Discapacidad e integración educativa¿qué opina el profesorado sobre la inclusión de estudiantes con discapacidad en sus clases?

  1. Suriá Martínez, Raquel
Revista:
Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

ISSN: 1139-7853 1989-7448

Año de publicación: 2012

Volumen: 23

Número: 3

Páginas: 96-109

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/REOP.VOL.23.NUM.3.2012.11464 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

Resumen

En los últimos años, la inclusión de alumnos con discapacidad en los centros educativos ordinarios ha provocado importantes cambios metodológicos y curriculares por parte de los docentes, que pueden afectar a la organización y calidad de la docencia. El primer objetivo de este estudio es analizar si el alumnado con discapacidad en el aula puede generar inquietud en los docentes, y en segundo lugar analizar la percepción que tienen sobre su preparación para ejercer su docencia. Finalmente, se examina si el profesorado percibe una actitud favorable del resto de alumnos hacia sus compañeros con esta problemática. Estos objetivos se analizan en función del género, edad y ciclo formativo que imparte el profesorado. En este trabajo participaron 116 docentes de diferentes etapas formativas. Diseñamos un cuestionario que consta de una escala tipo Likert de 1 al 5 (1= Totalmente en desacuerdo, 5= Totalmente de acuerdo) de 23 ítems donde se estima la percepción del profesorado. Los resultados indican que la presencia de alumnos con discapacidad en las aulas genera algo de inquietud según la experiencia, el género y el ciclo formativo. Estas variables afectan a la percepción sobre su preparación para impartir su docencia. Finalmente, los docentes perciben unas actitudes favorables por parte del alumnado hacia los alumnos con discapacidad. Estos datos sugieren la necesidad de profundizar en este tema con objeto de promover programas formativos hacia el profesorado para resolver los conflictos que le puedan surgir en su labor como docentes.

Referencias bibliográficas

  • Abós, P., Polaino, A., Integración de deficientes educables: Un estudio de actitudes docentes (1986) Revista Española de Pedagogía, 172, pp. 194-206
  • Aguado, A.L., Alcedo, M.A., Arias, B., Cambio de actitudes hacia la discapacidad con escolares de primaria (2008) Psicothema, 20, pp. 697-704
  • Agudo, M., (2006) Burnout y Engagement en Profesores de Primaria y Secundaria, , Mayo Comunicación presentada en las Jornadas de fomento de la investigación, Universitat Jaume I, Castellón
  • Ainscow, M., Para comprender el desarrollo del Sistema Educativo Inclusivo (2005) Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 3, pp. 5-20
  • Alemany, I., Villuendas, M.D., Las actitudes del profesorado hacia el alumnado con necesidades educativas especiales (2004) Convergencia, 34, pp. 183-215
  • Álvarez, M., Castrp, P., Campomon, M.A., Álvarez-Martino, A., Actitudes de los maestros ante las necesidades educativas específicas (2005) Psicothema, 17 (4), pp. 601-606
  • Arnáiz, P., (2003) Educación Inclusiva: Una Escuela para Todos, , Málaga: Editorial Aljibe
  • Arnáiz, P., La educación inclusiva: Dilemas y desafíos (2004) Educación, Desarrollo y Diversidad, 7 (2), pp. 25-40
  • Avilés, J.M., Docencia y estrés (2004) Cuadernos de Pedagogía, 335, pp. 59-61
  • Bacon, E.H., Shultz, J.B., A survey of mainstreaming practices (1991) Teacher Education and Special Education, 14, pp. 144-149
  • Booth, T., Ainscow, M., Kingston, D., (2004) The Index for Inclusion, Developing Play Learning and Participation in Early Years and Childcare, , Bristol: CSIE
  • Borg, M.G., Falzon, J.M., Stress and job satisfaction among primary school teachers in Malta (1989) Educational Review, 41, pp. 271-279
  • Berryman, J.D., Attitudes of the public toward educational mainstreaming (1989) Remedial and Special Education, 10, pp. 44-49
  • Bunch, G., Valeo, A., Student attitudes toward peers with disabilities in inclusive and special education schools (2004) Disability & Society, 19, pp. 61-76
  • Cabrera, M., (2008) Accesibilidad, Equidad e Inclusión Social en la Educación Superior, , Primer encuentro latinoamericano y del Caribe de Directores de bienestar y responsables de servicios estudiantiles en IES y XXIX Pleno nacional bienestar universitario. Universidad de Santiago de Cali
  • Castejón, L., (2004) Percepciones y Actitudes Sobre el Alumno Tartamudo en Educación Primaria, , Tesis Doctoral. Universidad de Oviedo
  • Cordeiro, J.A., Guillén, C., Gala, F.J., (2000) El Síndrome de Burnout en Los Maestros de Primaria: Resultados de Una Investigación, , Junio Comunicación presentada en el IX Congreso IINFAD 2000
  • Damm, X., Representaciones y actitudes del profesorado frente a la integración de niños/as con necesidades educativas especiales al aula común (2009) Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 3, pp. 25-35
  • Dengra, R., Durán, R., Verdugo, M.A., (1991) Estudio de Las Variables que Afectan a Las Actitudes de Los Maestros Hacia la Integración Escolar de Niños Con Necesidades Especiales, , Anuario Español e Iberoamericano de Investigación en Educación Especial. Madrid: CEPE
  • Díaz-Agudo, M.J., (1988) La Interacción Entre Compañeros: Un Modelo de Intervención Psicoeducativa, , Madrid: Centro de Investigación y Documentación Educativa
  • Doménech, V., Esbrí, J.V., González, H.A., Miret, L., Actitudes del profesorado hacia el alumnado con NEEDD (2004) IX Jornadas de Fomento de la Investigación en Ciencias Humanas y Sociales, , Universitat Jaume I. Castellón
  • Dinham, S., Scott, C., Moving into the third, outer domain of teacher satisfaction (2000) Journal of Educational Administration, 4, pp. 379-396
  • Durán, M.A., Extremera, N., Rey, L., Burnout en profesionales de la enseñanza. Un estudio en educación primaria, secundaria y superior (2001) Revista de Psicología del Trabajo y de la Organizaciones, 17, pp. 45-62
  • Egido-Gálvez, I., Cerrillo, R., Camina, A., La Inclusión social y laboral de las personas con discapacidad intelectual mediante los programas de empleo con apoyo. Un reto para la Orientación (2009) Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 20, pp. 135-146
  • Fernández Gonzalez, J., Evaluación de la Docencia y Aprendizaje Profesional: Análisis de una Experiencia Universitaria (1999) Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 34, pp. 87-98
  • Flores, R., Representaciones de género de profesores y profesoras de matemática, y su incidencia en los resultados académicos de alumnos y alumnas (2007) Revista Iberoamericana de Educación, (43). , http://www.rieoei.org/rie43.htm, 2007. Recuperado en mayo de 2009 de
  • Frazeur, A., Traub, E.K., Hutter-Pishgahi, L., Shelton, G., Elements of sucessful inclusión for children with significant disabilities (2004) TECSE, 24, pp. 169-183
  • Frostad, P., Pijl, S.J., Does being friendly help in making friends? The relation between the social position and social skills of pupils with special needs in mainstream education (2007) European Journal of Special Needs Education, 22, pp. 15-30
  • García, M., Llorens, S., ¿Influyen los obstáculos laborales en el malestar docente? (2003) VIII Jornadas de Fomento de la Investigación en Ciencias Humanas y Sociales, , mayo Universitat Jaume I. Castellón
  • García Pastor, C., Villar Angulo, L.M., Proyecto de investigación para la modificación de actitudes y la adaptación de la enseñanza para la integración de niños deficientes (1987) Actas de Las IV Jornadas de Universidades y Educación Especial, pp. 101-121. , C. García Pastor (ed.) Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla
  • Gargallo, B., Suárez, J.M., Morant, F., Marin, J.M., Martinez, M., Diaz, I., (2003) La Integración de Las TIC en Los Centros Escolares. Un Modelo Multivariado para el Diagnóstico y la Toma de Decisiones, , Madrid: MEC-CIDE
  • Infante, M., Gómez, V., Actitudes de los estudiantes de educación hacia la integración de personas con discapacidad y hacia la educación multicultural (2004) Cultura y Educación, 16, pp. 371-384
  • León, J.M., Avargues, M.L., Evaluación del estrés sociolaboral en el personal la Universidad de Sevilla (2007) Revista Mapfre Medicina, 18, pp. 323-332
  • Mendoza, N., La formación del profesorado en educación física con relación a las personas con discapacidad (2008) Intervención Psicosocial, 17, pp. 269-279
  • Monjas, I., (2004) Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social (PEHIS) para Niños y Niñas en Edad Escolar, , Madrid. CEPE
  • Moriana Elvira, J.A., Herruzo Cabrera, J., Estrés y burnout en profesores (2004) International Journal of Clinical Health Psychology, 3, pp. 597-621
  • Navas, L., Torregrosa, G., Mula, A., Algunas variables predictoras de las actitudes del alumnado ante la integración escolar (2004) Revista de Psicología Social, 19, pp. 159-171
  • Nowicki, E.A., A cross-sectional multivariate análisis of children's attitudes towards disabilities (2006) Journal of Intellectual Disability Research, 50, pp. 335-348
  • Paldeliadu, S., Lampropoulou, V., Attitudes of special and regular education teachers towards school integration (1997) European Journal of Special Needs Education, 12, pp. 173-183
  • Pettigrew, T.F., Tropp, L.R., A meta-analytic test of intergroup contact theory (2006) Journal of Personality and Social Psychology, 90, pp. 751-783
  • Rillotta, F., Nettelbeck, T., Effects of an awareness program on attitudes of students without an intellectual disability towards persons with an intellectual disability (2007) Journal of Intellectual & Developmental Disability, 32, pp. 19-27
  • Salanova, M., Peiró, J.M., Schaufeli, W.B., Self efficacy specificity and burnout among information technology workers: An extension of the job demands control model (2002) European Joumal on Work and Organizational Psychologv, 11, pp. 1-25
  • Seoane, J., Rechea, C., Diges, M., Conceptos básicos de inferencia estadística (1982) Psicología Matemática I, pp. 419-430. , J. Seoane (Dir.) Madrid: U.N.E.D
  • Suriá, R., Análisis comparativo sobre las actitudes de los estudiantes hacia sus compañeros con discapacidad (2011) Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9, pp. 197-216
  • Suriá, R., Bueno, A., Rosser Limiñana, A., Prejuicios entre los estudiantes hacia las personas con discapacidad: Reflexiones a partir del caso de la Universidad de Alicante (2011) Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 18, pp. 75-90
  • Tisiotti, P.V., Parquet, C.A., Neudeck, V.H., Prevalencia y dimensiones del burnout en Profesionales de una escuela diferencial de la Ciudad de corrientes (2007) Revista de Posgrado de la VI Cátedra de Medicina, 172, pp. 4-7
  • Travers, C.T., Cooper, C.L., (1997) El Estrés de Los Profesores. La Presión en la Actividad Docente, , Barcelona: Paidós
  • Verdugo, M., (1995) Personas Con Discapacidad, , Madrid: Ediciones Siglo XXI
  • Vieira Aller, M.J., Ferreira Villa, C., Los servicios de atención a estudiantes con discapacidad en las universidades de Castilla y León (2011) Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 22, pp. 185-199