Difracción de luz a través de una pluma de ave

  1. Pérez García, Hugo
  2. García Molina, Rafael
  3. Abril Sánchez, Isabel
Revista:
Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias

ISSN: 1697-011X

Año de publicación: 2012

Volumen: 9

Número: 1

Páginas: 164-169

Tipo: Artículo

DOI: 10.25267/REV_EUREKA_ENSEN_DIVULG_CIENC.2012.V9.I1.12 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias

Resumen

Se ha utilizado una pluma de ave para estudiar la difracción de la luz, tanto de forma cualitativa como cuantitativa. La medida experimental de la separación entre los puntos luminosos del patrón de difracción obtenido con un puntero láser ha permitido determinar el espaciado entre las barbas y entre las bárbulas de la pluma. Los resultados obtenidos muestran un acuerdo satisfactorio con los correspondientes a la estructura típica de una pluma. Los materiales empleados, los conceptos involucrados y los resultados experimentales convierten a esta experiencia en un excelente recurso didáctico para el estudio de la difracción, tanto en los primeros cursos universitarios como en los últimos cursos del Bachillerato

Referencias bibliográficas

  • Barrio J. (2009) Física. 2º Bachillerato. Madrid. Oxford.
  • Cortel Ortuño A. (1997) Las ondas. La luz y el sonido. Barcelona. ICE Universitat de Barcelona. Exp. 12.14.
  • Gisbert Briansó M., Hernández Naira J. L. (2009) Física. Bachillerato. Madrid. Bruño.
  • Meiners H. F. (1970) Physics Demonstration Experiments, 2 vols. New York. The Ronald Press Company. Secc. 36-5.2.9 Two dimensional gratings.
  • Pérez Lozada E., Falcón N. (2009) Diseño de prototipos experimentales orientados al aprendizaje de la óptica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 6, 452- 465
  • Press H. J. (2005) Experimentos sencillos con fuerzas y ondas. Barcelona. Oniro. p. 71. Puente J., Romo N., Pérez M., Alonso J. D. (2009) Física. 2º Bachillerato. Madrid. SM.
  • Rigaud S. J. (ed.) (1841) Correspondence of Scientific Men of the Seventeenth Century, Including Letters of Barrow, Flamsteed, Wallis, and Newton, Printed from the Originals in the Collection of the Right Honourable the Earl of Macclesfield, 2 vols. Oxford. Oxford University Press. Carta de James Gregory enviada a John Collins el 13 de mayo de 1673, p. 254 en la Secc. CCXIII del segundo volumen. http://books.google.com/books?id=0h45L_66bcYC& pg=PP2&hl=es&output=html
  • Sears F. W., Zemansky M. W., Young H. D., Freedman R. A. (2004) Física universitaria, 11ª ed., 2 vols. México. Pearson Educación.
  • Senar J. C. (2004) La importancia del plumaje: algunas nociones generales. Cap. 1 en Monografies del Museu de Ciències Naturals, Vol. 2. Mucho más que plumas. Barcelona. Museu de Ciències Naturals. http://www.raco.cat/index.php/MonografiesMCN/issue/view/ 6822
  • Sutton R. M. (ed.) (1938) Demonstration Experiments in Physics. New York. MacGraw-Hill. p.398 L-75 Diffraction by a Feather.
  • Tipler P. A., Mosca G. (2005) Física para la Ciencia y la Tecnología, 5ª ed, 2 vols. Barcelona. Reverté.
  • Wikipedia (2011) Feather. http://en.wikipedia.org/wiki/Feather