Diferencias culturales en deberes y derechos entre los docentes de Infantil-Primaria y Secundaria.

  1. Larrosa Martínez, Faustino
  2. García Fernández, José Manuel
Revista:
Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

ISSN: 1989-6395 1138-414X

Año de publicación: 2012

Volumen: 16

Número: 3

Páginas: 307-320

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

Referencias bibliográficas

  • Bolívar, A. (1996). Cultura escolar y cambio curricular. Bordón, 48 (2), 169-177.
  • Bolívar, A. (2000). Los centros educativos como organizaciones que aprenden. Promesas y realidades. Madrid: La Muralla.
  • Bolívar, A. (2010). La lógica del compromiso del profesorado y la responsabilidad del centro escolar. Una revisión Actual. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8 (2), 11-33.
  • Bolívar, A. y Bolívar-Ruano, M.R. (2012). El profesorado de enseñanza media: formación inicial pedagógica e identidad profesional. Ensino Em Re-Vista, 19 (1), 19-33.
  • Brown, S. y McIntyre, D. (1982). Influences upon teacher attitudes to different types of innovation. A study of scottish integrated science. Curriculum Inquiry, 12 (1), 35-51.
  • Camacho, S., Sáenz-López, P., Manzano, J. I., Delgado, M.A. (2009). El desarrollo curricular de la Educación Física en Primaria y Secundaria: un análisis desde la perspectiva del profesorado. Apunts Educació Física i Esports, 98, 23-32.
  • Carbonell, J. (1996). La escuela: entre la realidad y la utopía. Barcelona: Octaedro.
  • Cohen, J. (1981). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2nd Ed.). Hillsdale, NJ, USA: Erlbaum.
  • Dalin, P. y Rolff, H.G. (1993) Changing the school culture. Londres: Cassell.
  • Day, C., Elliot, B. y Kington, A. (2005). Reform, standards and teacher identity: challenges, of sustaining commitment. Teaching and teacher Education, 21, 563-577.
  • De Miguel, M., Pascual, J., San Fabián, J. L. y Santiago, P. (1996). Innovación educativa y desarrollo profesional docente. Oviedo: Servicio de publicaciones de la Universidad de Oviedo.
  • Díez, E.J. (1999). La estrategia del caracol: un cambio cultural en una organización. Barcelona: Oikos-Tau.
  • Doyle, W. y Ponder, G. (1977). The practicality ethic in teacher decision making. Interchange, 8 (3), 1-12.
  • Escudero, J.M. (2003). Dos décadas de reformas escolares en España y Latinoamérica: algunas lecciones que es preciso aprender. Revista Fuentes, 5, 79-103.
  • Esteve, J.M. (1997). La formación inicial de los profesores de secundaria. Barcelona: Ariel.
  • Esteve, J.M. (2006). La profesión docente en Europa: perfil, tendencias y problemática. La formación inicial. Revista de Educación, 340, 19-40.
  • Federación de Enseñanza de CC.OO. y CIDE (1993). Encuesta al profesorado de primaria y secundaria de la enseñanza pública: opiniones y actitudes ante sus condiciones de trabajo. Madrid: Centro de publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Fullan, M. (1991). The New Meanig of Educational Change. Londres: Casell.
  • Gimeno, J. (2006). De las reformas como política a las políticas de reforma. En Gimeno, J. (Comp.) La reforma necesaria: Entre la política educativa y la práctica escolar (pp.23-42). Madrid: Morata.
  • González, M. (2009). Una nueva oportunidad para la formación inicial del profesorado de Educación Secundaria. Revista de Educación, 350, 57-78.
  • Hargreaves, A. (1995). La modificación de las culturas de trabajo en la enseñanza. Kikiriki, 35, 49-61.
  • Hargreaves, A. (1996). Profesorado, cultura y postmodernidad. Madrid: Morata.
  • Hargreaves, A., Earl, L. y Ryan, J. (1998). Una educación para el cambio. Reinventar la educación de los adolescentes. Barcelona: Octaedro.
  • Imbernón, F. (2007). La formación inicial del profesorado de secundaria ¿sigue siendo un tema pendiente? Aula de Innovación Educativa, 161, 5-6.
  • Jordán, J. A. (2009). Cultura escolar, conflictividad y convivencia. Estudios sobre Educación, 17, 63-85.
  • Kliebard, H. M. (2002). Changing Course. American Curriculum Reform in the 20th Century. New York: Teachers College Press.
  • Larrosa, F. (2009). Los deberes y derechos del profesorado en las enseñanzas de grado para la profesión regulada de maestro. Bordón, 61(4), 63-78.
  • López, I. y González, I. (2011). Aproximación a los factores de mejora de la eficacia escolar derivados del programa IQEA. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 15 (3), 345-361.
  • Lorente, A. (2006). Cultura docente y organización escolar en los institutos de secundaria. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 10 (2), 1-13. http://www.ugr.es/~recfpro/?p= 222 [Consulta: 15/11/2010]
  • Marchesi, A. y Martín, E. (1998). Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio. Madrid: Alianza Editorial.
  • Marcelo, C.; Mayor, C. y Gallego, B. (2010). Innovación educativa en España desde el punto de vista de sus protagonistas. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 14 (1), 111-134. http://www.ugr.es/local/recfpro/rev141ART6.pdf [Consulta: 20/08/2012]
  • Martín, E. (2010). La escuela sin funciones. Crítica de la sociología de la educación crítica. Barcelona: Ediciones Bellaterra.
  • Miranda, E. (2002). La supervisión escolar y el cambio educativo. Un modelo de supervisión para la transformación, desarrollo y mejora de los centros. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 6 (1-2), 1-15. http://www.ugr.es/~recfpro/?p= 287 [Consulta: 15/11/2010]
  • Monereo, C. (2010). ¡Saquen el libro de texto! Resistencia, obstáculos y alternativas en la formación de los docentes para el cambio educativo. Revista de Educación, 352, 583-597.
  • Pantoja, A. y Campoy, T.J. (2000). La formación inicial del profesor de educación secundaria. Situación actual y perspectivas de futuro. Revista de Investigación Educativa, 18(1), 147-173.
  • Paredes, J. (2004). Cultura escolar y resistencia al cambio. Tendencias pedagógicas, 9, 731-742.
  • Pérez, A.I. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata.
  • Rivas, J. I., Leite Méndez, A. E. y Cortés González, P. (2011). Paradojas y conflictos entre las culturas del profesorado, las familias y los estudiantes en el contexto escolar. Revista de Educación, 356, 161-183.
  • Rivas, M. (2000). Innovación educativa. Teoría, procesos y estrategias. Madrid: Síntesis, San
  • Fabián, J. L. (1998). La escolaridad obligatoria. Cuadernos de Pedagogía, 282, 25-30.
  • Sánchez, J., Hidalgo, V., López, I. y Menéndez, S. (2006). Las necesidades de los docentes andaluces de Educación Secundaria Obligatoria: un instrumento de evaluación. Revista de Educación, 340, 923-942.
  • Santos, M.A. (2010). La formación del profesorado en las instituciones que aprenden. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68 (24, 2), 175-200.
  • Sarason, S.B. (2003). El predecible fracaso de la reforma educativa. Barcelona: Octaedro.
  • Schein, E.H. (1990). Organizational culture. American Psychologist, 45(2), 109-119.
  • Siroknit, K.A. (1994). La escuela como centro del cambio. Revista de Educación, 304, 7-30.
  • Sparks, D. (1997). Is resistance to change really the problem? The developer. http://www.nsdc.org/library/developer/dev3-97sparks.html [Consulta: 26/02/2004]
  • Spitzer, D. R. (1986). Resistance to change: how to overcome it. Educational Technology, XXIV, 3, 33-35.
  • Spradley, J.P. y McCurdy, D.W. (1988). The cultural experience. Ethnography in complex society. Illinois: Waveland Press, Inc.
  • Vandenberghe, R. (1986). Le role de l'enseignant dans l'innovation en éducation. Revue Française de Pédagogie, 75, 17-27.
  • Villa, A. y Yáñiz, C. (1999). Aprendizaje organizativo y desarrollo profesional. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 3 (1), 45-68.
  • Viñao, A. (2002). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas. Madrid: Morata.
  • Weiler, H. N. (1998). Por qué fracasan las reformas: política educativa en Francia y en la República Federal Alemana. Revista de Estudios del Currículum, 1(2), 54-76.
  • Yanes, J. (1998). La formación del profesorado de secundaria: un espacio desolado. Revista de Educación, 317, 65-80.