Hallazgos monetarios en Calpe (2ª serie)

  1. Abascal Palazón, Juan Manuel
Revista:
Lucentum

ISSN: 0213-2338 1989-9904

Año de publicación: 2010

Número: 29

Páginas: 163-186

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/LVCENTVM2010.29.10 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: Lucentum

Resumen

Durante el año 2007 se recogieron, en el curso de prospecciones superficiales llevadas a cabo en el enclave de Baños de la Reina (Calpe, Alicante), un total de 152 monedas romanas y tardo-romanas. Esta segunda serie completa el conjunto de 208 piezas publicadas con anterioridad de este mismo lugar. En el conjunto destacan las monedas de la segunda mitad del siglo IV y aparecen algunos ejemplares que pueden alcanzar el siglo VI d.C.

Referencias bibliográficas

  • ABASCAL, J. M., 1989: La circulación monetaria del Portus Ilicitanus (Santa Pola-Alicante), Estudis Numismàtics Valencians nº 4, Valencia.
  • ABASCAL, J. M. y ALBEROLA, A., 2007: Monedas antiguas de los Museos de Elche, Madrid.
  • ABASCAL, J. M., CEBRIÁN, R., SALA, F. y RONDA, A. Mª, 2007: Baños de la Reina (Calpe, Alicante). Un vicus romano a los pies del Peñón de Ifach, Calpe.
  • ALBEROLA, A. y ABASCAL, J. M., 1998: Moneda antigua y vida económica en las comarcas del Vinalopó, Estudis Numismàtics Valencians nº 9, Valencia.
  • BLAND, R. y BURNETT, A. (ed.), 1988: The Normanby Hoard and other Romans coin hoards. Coin Hoards from Roman Britain VIII, London.
  • BRUUN, P. M., 1966: Roman Imperial Coinage VII. Constantine and Licinius (A.D. 313-337), London (repr. 1984).
  • DOMÉNECH, C., 2009: «Numismática y arqueología Medieval: La moneda de excavación y sus aportaciones», Moneda y arqueología. Actas del XIII Congreso Nacional de Numismática (Cádiz, 22-24 octubre de 2007), vol. II, Cádiz, 731-760.
  • KENT, J. P. C., 1981: Roman Imperial Coinage VIII. The family of Constantine I (A.D. 337-364), London.
  • KENT, J. P. C., 1994: Roman Imperial Coinage X. The Divided Empire and the Fall of the Western Parts AD 395- 491, London.
  • LECHUGA, M. y MÉNDEZ, R., 1986: «Numismática bizantina en Cartagena», Historia de Cartagena, vol. V, Murcia, 71-78.
  • MAROT, T., 1996: «Monedas vándalas y bizantinas procedentes de Santa Pola (Alicante)», Numisma 46, 237, 249-258.
  • MAROT, T., 1997: «Aproximación a la circulación monetaria en la Península Ibérica y las Islas Baleares durante los siglos V y VI: la incidencia de las emisiones vándalas y bizantinas», Revue Numismatique, 152, 157-190.
  • MAROT, T. y LLORENS, Mª M., 1995: «La Punta de l’Illa de Cullera: aproximación a la circulación monetaria durante el siglo VI en el area valenciana», La moneda hispánica. Ciudad y territorio, Anejos de AEspA XIV, 253-260.
  • MAROT, T. y LLORENS, Mª M., 1996: «La circulación monetaria en el siglo VI dC en la costa mediterránea: La Punta de l’Illa de Cullera (Valencia)», Revista d’Arqueologia de Ponent, 6, 151-180.
  • MAROT, T. y SALA, F., 2000: «Contextos monetarios del siglo VI: las monedas procedentes de los vertederos del barrio de Benalúa (Alicante)», V Reunió d’Arqueologia Cristiana Hispànica (Cartagena 1998), 507-517, Barcelona.
  • MATTINGLY, H. y SYDENHAM, E. E., 1926: Roman Imperial Coinage II. Vespasian to Hadrian, London, (repr. 1972²).
  • MATTINGLY, H. y SYDENHAM, E. E., 1930: Roman Imperial Coinage III. Antoninus Pius to Commodus, London.
  • NORMANBY. Vid. BLAND y BURNETT, 1988.
  • PEARCE, J. W. E., 1933: Roman Imperial Coinage IX. Valentinian I-Theodosius I, London (repr. 1972).
  • RIC II. Vid. MATTINGLY y SYDENHAM 1926.
  • RIC III. Vid. MATTINGLY y SYDENHAM 1930.
  • RIC V.2. Vid. WEBB 1933.
  • RIC VII. Vid. BRUUN 1966.
  • RIC VIII. Vid. KENT 1981.
  • RIC IX. Vid. PEARCE 1933.
  • RIC X. Vid. KENT 1994.
  • WEBB, P. H., 1933: Roman Imperial Coinage V.2. Probus to Amandus, London.