Continuidad residencial e intensificación productiva durante la primera mitad del III milenio cal. BC en el Levante de la Península IbéricaLas aportaciones del asentamiento de El Prado (Jumilla, Murcia)

  1. Jover Maestre, Francisco Javier
  2. García Atienzar, Gabriel
  3. Moratalla Jávega, Jesús
  4. Segura Herrero, Gabriel
  5. Biete Bañón, Cristina
Revista:
Revista atlántica-mediterránea de prehistoria y arqueología social

ISSN: 1138-9435

Año de publicación: 2012

Número: 14

Páginas: 15-54

Tipo: Artículo

DOI: 10.25267/REV_ATL-MEDITERR_PREHIST_ARQUEOL_SOC.2012.V14.02 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista atlántica-mediterránea de prehistoria y arqueología social

Resumen

Aunque la información arqueológica sobre la primera mitad del III milenio cal BC es amplia y extensa en las tierras del Levante de la península Ibérica, las recientes excavaciones en diversos yacimientos, pero especialmente, en El Prado, ha permitido inferir diversas unidades domésticas de diferentes características estructurales en una importante y dilatada secuencia de ocupación. Estos datos permiten proponer una hipótesis sobre la fijación residencial en estas tierras y los procesos de intensificación económica con el Sureste