Evolución histórica, táctica y estructural del sistema de juego defensivo 5:1 en balonmano

  1. Espina Agulló, José Julio
  2. Pérez Turpin, José Antonio
  3. Cejuela Anta, Roberto
Revista:
Apunts: Educación física y deportes

ISSN: 1577-4015 2014-0983

Año de publicación: 2012

Número: 110

Páginas: 11-18

Tipo: Artículo

DOI: 10.5672/APUNTS.2014-0983.ES.(2012/4).110.01 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Apunts: Educación física y deportes

Resumen

El presente artículo tiene por objeto establecer las pautas evolutivas que desde el punto de vista físico, técnico, táctico y antropométrico ha sufrido el sistema de juego defensivo 5:1 en balonmano. El hecho de que dicha construcción ofrezca hasta cuatro posibilidades dentro de su misma estructura (5:1 posicional, 5:1 flotación, 5+1 mixto, defensa india) otorga la oportunidad de realizar un estudio pormenorizado de aquella. Por otro lado, la universal utilización de su esquema, tanto en las categorías del deporte base como en las propias del alto rendimiento hace que su evolución sea constante. Hemos intentado buscar los orígenes así como la evolución de las cuatro variables para, finalmente en las conclusiones, determinar las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas

Referencias bibliográficas

  • Argilés, C. (julio, 2001). Implantación de un sistema defensivo 5:1. Fundamentos técnicos. VIII Jornadas Actualización de Entrenadores de Balonmano. Junta de Andalucía, IAD, Málaga.
  • Ávila, F. (2006). La formación defensiva del jugador en su incorporación al alto rendimiento. Área de Balonmano (38), Cuadernos Ténicos, 29-33.
  • Constantini, D. (2001). Handball, un rebond vers l’avenir. París: Vigot.
  • Espina, J. J. (1989). Balonmano. Introducción a los sistemas de juego. Valencia: Federación de Balonmano de la Comunidad Valenciana.
  • Falkowski, M. M., & Enríquez, E. (1988). Los sistemas de juego defensivos. Madrid: Esteban Sanz.
  • García, J. (diciembre, 2005). Interacción defensa-ataque. VII Seminario Internacional A.E.BM. Zaragoza.
  • Laguna, M. (2005). Una opinión sobre la evolución de las defensas. Área de Balonmano (35), Cuadernos Técnicos, 1-14
  • López, M.ª P. (2006). El sistema de juego: justificación de un análisis estructural y funcional del balonmano como paso previo a la elaboración de un entrenamiento integrado. Área de Balonmano (39), Cuadernos Técnicos, 17-24.
  • Martínez, I. (2000). Croacia 2000. Comportamiento del avanzado en la defensa 5:1. Área de Balonmano (15), Cuadernos Técnicos, 3-8.
  • Pastor, J. C. (2007). Análisis y adaptación de un sistema de juego en la preparación de un partido. III Clinic Valero Rivera. Lanzarote.
  • Ribeiro, M., & Volossowitch, A. (2004): Andebol. O ensimo do andebol dos 7 aos 10 anos. Lisboa: Federação de Andebol de Portugal.
  • Román, J. de D. (2000). La evolución del balonmano en los últimos 25 años (1975-2000). I Jornadas Deportivas Centro de Estudios San Pablo. Madrid.
  • Román, J. de D. (diciembre, 2005). Los inicios del siglo XXI. Evolución y tendencias del juego. VII Seminario Internacional A.E.BM., Zaragoza.
  • Späte, D. (2005). Analyse Tunisia 2005. World Handball Magazine (1/2005), 4-19.