Is there any evidence for the validity of diagnostic criteria used for accommodative and nonstrabismic binocular dysfunctions?

  1. Pilar Cacho Martínez
  2. Ángel García Muñoz
  3. María Teresa Ruiz Cantero
Revista:
Journal of Optometry: peer-reviewed Journal of the Spanish General Council of Optometry

ISSN: 1888-4296

Año de publicación: 2014

Volumen: 7

Número: 1

Páginas: 2-21

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Journal of Optometry: peer-reviewed Journal of the Spanish General Council of Optometry

Resumen

Objetivo: Analizar los criterios diagnósticos utilizados en la literatura científica publicada en los últimos 25 años en relación a las disfunciones acomodativas y binoculares no estrábicas, así como explorar si se han utilizado los análisis epidemiológicos de validez diagnóstica para proponer qué criterios clínicos deberían utilizarse a fines diagnósticos. Métodos: Llevamos a cabo una revisión sistemática de los artículos científicos sobre disfunciones acomodativas y binoculares no estrábicas publicados desde 1986 a 2012, analizando las bases de datos de MEDLINE, CINAHL, PsycINFO y FRANCIS. Admitimos artículos originales acerca de los diagnósticos de dichas anomalías en cualquier población. Identificamos 839 artículos e incluimos 12 estudios. Se evaluó la calidad de los artículos incluidos utilizando la herramienta QUADAS-2. Resultados: La revisión mostró una amplia gama de signos clínicos y sus puntos de corte diagnósticos entre autores. Únicamente 3 estudios (relativos a anomalías acomodativas) abordaron la exactitud diagnóstica de los signos clínicos. Sus resultados sugieren el uso de la amplitud de acomodación y la flexibilidad acomodativa binocular para el diagnóstico de la insuficiencia acomodativa y una alta acomodación relativa positiva para el exceso de acomodación. Los 9 artículos restantes no analizaban la exactitud diagnóstica, abordando el diagnóstico con los criterios considerados por los autores. También hallamos diferencias entre los estudios en cuanto al modo de considerar la sintomatología de los pacientes. 3 estudios de los 12 analizados llevaron a cabo una validación de una encuesta de sintomatología para la insuficiencia de convergencia. Conclusiones: La literatura científica revela ciertas diferencias entre los distintos autores en cuanto a los criterios diagnósticos para las disfunciones acomodativas y binoculares no estrábicas. Los estudios de exactitud diagnóstica muestran que existe sólo cierta evidencia relativa a las condiciones acomodativas. En cuanto a las anomalías binoculares solo existe cierta evidencia relativa a un cuestionario validado para la insuficiencia de convergencia, sin datos sobre la exactitud diagnóstica.