Prejuicios entre los estudiantes hacia las personas con discapacidadreflexiones a partir del caso de la Universidad de Alicante

  1. Suriá Martínez, Raquel
  2. Bueno Bueno, Agustín
  3. Rosser Limiñana, Ana
Revista:
Alternativas: Cuadernos de Trabajo Social

ISSN: 1133-0473

Año de publicación: 2011

Número: 18

Páginas: 75-90

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/ALTERN2011.18.04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: Alternativas: Cuadernos de Trabajo Social

Resumen

Introducción. Evaluar la actitud que los estudiantes muestran hacia la discapacidad es fundamental para la integración de estos alumnos; por ello, existe en nuestro país una gran cantidad de investigaciones en esta materia, aunque son escasas las centradas en estudiantes universitarios. Objetivos. El propósito del estudio consiste en evaluar las actitudes de los estudiantes universitarios hacia los alumnos discapacitados en función del curso y la titulación de los estudiantes. Método. Participaron 340 alumnos de la Universidad de Alicante. Diseñamos un cuestionario donde se estiman las actitudes de los estudiantes. Resultados. Los resultados indican diferencias en las actitudes de los estudiantes en función del curso y de la titulación. Discusión y conclusiones. Nuestro estudio muestra que, en general, los alumnos presentan actitudes favorables hacia los alumnos con discapacidad, no obstante, encontramos que desde ciertas titulaciones, y en los cursos superiores, los estudiantes indican mayor nivel de sensibilización hacia la discapacidad.

Referencias bibliográficas

  • Aguado, A. L., Flórez, M. A. y Alcedo, M. A. (2004). Programas de cambio de actitudes ante la discapacidad. Psicothema, 16, 667-673.
  • Alpuín, G., González, M. A. y Pérez, M. (2006, mayo). Creencias y actitudes de los estudiantes del último curso de magisterio hacia la atención a la diversidad. Comunicación presentada en las XI Jornadas de Fomento de la Investigación, Universitat Jaume I, Castellón.
  • Bunch, G., y Valeo, A. (2004). Student attitudes toward peers with disabilities in inclusive and special education schools. Disability & Society, 19, 61-76.
  • Burstein, N., Sears, S., Wilcoxen, A., Cabello, B. y Spagna, M. (2004). Moving toward inclusive practices. Remedial and Special Education, 2, 104-116.
  • Castellana, M. y Sala, I. (2005, noviembre). Estudiantes con discapacidad en las aulas universitarias. Estudio sobre la atención a la diversidad dentro de las aulas universitarias. Trabajo presentado en el I Congreso sobre Universidad y Discapacidad. Salamanca.
  • Cuskelly, M. y Bryde, R. (2004). Attitudes towards adults with a intellectual disability: parents, support staff and community sample. Journal of Intellectual and Developmental Disability, 19, 255-264.
  • Eches, S. y Ochoa, T. (2005). Students with disabilities: Transitioning from High School to higher education. American Secondary Education, 33, 6-20.
  • Estévez, E., Murgui, S., Moreno, D. y Musitu, G. (2007). Estilos de comunicación familiar, actitud hacia la autoridad institucional y conducta violenta del adolescente en la escuela. Psicothema, 19, 108-113.
  • Garaigordobil, M. y García de Galdeano, P. (2006). Empatía en niños de 10 a 12 años. Psicothema, 18, 180-186.
  • Infante, M. y Gómez, V. (2004). Actitudes de los estudiantes de Educación hacia la integración de personas con discapacidad y hacia la educación multicultural. Cultura y Educación, 16, 371-384.
  • Konur, O. (2006). Teaching disabled students in higher education. Teaching in Higher Education, 11, 351- 363.
  • Lynch, K. y Feeley, M. (2009). Gender and Education (and Employment): Gendered imperatives and their implications for women and men. Lessons from Research for Policy Makers. European Commission, Brussels. Obtenido el 01 de junio de 2010 en http://www.nesse.fr/nesse/activitie
  • Moreno J., Rodríguez I., Saldaña D. y Aguilera A. (2006). Actitudes ante la discapacidad en el alumnado universitario matriculado en materias afines. Revista Iberoamericana de Educación, 40, 5-25.
  • Nowicki, E. A. (2006). A cross-sectional multivariate análisis of children’s attitudes towards disabilities. Journal of Intellectual Disability Research, 50, 335-348.
  • Olkin, R. y Howson, L. J. (1994). Attitudes toward and images of physical disability. Journal of Social Behavior and Personality, 9, 81-96.
  • Santos Rego, M. A. y Lorenzo Moledo, M. M. (2010). La dimensión cívica en el desa rrollo formativo de los estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Obtenido el 15 de junio de 2010 en http://redie.uabc.mx/NumEsp2/contenido-rego.html
  • Stovall, C. y Sedlacek, W. E. (1983). Attitudes of male and female university students toward students with different physical disabilities. Journal of College Student Personnel, 24, 325-330.
  • Verdugo, M. A. Arias, B. y Jenaro, C. (1994). Actitudes hacia las personas con minusvalía. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales, Instituto Nacional de Servicios Sociales.