Evaluación de competencias y objetivos formativos en la transición de la Estrategia Publicitaria y Relacional al Espacio Europeo Educación Superior

  1. Campillo Alhama, Concepción
Revista:
Historia y comunicación social

ISSN: 1137-0734

Año de publicación: 2013

Volumen: 18

Número: 1

Páginas: 133-146

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia y comunicación social

Resumen

La investigación evaluativa nos permite reorientar el proceso didáctico de los estudiantes universitarios. A través de este estudio se evalúa la adquisición de competencias, habilidades y destrezas vinculadas a la Estrategia Publicitaria y de Relaciones Públicas en los estudiantes del Grado de Publicidad y RR.PP. de la Universidad de Alicante, durante el curso académico 2012-2013. Los resultados de este estudio nos muestran la orientación futura que debemos otorgar a este proceso de enseñanza-aprendizaje, reforzando los objetivos formativos menos consolidados.

Referencias bibliográficas

  • GONZÁLEZ, J. y WAGENAAR, R. (2003). Tuning Educational Structures in Europe. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • FANJUL, C. y GONZÁLEZ, C. (2010). "Nuevas metodologías docentes para el grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Jaume I de Castellón". En SIERRA, J. y SOTELO, J.(2010). Métodos de innovación docente aplicados a los estudios de Ciencias de la Comunicación. Madrid: Fragua. p. 318-332.
  • LASNIER, F. (2000): Réussir la formation par compétences. Montreal: Guérin.
  • Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
  • MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE (2003): Documento marco para la integración del sistema universitario español en el EEES.
  • TARDIF, M. (2004): Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Ed. Narcea.
  • UNIVERSIDAD DE ALICANTE (2010). Memoria de Grado de Publicidad y Relaciones Públicas
  • ZABALZA, M. (2004): La enseñanza universitaria. El escenario y sus protagonistas. Madrid: Ed. Narcea.