Publicidad y relaciones públicas en la promoción turística del Patronato Costa Blanca. 2008-2010

  1. Fernández Poyatos, Mª Dolores
  2. Aguirregoitia Martínez, Ainhoa
Revista:
Historia y comunicación social

ISSN: 1137-0734

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: La comunicación en la profesión y en la universidad de hoy

Volumen: 19

Número: 1

Páginas: 67-77

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_HICS.2014.V19.44941 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Historia y comunicación social

Resumen

El Patronato Costa Blanca, organismo público encargado de la gestión turística de la provincia de Alicante, formaliza acciones de promoción, donde la comunicación turística �publicidad y relaciones públicas- adquiere un lugar destacado. El objetivo de esta investigación es conocer y valorar sus estrategias comunicativas entre los años 2008 y 2010. Tras el análisis, se constata la carencia de planes estratégicos de comunicación más amplios, donde se contemple el medio y largo plazo y donde se midan la eficacia de los programas desarrollados y las acciones utilizadas.

Referencias bibliográficas

  • ALONSO, C. (2007). "La publicidad turística como agente mediático de influencia en la percepción de los territorios y otras líneas de investigación complementarias". En: Revista Palabra Clave, vol. 10, nº. 2, p. 107-190.
  • ALTÉS, C. (1997). Marketing y Turismo. Madrid: Síntesis.
  • ÁLVAREZ, A. (2000). Publicidad en Comunidad. Así se construyó la imagen de la Comunidad de Madrid, aplicando las técnicas del marketing social. Madrid: Universidad Complutense.
  • ARAGAY, J.J. (1978). Marketing turístico: con especial incidencia en la publicidad turística. Madrid: Servicios editoriales y de empresa S.A.
  • BIGNÉ, J. E., FONT, X. y ANDREU, L. (2000). Marketing de destinos turístico. Madrid: Esic.
  • BIGNÉ, J. E. y SÁNCHEZ, M. I. (2001). " Evaluación de la Imagen de destinos turísticos: Una aplicación metodológica en la Comunidad Valenciana". En: Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 10, nº. 3, p. 189-200.
  • BIGNÉ, J. E.; ANDREU, L.; SÁNCHEZ, M.A.; ALVARADO, A. (2008). "Investigación en marketing turístico: análisis de contenido sobre temas y metodologías" En: Pasos, revista de turismo y patrimonio cultural, vol. 6, nº. 3, p. 391-398.
  • FERNÁNDEZ, M.D. y CARRETÓN, M.C. (2011). "Investigación sobre la estrategia de relaciones públicas para la promoción del turismo alicantino". En: Icono 14, nº. A6, p. 223-244.
  • LÍAS, D. (1974). "La promoción del turismo por las agencias de viajes: publicidad y relaciones publicas". En: Estudios turísticos, nº. 42, p. 105-118.
  • MARTÍN, B. (2003). "La imagen turística de las regiones insulares: las islas como paraísos". En: Cuadernos de turismo, nº. 11, p. 127-137.
  • MÍGUEZ, M.I. (2010). "Relaciones Públicas 2.0 en el sector turístico: análisis de caso del Patronato de Turismo Rías Baixas". En: V Congreso Internacional de Investigación y Relaciones Públicas. Barcelona: Universidad Ramón Llull.
  • MILLÁN, Á, ESTEBAN, A., MOLINA, A. y MARTÍN, D. (2000). "Publicidad corporativa e imagen de los destinos turísticos". En BLANQUER, D. (coord.). Municipios turísticos, tributación y contratación empresarial, formación y gestión del capital humano. Valencia: Tirant Lo Blanch, p. 185-196.
  • NAVARRO, F. (2001). Estrategias de marketing ferial. Valencia: ESIC.
  • PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO COSTA BLANCA. Informe de gestión de 2003-2007. Alicante : Patronato Provincial de Turismo Costa Blanca, 2007.
  • PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO COSTA BLANCA. Plan de actuación Patronato Provincial de Turismo Costa Blanca. Cuarto trimestre 2008.
  • PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO COSTA BLANCA. Balances 2009 y 2010.
  • SÁNCHEZ, I. y SANZ, S. (2003). "El Papel de la promoción turística en la construcción de la imagen de un destino". En: BLANQUER, D. (coord.). Turismo cultural y urbano. Valencia: Tirant Lo Blanch, p. 463-480.
  • SOLÁ, R. (2007). Análisis de las estrategias publicitarias de las campañas turísticas de la Comunidad Valenciana 1989-2006. Tesis doctoral dirigida por Rafael López Lita. Castellón: Universidad Jaume I de Castellón.
  • VERA, JF., LÓPEZ, F., MARCHENA, M., ANTÓN, S. (2011). Análisis territorial del turismo y planificación de destinos turísticos. València: Tirant Lo Blanch.
  • TRUJILLO, F., LÓPEZ, P. y ALARCÓN, P. (2002). "Imagen turística de las Comunidades Autónomas españolas ante una demanda segmentada". En: Estudios de economía aplicada, vol. 20, p. 627-649.
  • XIFRA, J. (2008). Técnicas de las relaciones públicas. Barcelona: UOC.