Contemporánea, n.º 63 (2006), pp. 233-255
  • MARIOT, N.: «Les formes élémentaires de l’effervescence collective, ou l’état d’esprit prêté aux foules», Revue Française de Science Politique, 51e année, n° 5 (2001), pp. 707-738.
  • MIGUEL, A. de: Franco, Franco, Franco. Madrid: Ediciones 99, 1976
  • MILLÁN ASTRAY: «Mussolini: el Duce. Franco: el Caudillo de España. Hitler: Führer de Alemania», La Gaceta Regional, Salamanca, 8-I-1937.
  • NÚÑEZ SEIXAS, X. M.: ¡Fuera el invasor! Nacionalismos y movilización bélica durante la guerra civil española (1936-1939). Madrid: Marcial Pons Historia, 2006.
  • PEMÁN, J. M.ª: «José Antonio: pero todo José Antonio», ABC, Sevilla, 20-XI-1938, pp. 4-5.
  • PÉREZ BOWIE, J. A.: El léxico de la muerte durante la guerra civil española (ensayo de descripción). Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca, 1983.
  • PINTO, A. C.; EATWELL, R. y LARSEN, S. U. (ed.): Charisma and Fascism in Interwar Europe. London-New York: Routledge, 2007
  • PRIMO DE RIVERA, P.: Recuerdos de una vida. Madrid: Ediciones DYRSA, 1983, p. 136.
  • SÁNCHEZ BIOSCA, V. (coord.): «Materiales para una iconografía de Francisco Franco», Archivos de la Filmoteca, n.º 42-43, octubre 2002-febrero 2003, 2 vols
  • SÁNCHEZ BIOSCA, V.: «El Ausente, ¡Presente!: el carisma cinematográfico de José Antonio Primo de Rivera, entre líder y santo», Archivos de la Filmoteca, n.º 46 (2004), pp. 66-87.
  • SEVILLANO CALERO, F.: «Cultura de guerra y políticas conmemorativas en España del franquismo a la transición», Historia Social, n.º 61 (2008), pp. 127-145
  • SEVILLANO, F.: Franco, Caudillo por la gracia de Dios, 1936-1947. Madrid: Alianza Editorial, 2010
  • STEIGMANN-GALL, R.: El Reich sagrado. Concepciones nazis sobre el cristianismo, 1919-1945. Madrid: Akal, 2007
  • TRANCHE, R. R. y Sánchez-Biosca, V.: El pasado es el destino. Propaganda y cine del bando nacional en la Guerra Civil. Madrid: Cátedra, 2011.
  • WEBER, M.: Economía y sociedad. México: FCE, 1962, p. 173.
  • WINTER, J. y SIVAN, E. (eds.): War and remembrance in the Twentieth Century. Cambridge: Cambridge University Press, 1999
  • WINTER, J.: Sites of memory, sites of mourning. The Great War in European Cultural History. Cambridge: Cambridge University Press, 1995
  • WOLF, E. R. y Hansen, «Caudillo Politics: A Structural Analysis», Comparative Studies in Society and History, Vol. 9, Issue 2 (Jan., 1962), pp. 168-179.
  • ZENOBI, L.: La construcción del mito de Franco. De jefe de la Legión a Caudillo de España. Madrid: Cátedra, 2011.